El agua viajera

El agua viajera

Lo que más me encanta de realizar experimentos científicos tanto en clase como en casa, es que con poco material, descubren, aprenden y quedan fascinados.

En el caso del experimento que hoy os traigo, es bien sencillo, no requiere de muchos materiales y seguro que hasta algún que otro adulto quiere probar dicho experimento ya que el resultado es muy vistoso y asombroso.

Vamos a hacer que el agua viaje de un recipiente a otro. Parece algo fácil y que hacemos todos los días, pero de esta forma lo van a disfrutar, ya que la magia de la ciencia interviene. ¿Preparadas para el experimento que os propongo?

Materiales necesarios experimento agua viajera

Materiales necesarios

  • Un vaso
  • Una jarra
  • Una cuerda
  • Agua
  • Colorante alimenticio (opcional)

Desarrollo del experimento

Este es un experimento que pueden llevar a cabo los niños y niñas de primaria en todo el proceso, con lo que podrían plantear primeras hipótesis de lo que creen que puede ocurrir y anotarlo en un diario de campo o en su libreta de científico.

Una vez tenemos los materiales preparados en nuestra mesa de trabajo, cogemos la jarra y atamos un extremo de la cuerda o hilo grueso en el asa de la jarra. Llenamos la jarra de agua y le echamos colorante alimenticio color verde.

Nosotros hemos optado por añadir colorante alimenticio, para que el experimento sea también más visual y atractivo, pero si no tienes en casa puedes realizarlo sin colorante de igual forma.

Preparando los materiales para el agua viajera

A continuación, sumergimos durante unos 15-20 segundos la cuerda en el agua para que se impregne bien por todas partes.

Pasado ese tiempo, cogemos el otro extremo de la cuerda ya bien mojada y lo llevamos agarrada al interior del vaso que tenemos preparado en la mesa.

Vamos levantando lentamente la jarra, lo suficiente como para que la cuerda esté tensa y así pueda viajar nuestra agua coloreada.

La vamos inclinando con cuidado y es aquí cuando podemos observar, como el agua va bajando por la cuerda hacía el vaso vacío.

Si quieres, puedes colocar una bandeja debajo porque seguramente os salpique algo de agua, sobre todo cuando lo manipulan ellos. Realmente es asombroso ver el recorrido que lleva el agua por la cuerda hasta llegar al vaso. Mario lo disfrutó mucho y todo el rato quería hacerlo cuando se vaciaba el vaso.

¿Qué nos dice la ciencia?

Por una parte, en este experimento se puede observar como las moléculas del agua se pegan entre ellas, se agarran fuertemente. A esta propiedad del agua se le llama cohesión.

También las moléculas del agua tienen otra propiedad adhesiva, es decir, se adhieren a otros objetos, en este caso a la cuerda, que la teníamos impregnada de agua también. De ahí que viajara por ella.

Espero hayas disfrutado de este experimento tanto como nosotros cuando lo llevamos a cabo.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario