Cómo hacer un slime de calabaza casero

Como hacer slime casero de calabaza

Me encanta el experimento que voy a compartir con vosotras! A los niños y niñas les encanta hacer slimes caseros, ya que tienen muchas variantes, aprenden conceptos de ciencias y obtienen experiencias sensoriales muy gratificantes.

Como estamos en otoño, tenía claro que quería realizar un slime partiendo de ingredientes o productos que estén presentes en otoño.

La calabaza es uno de los alimentos estrella en otoño y en halloween. Se realizan muchas recetas con este fruto y es usada para decorar en halloween, así que me arriesgué y buscando información, también vi que puedes hacer un slime casero con calabaza.

Lo ideal de los slimes es que puedes crear slimes en función de la temática y la temporada del año. Así que me decidí hacer este slime casero para otoño y con previsión a llevarlo a cabo también en halloween.

Ingredientes necesarios para hacer slime de calabaza

Materiales que necesitamos

  • 1 calabaza pequeña
  • 1 bote de pegamento transparente
  • Agua
  • 2 cucharadas de bicarbonato
  • 3 cucharadas de líquido de lentillas
  • Cuenco
  • Cuchara grande

Desarrollo del experimento

Lo primero que vamos a realizar es vaciar nuestra calabaza. Para nosotros fue muy divertido, ya que los tres estuvimos sacando toda la carne que tiene dentro la calabaza y echábamos en el cuenco.

Una vez hemos vaciado nuestra calabaza,  dejamos la piel o recipiente que nos ha quedado y la apartamos para después. Cogemos el cuenco con nuestro relleno y lo ponemos a cocer durante unos minutos, ya que la calabaza que elegí estaba muy dura aún.

Una vez la hemos cocido, con un tenedor machaco la calabaza y quito líquido sobrante. Le añado las pipas de calabaza que van a formar parte de nuestro slime casero de calabaza.

Echamos el pegamento transparente, muy poca agua ya que la calabaza suelta mucho y el bicarbonato en el cuenco dónde está la pulpa de la calabaza y procedemos a mover. Nosotros la hemos dejado tal cual con las pepitas incluidas. Removemos hasta que esté todo mezclado.

Lentamente agregamos el líquido de lentillas y removemos. Aquí se puede observar como la viscosidad va desapareciendo y ya podemos manipularla sin que se nos quede todo pegado en las manos. Tuvimos que añadir un poco más de líquido de lentillas porque la calabaza suelta mucho agua.

Mario al principio no quería tocar el slime de calabaza, le daba un poco de repelús, pero conforme me vio a mí, se animó a disfrutar también de tan divertida experiencia.

Lo manoseó, alargó, aplastó, contaba pipas de calabaza. Disfruto mucho cuando aprovechamos una tarde de domingo en la que el peque está aprendiendo y diviertiéndose de tan novedosa forma.

Una vez dejes de jugar con el slime casero de calabaza, puedes guardarlo en un tupper o bote de cristal hermético ya que dura unos días.

¿Cómo interviene la ciencia?

Es bien fácil, cuestión de química. Cuando se mezcla el pegamento y el líquido de lentillas hay una variación química y cambian las moléculas de posición, se crea la reacción química de ambas y se forma la nueva sustancia: el slime.

Este slime es una actividad de otoño rápida y fácil de realizar. Si prefieres hacerlo en halloween puedes añadir a tu slime de calabaza unas arañas de plástico. ¡Quedan de miedo!

La ciencia está llena de formas geniales para crear e investigar y el otoño es una buena estación para realizarlo, ¿no te parece?

Interacciones con los lectores

Deja un comentario