
Estos son los experimentos científicos preferidos por nosotros ya que una vez que lo terminas puedes comerte el resultado. Es un experimento sencillo y fácil de hacer tanto si lo haces en casa como si decides plantearlo para una actividad en primaria. Todo niño y niña se podrá llevar después su propia mantequilla casera.
Hacer mantequilla casera es un experimento científico perfecto para niños de primaria. Ellos pueden observar y aprender como las moléculas de grasa de la leche se unen, formando un trozo de mantequilla dejando atrás el suero de la leche.

Materiales a necesitar:
- 1 vaso de nata
- Un bote de cristal de boca ancha
- Sal
Desarrollo del experimento
Ahora viene la parte interesante de este experimento. Cogemos el vaso de nata ( lo ideal es que tenga un tanto por ciento elevado de materia grasa) ya preparado, lo echamos en el bote de cristal y cerramos. Tenemos que agitarlo constantemente. Mario comienza agitando el bote y vemos como se va separando el suero de la grasa. En este momento se va observando que la grasa acumulada parece como si tuviera textura de helado.

Nos vamos pasando el bote y seguimos agitando. Pasados unos 5 minutos aproximadamente, se aprecian los dos ingredientes por separado. La mantequilla que se ha formado y el suero. Como el suero no lo vamos a necesitar lo descartamos, pero si alguien quiere probarlo puede hacerlo tranquilamente.
Sacamos la mantequilla del bote y amasamos durante un par de minutos debajo de un grifo de agua para eliminar el suero de la leche restante. La colocamos en una mantequera o fiambrera y le añadimos sal. Ya está preparada para ser comida con una buena rebanada de pan tostado.
No se vosotras, pero a mí me han entrado ganas de prepararme unas ricas tostadas con mantequilla casera.
La ciencia nos dice
En la cocina, en muchas de las recetas que se llevan a cabo se utilizan principios de química. En este caso, la mantequilla ocurre por uno de esos principios. Cuando la nata se agita en el bote se separa la grasa del agua. La grasa se va agrupando y queda por separado el suero. Ese conjunto de glóbulos de grasa se unen creando la mantequilla.
Recomendaciones
La primera vez que lo hicimos, usamos una nata al 15% de materia grasa y por más que movimos y removimos durante más de 15 minutos eso no nos salía.
La segunda vez, compré una nata especial para montar con un porcentaje del 33% de materia grasa y en menos de 5 minutos ya se separaba el suero. ¡Realmente asombroso!
isis campuzano
muy vacan la mantequilla
Alejandra Román
Muchas gracias por tu comentario. Espero te haya salido rica, si ya la has hecho 🙂
Saludos