Crea tu propio slime con arena de playa

Hacer un slime con arena de playa real

¿Tienes guardado en casa arena de la playa de las vacaciones anteriores? ¿Cada vez que vas a la playa coges arena para realizar actividades sensoriales y experimentos?

Si es así, te pasa como a mí, y es que la arena es un imprescindible, sobre todo en los días de verano, a niños y niñas les encanta jugar con la arena, crear una caja sensorial, una playa, o como en el experimento de hoy, que vamos a crear de forma fácil y sencilla un slime de arena de playa real.

Nos apasionan los slimes y ya hemos probado de muchos tipos, pero realmente el de arena de playa me ha sorprendido gratamente. Tiene una textura grumosa y no tan suave como otros slimes, sientes los granos de arena cuando lo amasas y juegas con él.

Además si no puedes ir a la playa este año y tienes restos de arena de playa en casa del pasado año, puedes hacer este slime casero con los niños. ¡Es muy divertido! Agregas materiales como conchas, piedras e incluso animales marinos y tu peque pasará una tarde divertida jugando y aprendiendo con este material viscoso que tanto les gusta.

Puedes crear tu slime casero con arena de playa de dos maneras diferentes, con un resultado elástico  y grumoso o esponjoso y menos grumoso. La única diferencia es que uno llevará espuma de afeitar y el otro no.

Materiales necesarios para hacer slime con arena de playa

Materiales necesarios para crear un slime casero con arena de playa

  • Pegamento transparente
  • Bicarbonato de sodio
  • Líquido de lentillas
  • Una cuchara
  • Un cuenco
  • Arena de playa
  • Conchas varias, artículos de playa…

Desarrollo del experimento como crear un slime casero con arena de playa

Tenemos todos los ingredientes preparados en el patio y ya Eme está jugando con la arena. Esta arena de playa es algo más oscura y con guijarros algo más grandecitos que otras arenas de playa que poseen algunas zonas de Málaga, sobre todo las que pegan con Cádiz.

Lo primero que vamos a echar en el cuenco es el pegamento. En esta ocasión, nos hemos decantado por un pegamento transparente para que mantenga todos los colores de la arena de playa.

Eme añade el pegamento poco a poco y a continuación, aproximadamente lo correspondiente a un bote pequeñito de pegamento. Después, echa una cucharada de bicarbonato de sodio. Con el bicarbonato de sodio, conseguimos que los ingredientes usados se integren de forma más rápida.

Remover con una cuchara y añadir poco a poco un buen puñado de arena de playa. Nosotros no pesamos la arena y la echamos a ojo, más o menos que la arena quede impregnada con todo el pegamento.

Si ves que te has pasado con la arena, lo que queda es añadir un poco más de pegamento, de ahí siempre digo, que empecéis de a poco a realizar vuestros slimes para ir probando y no os quedéis sin producto a la primera.

Eme sigue removiendo haciendo que la arena ya está integrada con el pegamento, en este punto podrías echar un poco de espuma de afeitar para que te saliera un slime más esponjoso. Nosotros no lo hemos hecho porque quería un slime con el color real de la arena y cuando lleva espuma de afeitar suele aclarar el ingrediente principal, en este caso la arena.

Es el momento de incluir el líquido de lentillas. El líquido de lentillas es el activador que hará que la masa que ahora tienes, se convierta en un slime. Ve añadiendo de a poco unas cuantas gotas de líquido de lentillas y remueve. En este proceso se va observando, cómo el experimento ha funcionado y se va despegando de las paredes del cuenco, quedando una forma elástica y grumosa.

Si todavía lo sientes pegajoso, mi truco es que nos echamos una gotita en la mano de líquido de lentillas, cogemos el slime y amasamos. Amasar bien también es la clave, para que se impregne todo.

Ya tenemos nuestro slime de arena y es una pasada. Su textura es genial, porque realmente notas la arena de la playa.

Jugando con slime elástico de arena de playa

Eme juega con conchas y palitas pequeñas durante un rato y el slime sigue estando con una textura ideal, eso sí, se te quedan restos de arenita por las manos, pero la sensación es muy gustosa y placentera.

Para que te dure más de una semana, nosotros metemos el slime en un bote de cristal bien cerrado. Si por el contrario lo dejas sin tapar, durará 2-3 días.

Qué nos dice la ciencia sobre hacer slimes con arena de playa

El slime es un fluido no newtoniano, esto quiere decir que es un fluido, ni líquido ni solido. Se puede coger porque parece sólido pero también puede parecer líquido. Tiene su propia forma ya que puede cambiar la forma dependiendo del recipiente en el que esté. También hay slimes que pueden rebotar como una pelota debido a su elasticidad.

Cuando lo dejamos caer en nuestra mano fluye lentamente y de forma arbitraria, pero si tiramos de él rápido, se puede romper con facilidad ya que se rompen los enlaces químicos.

El ácido bórico es el activador (líquido de lentillas) se mezcla con el pegamento que es un polímero y forma esta sustancia elástica fría. A esto se le llama reticulación.

Cuando hablamos de reticulación, se trata de la reacción química entre las cadenas de polímeros del pegamento en la unión con el líquido de lentillas, cambia la posición de las moléculas y se produce dicha reacción que da forma a la nueva sustancia viscosa llamada slime.

Siempre es muy divertido en cualquier mes del año, incluir un experimento científico para crear tu propio slime, aprendiendo conceptos como polímeros, fluidos, viscosidad…

Gracias a los slimes, niños y niñas pueden explorar y aprender sobre los estados de la materia y sus interacciones. Diversión y aprendizaje que van de la mano.

El verano es ideal para jugar con tu slime de arena de playa y ver el comportamiento que tiene. ¿Te animas a hacerlo tú también? Me encantará que me cuentes qué tal te ha ido.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hola soy Aide, la receta me gusto mucho, estaba buscando que tema hacer para un instructivo y me encontré con esto, me gusto, hasta lo hice por que en mi casa también tengo arena, me gusto mucho, gracias.

    • Hola Aide!
      Me hace mucha ilusión leer tu comentario y saber que también lo has hecho. Por aquí por casa, somos unos apasionados de los slimes y nos gusta adaptar diferentes recetas. Un abrazo y que tengas bonito día.

Deja un comentario