
El tema protagonista en el experimento de hoy, es el ciclo del agua. Este proceso es asombroso y fascinante para niños y niñas y Eme en clase, está trabajando en ciencias el ciclo del agua, con lo que crear un experimento sobre el tema, hará que se interioricen los conceptos.
Con la llegada de marzo y la primavera, dónde aún tenemos meses lluviosos, hablar del ciclo del agua es ideal, ya que ellos lo pueden ver en su día a día, observando las nubes, los días de lluvia, cuando calienta después el sol…
Cuando hablamos del ciclo del agua, es importante explicar a niños y niñas que nuestro planeta la Tierra, tiene una cantidad limitada del agua, con lo que el agua sigue dando vueltas, cambiando de fases. A este proceso se le denomina ciclo del agua.
Hablaremos de vocabulario temático como: evaporación, condensación, precipitación y recolección.
Para llevar a cabo el experimento científico del ciclo del agua, necesitas materiales que se suelen tener en la cocina o por casa.
De esta forma, gracias a este experimento, niños y niñas representarán visualmente las etapas del ciclo del agua y como es cíclico, siempre se repite.

Materiales necesarios para experimento científico del ciclo del agua
- Recipiente amplio
- Agua
- Film transparente
- Un vaso transparente
- Marcador
Desarrollo del experimento científico aprendemos sobre el ciclo del agua
Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que este experimento científico, se observará y apreciará mejor en un sitio soleado, ya que necesitaremos los rayos del sol para que lleve a cabo una parte importante dentro del ciclo del agua.

En el patio, colocamos un vaso de cristal, dentro del fondo de un recipiente transparente también.
Eme va echando agua en el recipiente y le comento que el agua tiene que llegar a la mitad del vaso aproximadamente, sin que se llene el vaso. El vaso queda en el centro vacío, como se muestra en la imagen.

Con un marcador, podemos marcar en el recipiente hasta dónde llega el agua.
A continuación tapamos con papel film transparente el recipiente y lo aseguramos con una cuerdecita o algo similar, si veis que es necesario. Mi recipiente era de plástico y el papel film se adhirió al recipiente.
Dejamos nuestro recipiente al sol durante un tiempo y pasado una hora observaremos qué ha ocurrido.

Le pregunto a Eme que es lo que está observando en el recipiente. Pasado un tiempo, se muestran gotitas de agua en el film transparente y también Eme observó que el nivel del agua había bajado un poquito con respecto a la marca que le había hecho.
Dejamos el recipiente durante un par de días al sol y también después observó como parte del agua ahora se encontraba en el interior del vaso que teníamos dentro del recipiente.

También pudo recrear y estuvimos observando el ciclo del agua en una bolsa zip. Así que puedes hacerlo bien en un recipiente, o bien, en una bolsa decorada por ell@s mism@s.
Con este tipo de experimentos científicos tan prácticos y vivenciales, vemos como la ciencia no tiene por qué ser complicada. Las cosas más simples a veces pueden ser las más divertidas y educativas, creadas desde sus intereses y con pocos materiales.
Ampliamos información y conceptos, con esta plantilla visual en dónde se muestra el ciclo del agua.

Qué nos dice la ciencia sobre el experimento científico sobre el ciclo del agua.
En este experimento científico, niños y niñas aprenden sobre evaporación, condensación, precipitación y recolección.
Cuando el sol da en el recipiente, el agua de su interior se va evaporando. El vapor se convierte en gotitas de agua, que podemos observar en el film transparente, a este proceso se le llama condensación.
Cuando las gotas se vuelven más pesadas (se formarían las nubes) caen en forma de agua, representando una precipitación.
Esta precipitación vuelve a las montañas, tierra, mares, representado, por el cuenco en el interior, dándose la recolección.
Para afianzar conceptos puedes colocar la plantilla visual y que niños y niñas vayan etiquetando cada imagen a lo que corresponde el experimento.
Eme está encantado con su proyecto de ciencias y disfrutamos de lo lindo observando el ciclo del agua.
Deja un comentario