
Esta propuesta científica que hoy os planteo, es una divertida clase de ciencias naturales para niños y niñas de primaria.
Es un proyecto científico genial tanto para primer ciclo de primaria, como toma de contacto, observar de forma experimental, como funcionan y trabajan los pulmones, como para segundo y tercer ciclo de primaria, reforzar conceptos ya trabajados.
Eme, recién ha comenzado segundo de primaria, con lo que el primer tema de ciencias naturales que ha comenzado ha sido el de los seres vivos y cómo respiran.
Llevar a cabo este proyecto científico, les ayudará a comprender mejor cómo funcionan nuestros pulmones, siendo una actividad del cuerpo humano muy fácil para realizar con ellos y con un aprendizaje riquísimo.
Me encanta también como gracias a este tipo de propuestas científicas, Eme se interesa aún más, siente interés y plantea preguntas muy divertidas de por qué el pipí es amarillo claro, o dónde va la comida que tragamos…
Reforzar el funcionamiento de nuestros pulmones y cómo respiramos a través de un proyecto científico, les invita a que se refuercen contenidos y se planteen preguntas, si todo esto lo ofreces con un libro para explicar anatomía del cuerpo humano, el aprendizaje está más que asegurado y todo des de una perspectiva lúdica y amena.

Materiales necesarios para llevar a cabo proyecto científico ¿Cómo funcionan nuestros pulmones?
- Dos pajitas con parte flexible
- Folios
- Rotuladores
- Cinta adhesiva
- Tijeras
- Bolsas para bocatas o similar
Desarrollo del experimento científico ¿Cómo funcionan nuestros pulmones?
Lo primero que hice fue coger un folio y dibujar unos pulmones. No soy muy buena dibujando, con lo que me fijé en una plantilla que encontré por internet de unos pulmones.


Cuando los terminé, le dije a Eme que los decorara, esos son los pulmones de nuestro proyecto científico.

Mientras él está dibujando los pulmones, cojo dos pajitas y me dispongo a montar nuestro modelo. Cada pajita será un pulmón, así que por la parte flexible giro hacia fuera, de tal modo que se unen en la parte superior de las pajitas por la parte rígida y luego la flexible esta curvada hacía fuera, quedando de este modo que os muestro en las imágenes.

Refuerzo con cinta adhesiva para que queden las dos pajitas juntas.
En un trozo de folio, dibujo también una boca y una nariz. Este momento es ideal para preguntar al niño o la niña, cómo obtenemos el oxígeno necesario para estar vivos.

Eme pinta también la boca y la nariz. Cuando ha pintado con colores tanto los pulmones, como la boca y la nariz, le invito a que lo recorte todo.

Me da la boca y la nariz que ya las ha recortado, y con cinta adhesiva doble, pego en la pajita, primero la nariz y a continuación la boca, las dos formas que tenemos de obtener el aire y que nuestros pulmones se llenen.
Nuestro modelo de cómo funcionan nuestros pulmones está casi listo. Pego también los pulmones en la pajita y ahora es el momento de colocar lo que van a ser nuestros pulmones observando cómo se inflan y desinflan.
Con dos bolsas pequeñas de sándwich, introduzco la pajita en la bolsa y cierro bien con cinta adhesiva para que no se escape el aire, en la otra bolsa coloco la otra pajita de nuestro segundo pulmón, asegurando igualmente con cinta adhesiva que no se nos escape el aire y quede en el interior de lo que van a ser nuestros pulmones, las bolsas de bocadillos.

Invito a Eme a que sople y mientras está soplando, observamos cómo nuestros pulmones se expanden, se están llenando de aire en el interior de la bolsa, deja de soplar y se van vaciando, o en el caso de que fuera un pulmón, exhalando.
Eme muy contento, vuelve a repetir e inhala aire a través de la nariz, sopla por la pajita llenando las bolsas como si se trataran los pulmones y en la exhalación, vuelven a desinflarse las bolsas que realizan nuestra función de pulmones.

La idea de construir un modelo de pulmones, es una forma genial y muy creativa para que los niños y las niñas aprendar e interioricen cómo funcionan nuestros pulmones.

Eme, estaba tan orgulloso de su proyecto científico, que se lo quiso llevar a clase y mostrarlo a sus compañeros y a su maestra.
Qué nos dice la ciencia sobre cómo funcionan nuestros pulmones
Con este proyecto científico, niños y niñas observan cómo funcionan nuestros pulmones. Las bolsas nos reflejan como nuestros pulmones se expanden y contraen cuando se llenan de aire y luego cuando se vacían.
El movimiento de estas bolsas, coinciden con su respiración, ya que cuando inhala, sus pulmones se llenan de aire al igual que lo está haciendo la bolsa de bocadillo y cuando exhala, la bolsa se va desinflando.
Gracias a este experimento científico sobre el cuerpo humano, niños y niñas también aprenden a través de su propia experimentación, que los pulmones trabajan juntos en equipo, y que cuando se inhala o se exhala, ambos lo realizan al mismo tiempo.
Una forma muy visual y divertida de ver cómo funcionan nuestros pulmones y llevarlo a la práctica en una clase de ciencias naturales.
Deja un comentario