Mensaje secreto con tinta invisible

Mensaje secreto con tinta invisible

No hay nada más divertido cuando somos niños que el investigar, descubrir, poder sorprender a los demás compañeros…

Con este experimento pueden pasar un buen rato, aprendiendo ciencias de la forma más divertida. Imaginando que son unos espias y tienen que dejar un mensaje secreto en un papel.

Materiales para escribir con tinta invisible


Lo que necesitamos:

  • 1 limón
  • Un vaso
  • Un folio
  • Bastoncillos de los oídos

Lo primero que vamos a hacer es exprimir el limón. Una vez tenemos el limón ya exprimido lo dejamos en un vaso. Colocamos nuestro folio y pedimos al niño o niña que lo esté realizando que coja un bastoncillo y lo impregne en el zumo de limón. En su trozo de folio dejarán un mensaje que sólo ellos sabrán.

Preparando la tinta invisible para el mensaje secreto
Escribir con tinta invisible nuestro mensaje secreto

Lo dejaremos secar durante unos 30 minutos y después mediante una fuente de calor averiguaremos que hay escrito.  La forma de averiguarlo es bien fácil: dando calor al papel en dónde está escrito. El mensaje se decolora antes que el resto del papel. En este punto es muy importante la ayuda del adulto para llevar a cabo el experimento con la fuente de calor.

Descubriendo nuestro mensaje secreto con una fuente de calor

Por qué ocurre


El zumo de limón es un ácido, y es absorbido por las fibras de papel, debilitándolas. Cuando el zumo se seca, el carbono que contiene se desprende entrando en contacto con el aire. Cuando le damos una fuente de calor y está en contacto con el aire, se produce la oxidación, por eso nuestro mensaje será de un color marrón.

De la misma manera también podrías hacerlo con vino blanco, vinagre, zumo de manzana, de naranja… Puedes alargar tu clase de hacer tinta invisible, probando con diferentes productos.

Este experimento es ideal para trabajar con niños y niñas de primaria los ácidos bases, como el caso del limón.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario