
Me encanta poder llevar a cabo experimentos científicos que requieren pocos materiales y son fáciles de configurar. Este experimento que os traigo, nos muestra un principio de física de una forma fácil y divertida.
Y es que a niños y niñas les sorprenderá gratamente esta propuesta científica, ya que observarán cómo una pelota de poliespan está levitando en el aire. ¿Cómo puede una pequeña pelota volar por el aire?
Además, también se puede trabajar el soplo con los más pequeños, mantener soplando el aire durante unos segundos, creándole un circuito y que vayan moviendo con su soplido la pelota de poliespan.
Cuando llevo a cabo este tipo de experimentos tanto con Eme, como en los talleres presenciales que llevo a cabo, mi objetivo principal NO es que dominen el concepto que científico que se da, sino que ellos tengan la libertad plantear posibles predicciones, tengan pensamiento críticos sobre el mundo que les rodea y puedan actuar con esa libertad a la que les invito.

Materiales necesarios para el experimento de la pelota voladora
- Pelota de poliespan o en su defecto, de ping pong
- Pajita con parte flexible
Desarrollo del experimento científico la pelota voladora
Cojo una pajita de las de zumo que tenemos por casa y le comento a Eme que la doble. Tiene que estar doblada en un ángulo de 90 grados.


Esto sólo podrás realizarlo con las pajitas que tienen una parte flexible y por ahí podrás doblarla.
Lo bueno de realizar este experimento científico en cualquier momento, es que sólo necesitas dos materiales y estos materiales se suelen tener por casa, con lo que ya estamos preparados para ver qué ocurre con nuestra pelota de poliespan.
Es el momento de soltar la pelota encima de la pajita. Eme sostiene en la boca su pajita, para cuando llegue el momento de soplar.

Primero sopla fuertemente y observamos como la pelota sale disparada por los aires.
Ahora le propongo a Eme que sople suavemente pero manteniendo el soplido.
Lo hago yo primero para que vea cómo se da este experimento tan mágico. Mantengo el soplido y la pelota depoliespan levita de una forma genial, consiguiendo altura.


Eme intenta hacer lo mismo, pero no aguanta lo suficiente, con lo que se le viene abajo. Le ha cogido ya el truco al experimento de la pelota de poliespan que levita y practica sin parar.
Vuelve a coger aire y le digo que mantenga la bocanada constante para observar como su pelota se mantiene en el aire volando, gracias a la presión del aire.
Es posible que tengas que hacerlo varias veces, hasta coger un ritmo constante, pero recuerda descansar entre los intentos que hagáis, ¡No me gustaría que te marearas!
Puedes complicarlo más intentando el experimento con una amiga o un amigo y que tengáis que jugar a pasaros la pelota mientras levita por los aires. ¿ Os parece fácil este reto científico?
Qué nos dice la ciencia sobre el experimento de la pelota voladora
Este asombroso experimento científico, funciona debido a la presión del aire. Cuando soplamos, lanzamos aire de la pajita y este aire se mueve más rápido que el aire que rodea a la pelota y esto significa que también tiene una presión de aire más baja que el aire que rodea a la pelota.
La pelota se mantiene dentro del área de menor presión de aire y está tratando de salir, pero la presión de aire más alta que la rodea, la obliga a regresar al área de baja presión.
A este principio, se le conoce como el princpio de Bernoulli.
A modo de historia, Bernoulli, fue un matemático suizo que descubrió algo bastante inusual sobre el aire en movimiento. Descubrió que cuanto más rápido fluye el aire sobre la superficie de algo, menos empuja el aire sobre esa superficie. Esto significa que la presión del aire sobre el objeto, es más baja que la media.
De ahí que objetos pesados como los aviones, vuelen.
Sin duda alguna, es un experimento que nos muestra una ley de física sorprendente y atractiva para grandes y pequeños. Espero la llevéis a cabo y me contéis.
Deja un comentario