Slime casero especial FROZEN

Slime casero frozen

A muchos de los niños y niñas que conozco, incluido el mío, les encanta la peli de Frozen, incluso fuimos a ver estas navidades Frozen II.

Con temática tan invernal, hacer un slime casero especial Frozen, era un experimento científico que a niños y niñas les iba a emocionar y encantar.

Como ya somos unos expertos en hacer slimes, adaptamos nuestra receta de como hacer un slime casero con purpurina, llevándolo a la temática invernal y a frozen.

Tener conceptos de ciencias y químicas tan a nuestro alcance, es genial a la hora de trabajar y llevarlo a cabo con los niños. Les entretiene y divierte a la vez que están aprendiendo.

Materiales necesarios slime especial frozen

Materiales necesarios

Desarrollo del experimento

Lo primero que hacemos, es echar el pegamento que hemos elegido en nuestro recipiente. Cuando fuimos a comprar el pegamento escolar para realizar el experimento, vimos este pegamento que ya está color azul y tiene purpurina, así que nos decantamos por él ya que me evocaba a la película de Frozen.

Si en vuestro caso ya tenéis un pegamento transparente, podéis añadirle colorante alimenticio color azul y purpurina, de esa forma también conseguiréis vuestro slime casero frozen.

Pues bien, una vez hemos echado en nuestro recipiente el pegamento, vertemos una cucharadita pequeña de bicarbonato sódico.

Preparando el slime casero especial frozen

A continuación, le añadimos aproximadamente, dos cucharadas soperas de líquido de lentillas. En este punto podemos observar, como el pegamento se va desprendiendo de las paredes del recipiente. Aquí ya podemos cogerlo y manipularlo, moldearlo, observando que se ha convertido en un slime viscoso.

La cantidad de líquido de lentillas es algo aleatoria. Normalmente con la que nosotros usamos, dos cucharadas soperas es suficiente, pero me he encontrado que con otras marcas necesita más.

Resultado slime frozen con espuma de afeitar

Si queréis un slime más esponjoso podéis añadir un poco de espuma de afeitar, pero eso sí, la vistosidad del slime frozen será diferente ya que su color cambia quedando más opaco.

Slime casero transparente frozen

En este punto también podéis añadir diversas purpurinas para darle más vistosidad a vuestro pegajoso experimento.

Slime especial frozen con y sin espuma de afeitar

Qué nos dice la ciencia sobre el slime

Ya todos somos conscientes de que hacer tu propio slime es muy fascinante para los niños pero también para nosotros como adultos. Pero el crear slimes también hace que aprendan conceptos de química.

El slime es un fluido no newtoniano, esto quiere decir que es un fluido, ni líquido ni solido. Se puede coger porque parece sólido pero también puede parecer líquido. Tiene su propia forma ya que puede cambiar la forma dependiendo del recipiente en el que esté. También hay slimes que pueden rebotar como una pelota debido a su elasticidad.

Cuando lo dejamos caer en nuestra mano fluye lentamente y de forma arbitraria, pero si tiramos de él rápido, se puede romper con facilidad ya que se rompen los enlaces químicos. Estos enlaces químicos se forman en la mezcla de pegamento y el líquido de lentillas ya que cambian la posición de las moléculas y se produce una reacción que forma una nueva sustancia: El slime.

En nuestro taller invernal frozen, el slime fue el protagonista. ¿ Te atreves a realizarlo tú también?

Interacciones con los lectores

Deja un comentario