
¿Han jugado alguna vez tus hijos fuera en la calle un día soleado y han observado sus sombras? ¿Se daban cuenta que la posición de las sombras y su longitud cambiaba conforme pasa el tiempo?
Este experimentos científico, nos muestra como el sol va cambiando de posición y que gracias a ello, podemos saber la hora.
Los primeros astrónomos, se dieron cuenta de que el sol “se movía” con lo que crearon una forma para saber la hora con precisión. El nombre de este dispositivo es un reloj de sol.
Pero es en realidad luego descubrieron, que no era el sol quien se movía, sino la Tierra. La tierra es la que está girando alrededor del sol, gira sobre su propio eje, creándose un día solar.
Para niños y niñas es muy fascinante ver como a través del sol, podremos averiguar la hora y constantemente, ellos lo confirman en relojes, observando qué realmente funciona el reloj de sol.
Con pocos materiales, vamos a observar como la tierra gira y el sol parece moverse a través del cielo, crea una sombra que será proyectada por un palo, indicando la hora.
Para hacerlo más divertido, este reloj de sol nos ha acompañado un día de playa. Eme y yo lo preparamos con las primas cuando fuimos a la playa a pasar el día.
Comenzó a funcionar a partir de las 12 pm y nos fuimos de la playa a las 7:00 pm.

Materiales necesarios para realizar un reloj de sol en la playa
- 12 Piedras
- Un palo
- Libreta de anotaciones
- Lápiz
Desarrollo del experimento reloj de sol en la playa
Nos encanta pasar un día de playa y plantear experimentos o actividades sensoriales también lo hace más divertido aún.
Tenía preparado un palo que Eme usa de varita mágica y que era ideal para hacer el reloj de sol en la arena de la playa. Enterramos un poco el palo en la arena, y ya teníamos nuestro marcador que nos diría la hora aproximada.
Cuando llegamos y colocamos todo, era cerca de las 12 pm con lo que pudimos marcar según la sombra que proyectaba nuestro palo, con una piedra que colocó Eme.

Las demás piedras, la pusieron alrededor como si de un reloj se tratara, lo único que la separación entre ellas no estaba bien definida, nos lo iba a dar la sombra de nuestro palo.
Cuando preguntaba a Eme o a las chicas que mirasen la hora, era muy divertido porque ellos iban ilusionados a ver su reloj de sol y con emoción me decían la hora.
Afortunadamente el experimento estaba funcionando y más nos emocionábamos todos, adultos incluidos. En la libreta iban anotando lo que se les ocurría: ¿Cómo de exacto es un reloj de sol? ¿Cómo se podrían adivinar los minutos? ¿Por qué la sombra cambia de tamaño?
Al principio, puede ser algo complicado apreciar la hora estimada. Después conforme vas practicando, tenían un margen de error de 15 min. Nos fuimos de la playa a las 7 de la tarde y disfrutaron mucho de este aprendizaje, aprendiendo cosas nuevas.

Qué nos dice la ciencia sobre los relojes de sol
Con este experimento científico, comprenderán mejor que la Tierra es la que se mueve con respecto al sol. A este movimiento en el que la tierra gira en torno a su propio eje, se le denomina movimiento de rotación de la Tierra.
El movimiento de rotación tiene una duración de un día.
Nosotros realizamos el experimento desde las 12 pm hasta las 7 pm, y tú, ¿Te animas a llevarlo a cabo también?
Estaré encantada de que me cuentes sobre tu reloj de sol y la experiencia que habéis tenido.
Deja un comentario