El pez que sube y baja dentro de una botella de plástico

Experimento científico el pez que sube y baja cartesiano

Este experimento físico, es un clásico en las escuelas, ya que es rápido de configurar y a los niños y niñas les fascina observar su resultado.

A través de este experimento, los niños y niñas juegan y aprenden sobre flotabilidad, viendo cómo el pez que vamos a crear, sube y baja dentro de la botella llena de agua.

A este experimento científico, se le denomina buzo cartesiano. El clásico está creado con un gotero, una botella de refresco llena de agua y a disfrutar del espectáculo mágico e ingenioso en dónde el buzo, en nuestro caso un pez, demostrará las leyes de la flotabilidad y gases.

Nosotros hemos adaptado el experimento del buzo cartesiano y hemos personalizado al buzo por un pequeño pez hecho con papel de aluminio, que nos hará disfrutar subiendo y bajando en el interior de la botella de agua.

Niños y niñas quedarán hipnotizados viendo como el pez sube y baja dentro de la botella cuando le damos presión agarrándola.

Ideal para trabajar en clase con niños y niñas de segundo ciclo de primaria.

Materiales necesarios para experimento el pez que sube y baja cartesiano

Materiales necesarios para experimento pez que sube y baja dentro de la botella

  • Trozo de papel de aluminio
  • Botella de plástico
  • Agua

Desarrollo del experimento del pez que sube y baja dentro de la botella

Cogemos un trozo de papel de aluminio y le comento a Eme que debemos crear un pez con el papel de aluminio que tenemos.

Eme le va dando forma, pero le cuesta un poco de trabajo, así que cojo su obra y comienzo a terminar de darle la forma de pececito.

Aquí en este momento, puedes preguntar a los niños o niñas qué creen que ocurrirá cuando metan el pez en el agua. Si se hunde o flota. La mejor forma de saberlo, es llevándolo a la práctica, con lo que Eme coge el pez hecho de aluminio y lo mete dentro de un vaso grande de agua.

Observa claramente que el pez flota. Ya está preparado para sumergirse en el interior de nuestra botella llena de agua.

Llenando botella hasta arriba del todo para experimento cartesiano

Eme va llenando la botella que tenemos preparada. Una vez llena, tiene que estar llena hasta el fondo, inserta el pez hecho de aluminio y cierra la botella con su tapón.

Pez flotando dentro de la botella

Asegúrate de que la tapa de la botella esté bien cerrada para que no se vuelque todo el agua.

Ahora es el momento en el que le explico a Eme que apriete la botella. Observamos como el pececito de aluminio se hunde, al soltar la presión de la botella, volvemos a observar cómo se eleva, pareciendo que nadase hacía la superficie.

Pez que baja cuando se presiona la botella llena de agua

Eme queda fascinado de tan mágico experimento, mientras sigue presionando haciendo que el pez se baje al fondo y soltando para observar cómo el pez sube a la superficie.

Pez cartesiano que sube y baja
Presión de la botella el pez que sube y baja

Se ve tan mágico el proceso que ahora practico yo, haciendo que el pequeño pez suba y baje sin que parezca que esté apretando mucho la botella. Hago una broma, invitando al pez a que me obedezca y le digo que suba o le digo que baje, con lo que a Eme le parece genial y quiere practicar también, cómo si pudiésemos controlar al pececito de aluminio sin casi presionar la botella.

Eme juega parando con sus manos la presión y manteniendo al pequeño pez en el centro de la botella. Luego lo deja para observar como sube nadando hacía arriba y fascinado se tira la tarde disfrutando de este experimento científico tan divertido y asombroso.

Que nos dice la ciencia sobre el experimento del pez que sube y baja dentro de una botella

Cuando llevamos a cabo este experimento científico, observamos que el pez de aluminio, se hunde porque ha habido un aumento de presión del agua, con lo que el agua es más pesada que el aire. Hay pequeñas burbujas de aire en los pliegues del pez de aluminio haciendo que se vaya al fondo al volverse más pesado.

En cuanto soltamos y dejamos de hacer presión, se reduce su densidad y permite que flote nuevamente hacía la parte superior de la botella, observando como si nadara hacía la superficie.

Puedes ampliar el aprendizaje de este experimento, probando diferentes botellas, cambiando la temperatura del agua o incluir otros elementos que a priori floten, para observar qué ocurre.

Para Eme, fue todo un descubrimiento poder pasar la tarde jugando con este pececito de aluminio y haciéndolo subir y nadar o dejar que baje.

Interacciones con los lectores

Comentarios

      • Hola, no entiendo qué pasa cuando ejercemos presión en la botella. La densidad que augmenta es la del agua o la del pez? Porque si es la del agua, no entiendo cómo baja el pez, ya que la densidad del agua es mayor a la del aire en todo momento.

  1. La densidad del agua es mayor tanto cuando hay presión dentro de la botella como cuando se deja de ejercer presión. Si la densidad del agua es mayor a la del aire durante todo el tiempo, por qué se hunde el pez? No debería flotar durante todo el rato ya que su densidad es menor a la del agua durante todo el tiempo?

    • Buenas Marina, dentro del agua hay una presión del aire que hay contenido y una densidad del agua. Cuando apretamos la botella aumenta la densidad del agua, permitiendo que flote y se dirija hacía arriba. Cuando soltamos y dejamos de ejercer una presión en la botella, se reduce nuevamente la densidad y de esta forma el pez sube-baja

Deja un comentario