Los colores del otoño, cromatografía de las hojas

Cromatografía de hojas de otoño

Durante los meses de calor donde los días son soleados, las plantas a través de sus hojas convierten la luz solar en alimento, a este proceso se le llama fotosíntesis.

Cuando llega el otoño y los días comienzan a refrescar, muchos tipos de árboles ya no producen energía con sus hojas, de ahí que cambien de color y se caigan.  

A través de este experimento científico, niños y niñas podrán observar los colores ocultos de las hojas del otoño cuando es separado a través de la cromatografía.

Nuestra forma de adentrarnos en el mundo de las hojas, primero ha sido aprendiendo y explorando sobre las partes de las hojas, y a continuación gracias a este experimento podemos ver que contiene una hoja y cómo cambia su color.

Si aún no tienes preparadas tus hojas para el experimento de la cromatografía de las hojas, es un momento ideal para disfrutar del aire libre y recoger algunas hojas de otoño. Realiza una caminata mientras recolectar hojas y otros tesoros de la naturaleza, tus pequeños científicos disfrutarán de la experiencia.

Materiales necesarios para experimento cromatografía con hojas

Materiales necesarios para el experimento de cromatografía de las hojas

  • Diferentes tipos de hojas
  • Tubos de ensayo
  • Filtros de café
  • Alcohol
  • Recipientes

Desarrollo del experimento cromatografía de las hojas

Una vez tenemos recolectadas todas nuestras hojas, vamos a separar las hojas por tipos, agrupando las que son iguales.

Papá Luis tiene un par de bonsáis de arce, y en otoño comienzan a caerse sus hojas. Cogimos algunas hojas de sus bonsáis para ver el proceso de cromatografía en ellas, ya que sus hojas cuando caen tienen un color precioso.

De la calle cogemos otras pocas y hacemos la selección.

En un mortero, Eme añade un tipo de hoja y comienza a machacar. Añado un poco de alcohol y sigue machacando. Así lo hace con todas las hojas elegidas.

En los tubos de ensayos elegidos, Eme coge con una pinza las hojas machacadas y las va incluyendo en los tubos. Añado más alcohol y dejamos reposar.

HOjas cubiertas de alcohol experimento cromatografía

Pasadas unas horas, vemos como el color del alcohol ha cambiado.

Ahora le comento a Eme que vamos a preparar unas tiras de papel y lo vamos a incluir para ver si el alcohol coloreado va a viajar por el papel, como el experimento que hicimos en Halloween cromatografía fantasmal.

Colocamos una tira de papel de filtro en cada uno de los botes de ensayo y dejamos que actúe.

A la mañana siguiente observamos como el papel está claramente manchado y coloreado gracias a los pigmentos de las hojas.

Qué nos dice la ciencia sobre la cromatografía de las hojas

Como dije antes al comienzo del artículo, la fotosíntesis es el proceso en el que las plantas convierten la energía del sol en su alimento. Para absorber la luz, las hojas utilizan pigmentos de colores brillantes, en concreto la clorofila que es la más importante.

Dependiendo de la temporada, las hojas contienen más clorofila que cualquier otro pigmento, de ahí que las hojas sean verdes.

Cuando llega el otoño, la clorofila se comienza a descomponer en otros pigmentos, al no tener tanta energía solar, apareciendo otros pigmentos que hacen que las hojas se muestren amarillas, rojas…

En este experimento científico, niños y niñas aprenden sobre cromatografía, proceso que consiste en separar una mezcla pasando por el papel de filtro. Los pigmentos de las hojas junto con el alcohol, viajarán por la tira de papel de filtro.  Dependiendo de los pigmentos que contengan las hojas seleccionadas, viajarán por la tira de papel a diferentes velocidades.

Experimento fascinante de la naturaleza dónde niños y niñas exploran los misteriosos cambios que tienen las hojas. La naturaleza nos ofrece mucho, explorémosla con nuestros niños y pase un día de disfrute y ciencia.

Cromatografía hojas de otoño

Interacciones con los lectores

Comentarios

Deja un comentario