Receta de moco de monstruo horripilante

Jugar con slime moco de monstruo halloween y luz negra

Una de los experimentos estrellas tanto en Halloween, como en cualquier época del año, es hacer slimes. Con Halloween a la vuelta de la esquina, quería adaptar uno de nuestra receta de slime simple, creando una baba pegajosa de moco de monstruo.

Este moco de monstruo es muy fácil de hacer y asquerosamente divertido. A los niños y niñas les encantan crear slimes y si son en Halloween mejor aún.

Son ya varios días los que llevamos haciendo experimentos científicos y actividades sensoriales  relacionados con nuestra fiesta favorita. El fin de semana dio para mucho y crear nuestro moco de monstruo  nos encantó y entretuvo a Eme. Ya se sabe la receta de los slimes y prácticamente la hace él solo.

Tanto nos gustó este moco de monstruo, que lo incluí en un taller de experimentos especial Halloween a realizar en la ludoteca con la que suelo colaborar, El rinconcito de Ana.

Materiales necesarios slime moco de monstruo halloween

Materiales necesarios para crear moco de monstruo

  • Pegamento transparente
  • Bicarbonato de sodio
  • Líquido de lentillas
  • Témpera verde fluorescente
  • Recipientes varios
  • Cucharas
  • Ojos decorativos (opcional)

Desarrollo del experimento moco de monstruo

Estamos muy emocionados con Halloween y aún no sabemos cómo vamos a ir disfrazados Eme y yo. Me gusta que vayamos disfrazados de la misma temática pero parece que a él este año no le apetece mucho.

Pues bien, para hacer nuestro pegajoso y horripilante moco de monstruo, lo primero que vamos a hacer es en un recipiente, añadir pegamento transparente.

Pegamento transparente para slime moco de monstruo halloween

Le digo a Eme que vaya echando el pegamento de a poco. Una vez que lo ha echado, le digo que añada pintura verde fluorescente. He elegido la fluorescente porque queremos después ver el resultado con luz negra.

Remueve con una cuchara el pegamento y la pintura, mientras va removiendo añade una cucharada de bicarbonato de sodio y a continuación otra cucharada con líquido de lentillas.

Reacción química slime moco de monstruo halloween

En este punto, es cuando observamos la reacción química entre el líquido de lentillas, el pegamento y el bicarbonato de sodio.

Se observa como el pegamento se va separando de las paredes del recipiente y se va convirtiendo en el moco de monstruo que queremos conseguir.

Nuestro moco de monstruo ya tiene una consistencia genial y el color verde le da el color ideal como si de mocos de ogros se tratara.

Estirando slime moco de monstruo pegajoso hallowween

Eme coge el slime y lo amasa, se lo pone en la nariz como si fueran mocos, lo aplasta y me dice que si le puede añadir ojos como si fuera un monstruo.

Nuestro slime de moco de monstruo ha evolucionado y se convierte en directamente un monstruo color verde de muchos ojos.

Le invito a que encendamos la luz negra en su habitación y el moco de monstruo se ve realmente genial. 

Eme sigue jugando en su habitación con la luz negra y con su horripilante creación de moco de monstruo.

Qué nos dice la ciencia sobre los slimes de mocos de monstruos

Halloween es un momento ideal para realizar experimentos, en dónde partiendo de los intereses y gustos de niños y niñas, aprendan sobre reacciones químicas y comprendan ciertas mezclas y uniones.

En este caso, ya muchos y muchas sabéis que un slime es un fluido no newtoniano,  nos quiere decir, que no es ni líquido, ni sólido. Se puede coger porque parece sólido, pero también puede parecer líquido si lo depositas en la mano, verás cómo va cayendo.

 Al unir el pegamento con el líquido de lentillas, se crean unos enlaces químicos y cambia la posición de las moléculas produciéndose y  creando una nueva sustancia que es el slime.

Tiene su propia forma y cambian dependiendo del recipiente en el que esté

Cuando niñas y niños crean sus propios slimes, no sólo se divierten y disfrutan por tan viscoso elemento, sino que también están aprendiendo.

Si este divertido experimento, lo unes con la fiesta de Halloween y con la luz negra,  el resultados es fascinante, ya que las pinturas fluorescentes están formadas por pigmentos de luminiscencia y dan mayor intensidad a sus colores.

Experimento estrella para una fiesta de Halloween, crear tu moco de monstruo que brilla con luz negra.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario