Proceso de oxidación de una manzana

Proceso de oxidación de una manzana

Sí, sí, parece que ya realmente va llegando el otoño. Otoño es un buen momento para llevar a cabo experimentos científicos divertidos y fáciles. Ya no hace tanta color, podemos realizarlos en los parques y podemos beneficiarnos de algunos frutos otoñales para la práctica de nuestros experimentos y su aprendizaje.

En este caso, y como en otoño es época de manzanas, vamos a realizar un experimento científico dónde la protagonista es la MANZANA. A nosotros nos encanta la manzana y la comemos habitualmente, así que me pareció que es un experimento muy accesible de hacer y dónde niños y niñas pueden observar el proceso de oxidación de la manzana.

Puedes llevarlo a la práctica con el tipo de manzana que te apetezca, inclusive puedes hacer comparación entre una manzana y otra. Este experimento está enfocado más bien a primaria para que ellos mismos vayan escribiendo qué ocurre, qué hipótesis se plantean, seleccionar los tipos de manzanas, los líquidos que han usado…

Materiales que necesitamos

  • 1 manzana verde
  • Leche
  • Agua
  • Limón
  • Bicarbonato
  • Vinagre
  • 6 cuencos

Desarrollo del experimento

Lo primero que vamos a realizar, es cortar la manzana en rodajas. Recuerda que esta tarea, siempre debe llevarla a cabo el adulto.

A continuación preparamos 6 cuencos y en cada cuenco echamos algunas rodajas de manzanas. Aquí en esta parte puedes mezclar diferentes tipos de manzana para ver si la oxidación ocurre igualmente. Nosotros solo la hicimos con manzana verde.

Un cuenco irá con leche, otro con agua, agua y bicarbonato diluido, vinagre, limón y en el último cuenco no le vamos añadir a las manzanas nada, para ver que ocurre.

Pueden escribir en una hoja; ¿Qué creen que sucederá en esas mezclas que se han preparado? ¿Cuál solución oxidará a la manzana o cuál no?, ¿Por qué?

Dejamos reposar las manzanas y volvemos a mirarlas pasadas unas horas. Nosotros en concreto las dejamos dos días, por eso se oxidaron tanto. Pero puedes ir observándolas cada dos o cuatro horas. ¿Acertaron en sus predicciones?

La ciencia nos responde

¿Por qué se oxida la manzana cuando se pela o corta? A este proceso se le llama oxidación. Ocurre cuando se expone al aire una vez cortada o pelada. Una enzima es liberada al reaccionar con el oxígeno y hace que la manzana se vuelva marrón.

En el experimento se observa que algunos ácidos, como el ácido cítrico del limón sirven como antioxidante. También se puede observar en la leche que es otro ácido. Los ácidos retrasan el proceso de oxidación debido al bajo ph. El oxígeno primero reacciona con el ácido y cuando agota el ácido reaccionará con las enzimas de la manzana. De ahí el proceso de oxidación es más lento cuando tiene limón o vinagre.

Si te gustaría hacer más experimentos con ingredientes simples no dudes en visitar mamiexperimentos. ¡Disfruta aprendiendo ciencias!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. hola buenos dias …..qué linnda pagina !!! buscaba leer las propiedades nutritivas de manzanas rayadas o sólo peladas y naranjas exprimidas …posponiendo sus consumos….
    muchas gracias M.E!!!

    • Hola Juan, yo soy la autora del artículo. Describo, como preparamos el experimento de oxidación de la manzana con mi hijo y como conceptos de ciencias están en el día a día al alcance para los más peques. Un saludo.

Deja un comentario