
Me encantan este tipo de proyectos que dan rienda suelta a las habilidades de niños y niñas y que desarrollen su pensamiento más creativo y libre. Construir estructuras, ya sean geométricas o no, suponen un reto para ellos y muchas veces, no se sienten capaces de crear una torre, un pentágono, o inclusive, un coche.
Este es un experimento de ingeniería y de arte. Eme no entiende aún muy bien qué es lo que tiene que hacer cuando se lo he explicado, pero seguro que en el momento que se ponga, entrará en juego su pensamiento más crítico y creativo.
Las propuestas y desafíos STEAM (ciencía, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) trabajan al menos dos de las disciplinas, en este caso cuando construyen sus estructuras, trabajarán la ingeniería y arte sobre todo. Dependiendo como lo enfoques, pueden entrar en juego las matemáticas.
Lo divertido de este experimento de ingeniería, es que ninguna estructura es igual a la otra, aunque se utilicen los mismos materiales. Cada niño o niña, construirá de forma diferente ya que cada uno de ellos, tienen su propio pensamiento y creatividad, abordándolo a su propio parecer.
Puedes plantearlo en clase y que cada grupo de 5 niños y niñas, realicen sus propias estructuras. De esta forma se fomenta el trabajo en equipo, la creatividad del conjunto y la mentalidad del diseño propuesto.
Además, todas las propuestas son bienvenidas y aceptadas, fomentando la creatividad y la visión en 3D.

Materiales necesarios para construir estructuras con palos de dientes y plastilina
- Palillos de dientes
- Plastilina
- Caja dónde influir los materiales (opcional)
Desarrollo del experimento de ingeniería realizar estructuras con palos de dientes y plastilina
Nosotros en casa, es la primera vez que lo hacemos y Eme está expectante aunque aún no sabe muy bien de que va el juego.
Le comento, que necesitamos bolitas de plastilina. Teníamos por casa desde hace bastante tiempo una plastilina comercial que le regalaron a Eme. Normalmente no me gusta usarla porque deja un olor fuerte en las manos y prefiero crear nuestra propia plastilina casera.
Pero bueno, como ya la teníamos y no teníamos de la nuestra, utilizamos la comercial. Eme eligió dos colores el color verde y el rojo. Los dos estuvimos haciendo bolitas de unos dos cm de diámetro aprox y las dejamos preparadas en un lado de la mesa.
Le expliqué a Eme, que con los palitos de dientes y la plastilina tendría que realizar una figura, lo que él quisiera hacer.
Le mostré cómo hacerlo y se puso manos a la obra. Unió tres palos con las plastilinas y me dijo que había creado un triángulo. En ese momento se dio cuenta de que podía crear lo que él quisiera, aunque a veces se frustraba un poco cuando se le cedían o caían los palillos de dientes.
Enfocado en su trabajo de ingeniería, Eme iba creando estructuras más complicadas. Hizo una casa, un cuadrado y su mente cada vez estaba más absorta en su juego de construcción en 3D.
Para él fue a la vez que emocionante, frustrante cuando se le desmoronaba el proyecto que tenía en mente, pero se mantuvo firme y me comentaba sus ideas y cómo podría hacer para que no se desplomará.
Comenzó a crear una torre y esta idea le costó mucho trabajo y ayuda ya que se le seguía cayendo. Le hice ver que todos los palitos de dientes, tenían que soportar el mismo peso, así que fue preparando las bolitas de tamaños parecidos y colocar más palitos para que la estructura no cayese.
Cuando concluyó su torre se mostró orgulloso y llamó al papá para mostrare su gran estructura y todas las demás que él había hecho.
Nos divertimos mucho con este experimento de ingeniería, en el que se necesitan muy pocos materiales y muy poca preparación.
Qué nos dice la ciencia sobre las estructuras con palillos de dientes y plastilina
Con este tipo de experimentos o actividades dónde se llevan a cabo estructuras de ingeniería, niños y niñas desarrollan un pensamiento en 3D y aprenderán estructuras en 3D y las leyes de la física que entran en acción cuando se está construyendo este tipo de estructuras.
El peso que tiene que tener cada bolita de plastilina, tener en cuenta que cuando crean algún prototipo o estructura, el peso debe estar compensado para que no caiga.
En cuanto a conceptos matemáticos, aprenden y trabajan las formas geométricas que ellos mismos conocen y van formando y también pueden contar las bolas y palillos de dientes que han necesitado por cada estructura.
Me impresionó mucho que a Eme se le ocurrieran algunas de las estructuras que realizó y lo concentrado que estaba trabajando en su creación arquitectónica.

Espero que también lo pruebes en casa con tus hijos e hijas o en el aula, ya que es un proyecto genial y manipulativo para interiorizar conceptos.
Deja un comentario