¿Cómo respiran las hojas?

Experimento cómo respiran las hojas

Crear experimentos basados en los propios intereses de los niños siempre es un acierto. Estos días de otoño, en los que estamos recolectando hojas, Eme se siente muy atraído por la temática otoñal con hojas y plantas.

Con la mesa de luz, aprendimos sobre diferentes tipos de hojas, los tipos de árboles caducos o perennes y la importancia que tienen las plantas en la vida.

En este experimento científico sobre las hojas, niños y niñas van a observar cómo respira una hoja.

Gracias a este experimento científico tan fácil y sencillo de realizar, niños y niñas van a poder ver cómo las plantas, en este caso las hojas son seres vivos, que no siempre piensan que lo son.

También apreciarán y verán el proceso de fotosíntesis, que normalmente pasa desapercibido y no le prestamos atención.

Materiales necesarios experimento como respiran las hojas

Materiales necesarios para experimento respiración de las hojas

  • Recipiente cristal
  • Agua
  • Hoja recién cortada
  • PIedras
  • Lupa (opcional)

Desarrollo del experimento cómo respiran las hojas

Para llevar a cabo el experimento científico, vamos a cortar una hoja verde de alguna planta. Nosotros quitamos algunas hojas verdes a una preciosa pimentera que tenemos en el patio, y que nos da unas guindillas picantes que nos encanta al papá y a mí y también incluimos una hoja de citronela.

Por otra parte en un recipiente transparente, le digo a Eme que lo llene de agua y a continuación, echa una preciosa hoja verde, le coloco una piedra para que se hunda toda la hoja  y lo dejamos en alguna parte que le dé el sol.

Este es un momento ideal para que niños y niñas, escriban en su libreta de ciencias sus posibles hipótesis. Vamos a dejar que pase una hora aproximadamente.

Le comento a Eme que cree que pensará sobre lo que le ocurrirá a la hoja y me dice que se va a poner muy caliente por el sol.

Al final pasan más de dos horas cuando nos acordamos que es el momento de asomarnos. Le digo que mire con detenimiento y que me vaya contando que es lo que está viendo.

Se observan muchas pompitas pequeñas en los bordes y partes de las dos hojas que hemos incluido.

Burbujas de oxígeno en hojas respiración de las hojas

Le digo que puede coger si quiere su lupa, para observar mejor esas pompitas que han aparecido en la hoja que colocamos en el agua y por algunas partes del recipiente.

Nosotros elegimos hojas de plantas que tenemos por casa, pero también puedes hacer este experimento científico con la hoja de algún árbol.

Lo importante en este experimento es que la hoja tiene que estar recién cortada, no vale tenerla en casa desde hace días.

Qué nos dice la ciencia sobre cómo respiran las hojas

En este experimento científico, niños y niñas aprenden sobre la fotosíntesis y cómo se lleva a cabo.

Cuando hemos dejado la hoja al sol, ésta utiliza la luz del sol como parte de ese proceso de fotosíntesis, dónde las hojas convierten la luz del sol en energía.

La hoja absorbe dióxido de carbono y a través del proceso de fotosíntesis crean el alimento para la planta.

Al estar la hoja sumergida, la hoja está liberando el oxígeno y puede verse ya que son las pompitas o burbujitas que hay por sus bordes y en el recipiente.

De esta forma, niños y niñas ven cómo está respirando una hoja, y cómo el oxígeno al ser más ligero que el agua, las burbujitas suben a la superficie.

Las plantas son muy importantes en nuestra vida ya que ellas producen gran cantidad del oxígeno que respiramos. Sin plantas no tendríamos suficiente oxígeno para vivir.

Concienciar a niños y niñas hacía el respeto por todos los seres vivos, para mí es de vital importancia, ya que gracias a experimentos de este tipo, niños y niñas son conscientes y sabedores, de que tenemos que cuidar nuestro entorno, bosques, plantas… porque también nos son necesarios.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario