
Desde que comenzamos en casa a realizar experimentos científicos, los que más gustan a Eme y los más asombrosos tienen que ver con imanes. A niños y niñas les encanta explorar y descubrir las fuerzas gravitatorias que posee un imán, cuando se atraen o se repelen los polos, por qué se pegan y cómo ocurre.
Con este experimento científico, disfrutarán de la ciencia mediante una demostración fácil de gravedad y magnetismo, que impresionará a niños y niñas de todas las edades, dónde, como si de un truco de magia se tratara, el clip quedará suspendido en el aire.
Es muy importante tener en cuenta que donde intervienen imanes, la supervisión de un adulto debe ser total, sobre todo si se trata de niños entre 3 y 6 años. Nunca deje a ningún niño desatendido con los imanes, sobre todo a estas edades. No son experimentos recomendables para niños menores de 3 años ya que pueden ingerirlos y ser no solo un riesgo de asfixia sino también para su salud.
Como en casa gusta tanto el espacio y los cohetes, hemos adaptado nuestro experimento con imanes y de esta manera, damos libertad al niño para preparar su juego, que cree y se plantee posibles hipótesis, fomentando también su creatividad mediante el escenario espacial que hemos preparado.
Cuando un aprendizaje es libre y creativo, aumenta las posibilidades para inventar y descubrir a través del juego.

Materiales necesarios para experimento gravedad con imanes
- Una caja de zapatos
- Lápices de colores
- Estrellas que brillan con la oscuridad adhesivas
- Rotuladores neón
- Imanes potentes
- Clip
- Hilo de pescar
- Tijeras
- Folio
- Linterna de luz negra
Desarrollo del experimento gravedad con imanes
Lo primero que vamos a hacer es decorar nuestro escenario espacial. Cogemos una caja de zapatos vacía y pintamos el interior de la caja. Eme ha pintado la caja con lápices de cera y luego ha hecho planetas con fluorescentes variados. También es una buena idea pintarle un fondo negro con témpera.

Luego le he propuesto pegar unas estrellas adhesivas de las que brillan en la oscuridad. Tenemos muchas y siempre vienen bien para realizar experimentos y actividades sensoriales dónde el espacio es el protagonista.
Ya tenemos preparado nuestro espacio. Por otra parte, cogemos hilo de pescar y lo cortamos a una distancia que cuando le enganchemos el clip, aún no llegue al otro extremo de la caja y pegamos en la base de la caja con cinta adhesiva. De esta forma, los imanes atraerán al clip sin que llegue a tocarlo.
Me acordé que aún teníamos el cohete que decoramos para el experimento descubriendo el espacio. Ciencia con imanes. Lo busqué y con un poco de cinta adhesiva lo pegué en el clip. Ya tenemos preparado nuestro cohete.

Colocamos nuestro decorado espacial y ya tenemos pegado también el hilo de pescar a la base. Ahora es el momento de poner en la superficie de la caja nuestros imanes.
Como no tenemos en casa un imán de neodimio grande y potente, usamos varios más pequeños pegados que hicieron la misma función, tirar del clip y atraerlo a su campo magnético gravitatorio.
Eme se quedó alucinando cuando veía el cohete en suspensión , sin tocar por debajo de los imanes y el hilo de pescar tenso.
Parece un truco de magia y nos encantó la experiencia. Eme pasaba su dedo entre los imanes y el clip de cohete y el cohete seguía tenso flotando en el aire. Vaya espectáculo tan visual el que vivimos y disfrutamos.
Ya muchas sabéis que somos apasionados de la luz negra y desde que la descubrimos, nos gusta adaptar tanto los experimentos como las actividades sensoriales, así que nos fuimos a la habitación a oscuras y con una pequeña linterna de luz negra, Eme iba enfocando su decorado espacial, viendo alucinados como el clip cohete flotaba en el aire. Recuerda que es muy fácil hacer tu linterna de luz negra si no dispones de una.
Qué nos dice la ciencia sobre la gravedad con imanes
En este experimento, observamos como el magnetismo puede pasar por el aire. El hierro del clip a modo de cohete es atraído hacía el imán y manteniéndose a una distancia con el hilo de pescar, el imán parece desafiar de forma mágica la gravedad del clip permaneciendo suspendido en el aire en lugar de caer al suelo.
Para niños y niñas de 2 y 3 ciclo de primaria, este experimento es ideal para trabajar el concepto de gravedad y por qué ocurre.
La Tierra es nuestro campo magnético y la gravedad hace que nos mantenga en el suelo, cuando saltamos volvemos a caer, empujándonos al centro de la tierra.
Para ampliar el experimento, pueden cambiar el clip por otros materiales magnéticos para ver qué ocurre si se mantienen en el aire o no.
Deja un comentario