
Llevar a cabo experimentos científicos acordes a la estación, mes o festividad que se está viviendo, hace que cobre más interés para niños y niñas.
Niños y niñas buscan explorar, descubrir y experimentar y de esta forma observan por qué ocurre, cómo pasa que se mueva algo o no, cómo cambia o no cierta materia…
Desde bien pequeño, a Eme se le ha ofrecido la posibilidad de descubrir por sí mismo a través de sus sentidos, de experimentar y manipular, realizando actividades científicas acordes a su edad.
Aún recuerdo cuando descubría texturas con espaguetis y él ríe cuando ve las fotos. Era tan sólo un bebé y ya va camino de los siete años.
Hay muchos conceptos científicos sencillos, que se pueden presentar a niños y niñas desde bien temprano. Hablar de física parece aburrido, incluso lo recuerdas como algo complicado, pero nada más lejos, puedes preparar un experimento de física muy divertido y relacionado con el mes de febrero, nosotros lo hemos adaptado de una bonita forma, y el resultado le ha encantado a Eme.
¿Habéis realizado ya el cohete globo? Está incluido en el ebook que regalo cuando te suscribes a mamiexperimentos. Pues bien, en esta ocasión, hemos preparado un Cupido volador, que a modo de cohete, repartirá mucho amor y mucha energía bella, por todo su recorrido.
Prepárate para este experimento de física relacionado con el Día de San Valentín, el mes del amor y de la amistad.

Materiales necesarios para crear un Cupido volador
- Un globo rojo
- Folio con Cupido (dibujar o imprimir plantilla)
- Tijeras
- Pajita
- Cinta adhesiva
- Lana o cuerda fina
- Pinza de la ropa
Desarrollo del experimento científico físico con el Cupido volador
En esta ocasión, en vez de lana, cogí una cuerda fina para manualidades, color negro que tenía por casa. Lo puse de un extremo a otro del pasillo, atando de una puerta al otro extremo y quedando tensa.

Cuando coloco la cuerda, voy preparando nuestro Cupido volador. A Eme le ha gustado tanto que quiere hacer uno, así que le digo que puede calcar con ayuda de la luz que entra por la ventana.
Mientras yo estoy recortando el cupido, Eme coge otro que había hecho y lo va calcando.


Aquí te dejo una plantilla de dos Cupidos voladores por si te apetece imprimirlo y usarlo para realizar este experimento de física tan divertido.

Antes de atar los dos extremos de la cuerda, asegúrate de pasar la cuerda por la pajita y después ya, ata el extremo que te falta. Nuestra pista de vuelo está preparada y a la espera del Cupido volador.
Eme emocionado, coge un globo rojo y comienza a inflarlo. Cuando lo tiene inflado, cojo un poco de cinta adhesiva o celo y pego el globo a la pajita.

No anudes el globo, necesitamos que salga el aire para que de esa forma se desplace. Pega el Cupido a la pajita, una vez que tienes ya el globo preparado, puedes poner una pinza de la ropa, para que no se te vaya el aire y así puedas concluir el experimento.

Nuestro Cupido volador está preparado en un extremo y Eme emocionado, sostiene la pinza para poder quitarla.
Le aviso que puede hacerlo cuando quiera. Eme suelta la pinza de la ropa que tiene en el globo y observamos lo que sucede. ¡Cupido comienza a volar!

Cupido volador llega al otro extremo de la cuerda y Eme emocionado, va tras él y lo retrocede nuevamente. Infla el globo y lo prepara para verlo nuevamente desplazarse.
Se da cuenta que cuando sopla la pajita y al cupido, ésta también se desplaza sin ayuda de ningún globo, simplemente con el aire que el exhala.

Así, se tira un buen rato, investigando y experimentando con otras formas de movimiento.
Me encanta como se mantiene concentrado y su cabecita comienza a indagar otras formas de juego. Nuestro Cupido volador cumple con creces su misión de hoy.
Qué nos dice la ciencia sobre física con Cupido volador
En este experimento científico, se observa y aprendemos sobre presión. La presión del aire y el empuje que ésta ejerce.
Cuando el aire sale del globo, crea un movimiento llamado empuje. Este empuje proviene de la energía del globo que obliga a expulsar ese aire a presión.
En un cohete real, el empuje se crea por la fuerza del combustible cuando sale del motor de los cohetes y de esa forma sube el cohete.
El experimento de física el Cupido volador, nos muestra la tercera ley de Newton, en la que nos dice que para cada acción hay una reacción igual y opuesta.
Niños y niñas disfrutar de este experimento y puedes crear variables como colocar un cronómetro, colocar dos cupidos voladores para ver cuál llega antes o inclusive cambiar el ángulo de la cuerda, la tensión o la misma cuerda.
Y ahora, ¿estáis preparados para hacer volar a vuestro Cupido volador?
Deja un comentario