
Seguramente, ya hayas visto este experimento y aún no te hayas animado a hacerlo. A mí al menos me pasaba, tengo una gran lista de experimentos y proyectos científicos que me gustaría hacer con Eme, o de los que él tiene mucho interés y esa lista siempre va aumentando.
Conforme crece, sus intereses aumentan y este experimento en concreto, le llamaba mucho la atención y se planteaba por qué el huevo se ponía plateado.
Me emociona especialmente, cuando es él quien me propone realizar algún proyecto que hemos visto en algunos videos de youtube y es que hay veces que queremos hacerlos todos.
Pues el experimento del huevo plateado, es una experimento muy sencillo de llevar a cabo, obteniendo un resultado realmente mágico.
Ideal para segundo ciclo de primaria poder trabajar la refracción de la luz y las ilusiones ópticas.
Si eres docente, te animo a que lo muestras a tus alumnos, porque realmente es un experimento que se puede hacer en clase y se pueden trabajar muchos conceptos de forma experimental y manipulativa.
La educación STEAM, facilita y hace que se interioricen los aprendizajes de una forma divertida y asombrosa.
Puedes realizar el experimento bien con un huevo crudo, o como en nuestro caso, con un huevo vacío y sólo nos quedamos con la cáscara del huevo.

Materiales necesarios para el experimento ilusión óptica con el huevo plateado
- Huevo
- Palo de pinchito
- Vela
- Mechero
- Bote con agua
- Recipiente para echar el huevo
Desarrollo del experimento científico ilusión óptica con el huevo plateado
Para llevar a cabo este experimento científico, lo primero que hicimos fue vaciar el huevo. He visto, que algunos realizan el experimento con el huevo crudo tal cual, pero bueno, en nuestro caso, quería darle más juego al asunto y vaciar un huevo sin que se rompa, no es tarea fácil.
Con cuidado, hicimos un agujero en un extremo del huevo y en el otro extremo, otro agujero. Le comenté a Eme, que soplara por uno de los agujeritos y por el otro, observaríamos como se va vaciando nuestro huevo.
Eme , emocionado, va soplando y vamos viendo como en el pequeño recipiente, va cayendo la clara. Cuesta un poco, así que le explico que debe soplar con constancia y no muy fuerte, ya que correríamos el riesgo de que se rompiera.
Sigue soplando hasta que la yema también cae. Contento, me muestra su cáscara y me dispongo a lavarla para que no tengamos restos de huevo.

Una vez lavada y seca, coloco en la mesa una vela y la enciendo.
Cuando se realizan experimentos científicos, dónde hay fuego de por medio, la supervisión de un adulto es MUY IMPORTANTE, ya que no queremos que nuestros hijos o alumnos salgan accidentados.

Atraviesa con el palo de pinchito, la cáscara de huevo y ahora le comento que lo ponga encima de la llama.

Cuando Eme coloca el huevo encima de la llama, observamos que comienzan a aparecer manchas negras de hollín sobre el huevo.
Sostiene el palo de pincho con la cáscara, mientras va dándole vueltas para que se cubra la mayor parte de hollín.
Mucho cuidado con no quemarse los dedos, en alguna ocasión, Eme quiso sujetar el huevo y estaba caliente.
Mientras Eme cubre el huevo con hollín, yo preparo un bote amplio con agua. Ahora le comento que con unas pinzas de cocina, va a coger su cáscara de huevo negro y veamos que ocurre cuando lo sumerge. .
Como él ya sabe que se verá plateado, porque lo ha visto en videos, le comento por qué cree que se debe. Me encanta cuando él va planteando hipótesis, son muy divertidas algunas de ellas.
Eme, observa su huevo negro que ya está terminado. Algunas partes no han oscurecido mucho, no sé si se deberá, a que la cáscara de nuestro huevo elegido era marrón y no blanca, como había visto en algunos videos.
Le doy a Eme unas pinzas de cocina y le invito a que sumerja su cáscara de huevo negro.

Comienza a sumergirlo lentamente y observamos que una vez entra en contacto con el agua ¡TACHAM! Nuestra cáscara de huevo negro se va viendo plateado.
Realmente es muy mágico y espectacular, Eme sumerge del todo y nuestro huevo se ve plateado,
Esta ilusión óptica de la que estamos disfrutando del huevo plateado, sólo se da cuando el huevo está dentro del agua. Cuando Eme lo saca, la cáscara de huevo vuelve a ser del color negro debido al hollín.
Qué nos dice la ciencia sobre el experimento del huevo plateado
Este experimento muestra una ilusión óptica, debido a la refracción de la luz.
En primer lugar, cuando la vela mantiene la llama encendida y colocamos la cáscara de huevo encima, se está restringiendo suministro de oxígeno. La llama forma dióxido de carbono y agua, creando el hollín.
El hollín cubre a la cáscara de huevo, formando una capa protectora que hace que repele el agua cuando entra en contacto con ella.
El aire que está cubriendo a la cáscara de huevo, se refleja con los rayos luz y nos muestra una ilusión óptica color plateado, engañando a nuestros ojos y mostrándonos un huevo plateado.
Una manera muy fascinante de aprender conceptos como refracción de la luz o ilusión óptica, de forma práctica y vivencial. A nosotros nos encantó poder llevarlo a cabo ¿ y a ti?
Deja un comentario