Slimes veraniegos de helados que brillan con luz negra

Slimes de helados fluorescentes que brillan con luz negra

Hacía tiempo que no realizábamos slimes y no porque no nos gustan, que nos apasionan, sino porque hemos estado investigando, probando y aprendiendo con otros experimentos científicos.

Con la llegada del verano, los helados son perfectos para los días calurosos. Crear actividades y experimentos dónde el helado fuera el protagonista, fue un reto en sí, en muchas páginas de instagram. Así que la idea de hacer slimes coloridos y colocarlos en cucuruchos de juguete que tenemos por casa, iba a ser un experimento muy divertido para una tarde de verano en el patio.

Si es la primera vez que haces slimes, te recomiendo hagas una cantidad pequeña para no desperdiciar ingredientes. Nosotros en casa, siempre hacemos los slimes con líquido de lentillas y siempre nos ha salido. A nosotros nos encanta añadir espuma de afeitar, se queda muy esponjoso al tacto

Los slimes duran mucho cuando lo guardas, así que simplemente puedes meterlo en un frasco de cristal o en un recipiente de plástico, lo que tengas por casa. Niños y niñas tienen diversión asegurada con sus slimes durante muchos días.

Hacer recetas de slimes es una de nuestras actividades científicas favoritas y Eme observa como diferentes materiales pueden tener diferentes propiedades cuando se mezclan.

Materiales necesarios para hacer slimes de helados que brillan con luz negra

Materiales necesarios para hacer slimes de helados que brillan con luz negra

Desarrollo del experimento slimes de helados que brillan con luz negra

Una vez tenemos todos los materiales que vamos a usar preparados, lo primero que hacemos es coger uno de los cuencos y comenzar a hacer nuestros slimes. Eme prepara su cuenco y añade pegamento.

En esta ocasión, hemos usado un pegamento transparente porque vamos a añadir colores fluorescentes para que se vean con la luz negra.

Eme  comienza añadiendo al pegamento color naranja fluorescente. Echamos una cucharada pequeña de bicarbonato de sodio y espuma de afeitar. Remueve constantemente viendo como se van mezclando todos los ingredientes.

PIntura fluorescente naranja para slime de helados

A continuación, va añadiendo lentamente el líquido de lentillas. Aproximadamente dos cucharadas soperas de líquido de lentillas, y sigue removiendo.

En este paso, ya se va viendo como el slime está tomando su forma, la reacción química al añadirse el líquido de lentillas con el resto de ingredientes funciona, quedando un fluido no newtoniano, algo pegajoso al tacto y fibroso.

Preparando slimes de helados fluorescentes para jugar con luz negra
Slime naranja para jugar con luz negra

Ya tenemos preparado nuestro primer slime color naranja fluorescente. Realizamos el mismo paso para tres colores más: verde, rosa y amarillo fluorescentes.

Nos han quedado unos slimes super chulos y coloridos. Eme se lo está pasando en grande, comentándome que echaba de menos hacer slimes.

Slimes listos para hacer helados que brillan en la oscuridad

Aquí le comento que no ha terminado el juego, que ahora él es un heladero y me tiene que preparar unos cucuruchos deliciosos de helados.

Con los cucuruchos de juguete, y unas virutitas coloridas que no usamos en repostería pero sí en experimentos y actividades sensoriales, Eme comienza a preparar los helados con mucho mimo y mucho gusto.

Me encanta verle disfrutar creando sus propios helados de slimes. En este punto, le comento que los slimes son fluidos no newtonianos que se comportan de varias formas, o líquido o sólido. Observa cómo el slime rosa, va cayendo lentamente por el cucurucho más rápido que el resto.

Para hacerlo más divertido aún, vamos al salón y enciendo la luz negra. ¡¡Wow vaya espectáculo tan maravilloso el de nuestros slimes!! Es la primera vez que hacemos slimes fluorescentes y nos han quedado chulísimos con la pintura fluorescente de Ikea. Todo un acierto.

Pasamos toda la tarde preparando y jugando con slimes y luz negra.

Qué nos dice la ciencia sobre los slimes que brillan con luz negra

Cuando creamos slimes con niños y niñas, no solo se divierten y fascinan por tan viscoso elemento, sino que también aprenden conceptos químicos.

El slime es un fluido no newtoniano, esto quiere decir que es un fluido, ni líquido ni solido. Se puede coger porque parece sólido pero también puede parecer líquido. Tiene su propia forma ya que puede cambiar la forma dependiendo del recipiente en el que esté. También hay slimes que pueden rebotar como una pelota debido a su elasticidad.

Cuando lo dejamos caer en nuestra mano fluye lentamente y de forma arbitraria, pero si tiramos de él rápido, se puede romper con facilidad ya que se rompen los enlaces químicos. Estos enlaces químicos se forman en la mezcla de pegamento y el líquido de lentillas ya que cambian la posición de las moléculas y se produce una reacción que forma una nueva sustancia: El slime.

Cuando los slimes entran en contacto con la luz negra, brillan debido a que las pinturas fluorescentes están formadas por pigmentos de luminiscencia, que realzan sus colores con mayor intensidad ante la luz ultravioleta.

Espero te hayan gustado nuestros helados de slimes que brillan con luz negra y te animo a qué lo lleves a cabo tú también.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario