
Hacer slimes, es uno de los experimentos científicos que más les gusta hacer a niños y niñas de todas las edades.
Suelo intentar incluir en las diferentes estaciones o temáticas la ciencia del slime. Eme se sabe ya las cantidades y lo crea él sólo. Me encanta incluirlo en mis talleres de experimentos, porque a los niños y niñas les apasiona, siendo una demostración química vivencial y partiendo de sus intereses.
Así que ahora que estamos en primavera y nos encanta esta estación dónde el campo está lleno de flores, cómo no, íbamos a realizar un slime con flores reales para ver cómo nos iba a quedar, qué le ocurriría a las flores pasados unos días, recolectar en el campo flores de diferentes colores para hacer nuestro slime más atractivo…
A la vez que juegan y se divierten, están aprendiendo conceptos científicos como polímeros, estados de la materia, viscosidad, elasticidad, crear mezclas…
Es muy divertido y les ayuda a explorar la ciencia a través de juegos y de una forma vivencial. Aparte de ser también un elemento sensorial, dónde trabajar también viscosidad, texturas, elasticidad…
Para preparar este slime de primavera flower power, lo primero y más importante, es pasar un día en el campo con tu familia y entre todos recoger flores de muchos tipos. Involucrar a la familia para proyectos científicos y/o actividades sensoriales, siempre es muy placentero y estar en contacto con la naturaleza nos aporta muchos beneficios.

Materiales necesarios para crear un slime de primavera flower power
- Flores de diferentes colores
- Pegamento transparente
- Bicarbonato sódico
- Líquido de lentillas
- Recipientes varios
- Cuchara
Desarrollo del experimento científico cómo crear un slime de primavera flower power
Para poder crear nuestro slime de primavera flower power con flores reales, pasamos una tarde cerca de casa, en un campo que está precioso y lleno de flores.
Predominan las margaritas, pero también encontramos flores moradas y amarillas, con lo que nuestra recolecta fue muy fructífera.

Una vez en casa, nos fuimos al patio y ahí colocamos todas las flores recogidas encima de la mesa.
Ahora llega el momento de deshojar las distintas flores. En un recipiente, Eme iba echando los pétalos quitados a las distintas flores, hasta más o menos ver que nos saldría un slime de primavera con flores reales, de un tamaño considerable, apto para sus manos.


Cuando tenemos los pétalos quitados, Eme va añadiendo de a poco el pegamento transparente. Con cuidado, observa que sus pétalos están pringándose con el pegamento, así que le invito a que coja una cuchara y comience a remover su mezcla.

Una vez mezclado el pegamento con los pétalos, añade una cucharada de bicarbonato de sodio y vuelve a remover.

Cuando él considera que está bien la mezcla, coge el bote de líquido de lentillas y comienza a echar despacio. Echa un poco y le digo que pruebe a amasar para ver si se ha producido la reacción química y ya no está pegajoso.

Remueve y lo toca, pero me dice que todavía está pegajoso, así que añadimos un poco más de líquido de lentillas.
Nuestro slime de primavera flower power con flores reales ya está terminado. Ha quedado bastante bonito, muy viscoso y elástico.
Los colores de las diferentes flores se ven muy vistosos y coloridos y cuando se pone a jugar con su slime y lo estira, observa los pétalos de diferentes colores y tamaños, quedando muy atractivo a la vista.
Se entretiene jugando con el resto de flores que hay en la mesa y con su slime de primavera de flores reales.
Una vez que termina su juego sensorial, le ofrezco un recipiente para que lo guarde y nos dure más días, cómo solemos hacer.
Al día siguiente, Eme coge de su estantería el slime de primavera con flores reales para ver si aún está bien para jugar.

Observa cómo el slime ha cambiado de color y me dice que se ha puesto negro. Le explico que al haber hecho un slime de primavera con flores reales, las flores que utilizamos se han secado, con lo que pierden su color y han quedado todas de un color marrón.
Qué nos dice la ciencia sobre crear un slime de primavera flower power
Cuando realizamos un slime, se produce una reacción química entre el líquido de lentillas, que es un activador, bicarbonato de sodio y el pegamento, que es un polímero.
En esta reacción química, comienzan a enredarse las diversas moléculas, creando una nueva sustancia menos líquida que con la que empezaste y más espesa y viscosa llamada Slime.
Al crear nuestro slime de primavera flower power con flores reales, las flores también se han marchitado pasados los días, y el color brillante que tenían sus pétalos ahora son mustios y sin vida.
En el mercado puedes comprar infinidad de slimes de diferentes tipos, pero aparte de que te saldrían más caros, lo fantástico de este experimento científico, es que crear la receta desde el principio es un gran juego y una actividad genial de aprendizaje.
Niños y niñas aprenden a seguir unas instrucciones, leer con cuidado, mezclar conforme a los pasos a seguir.
Aprenden conceptos científicos de forma creativa y vivencial, partiendo de sus propias ideas y creando slimes de primavera con flores reales creativos y bellos.
Te animo a que lo lleves a cabo y les permitas crear sus propios slimes de primavera flower power con flores reales, te lo agradecerán y lo disfrutarán muchísimo.
PATRICIA ORTIZ
PORFA ME PUEDEN ACLARAR CUAL ES EL LIQUIDO DE LENTILLAS SOY DE COLOMBIA Y NO LO CONOZCO, EL PEGAMENTO TRANSPARENTE ES LA SILICONA LIQUIDA, Y EL BICARBONATO … PERO LO OTRO NO LO COMPRENDO. GRACIAS
Alejandra Román
Hola Patricia. Es una solución oftálmica que se utiliza para hidratar y limpiar las lentes de contacto. Espero habértelo aclarado. Un saludo.