Cómo hacer un slime casero con champú para el pelo

Como hacer slime casero con champú

Cuando hablamos de slimes, he podido observar en mis investigaciones y experimentaciones, que no hay límite. Puedes conseguir slimes esponjosos, pegajosos, más coloridos, menos coloridos, con una textura más dura… de muchas maneras y no hace falta añadir bórax.

Al principio buscaba como loca el bórax, algo tan común en los slimes de webs americanas, pero me he dado cuenta que no es necesario para que te salga un slime, así que optamos por slimes realizados con productos más naturales y menos tóxicos como el bórax.

Soy una apasionada de crear slimes y a lo largo de este tiempo me he dado cuenta en los talleres realizados, que a niños y niñas les apasiona poder crear su propio slime, amasarlo, moldearlo, aplastarlo… para después, llevárselos a casa.

Así que seguro que este slime que os propongo hoy tan fácil y sencillo de hacer, les va a encantar también.

Ingredientes necesarios para hacer slime con champú

Materiales necesarios

  • 1/2 taza champú para el pelo
  • 1 taza Harina de trigo (aproximadamente)
  • 1/2 taza de bicarbonato de socio (aproximadamente)
  • Colorante alimenticio unas gotas
  • Un recipiente para mezclar
  • Cuchara

Desarrollo del experimento

Preparamos todos los materiales y lo colocamos en la mesa del patio. Nos encanta estar en el patio ahora que ya no hace frío y huele a primavera, así que mi pequeño científico y yo ya estamos listos para crear nuestro slime casero con champú.

En un recipiente, Mario echó el champú poco a poco. A continuación fue añadiendo el bicarbonato de sodio y con la cuchara, comenzó a remover. Yo lo estaba haciendo también en otro recipiente para que de esa forma, cada uno tuviera el suyo y poder valorar el resultado final de uno y otro.

Mezclando ingredientes slime con champu

De igual manera, poco a poco, vamos añadiendo harina de trigo y vamos removiendo lentamente.

mezclando con harina slime con champú

Si ves que tu masa sigue estando pegajosa añade un poco más de harina. En este punto, es importante la mezcla de la harina, el bicarbonato y el champú, de ahí que las medidas sean aproximadas y también va a depender del champú que elijamos.

Mario añadió unas gotas de colorante alimenticio azul y seguía removiendo. Llega el momento de cogerlo y amasarlo con las manos. Se nos pega bastante, así que añado un poco más de harina de trigo hasta que veamos que deja de pegarse.

Colorante azul slime con champú

Durante más de una hora estuvimos jugando en el patio con nuestro nuevo slime. Mario enterraba coches, piedras y conchas.¡Una tarde de diversión asegurada.!

amasando slime con champu

Después de jugar lo metimos en la nevera porque estaba bastante pegajoso. A la media hora fui a tocarlo y su consistencia había cambiado un poco, era más firme.

Qué nos dice la ciencia

En la ciencia de los slimes, podemos observar y aprender como hay materias que cambian de estado cuando se mezclan con otras.

En el caso de la harina de trigo con el champú, ocurre que se transforma en un fluido no newtoniano, su comportamiento depende de como lo manipulemos.

El slime es un fluido no newtoniano, esto quiere decir que es un fluido, ni líquido ni solido. Se puede coger porque parece sólido pero también puede parecer líquido. Tiene su propia forma ya que puede cambiar la forma dependiendo del recipiente en el que esté. 

Espero que lo hagáis con vuestros niños y niñas tanto en casa como en el cole y luego me contéis como os ha ido, estaré encantada de leeros.

Interacciones con los lectores

Comentarios

      • Hola Erika, imagino que la harina que se utiliza para hacer arepas es harina de maíz. Con la harina de maíz y agua sale un fluido newtoniano también muy interesante, así que con los ingredientes de esta propuesta científica, seguro puede salir algo atractivo al tacto. Tendrías que modificar las medidas y quizás, añadir más harina. Lo ideal es que lo hagas de a poco, para ver que va ocurriendo. La ciencia es ensayo y error. Espero te salga y me cuentes. Un saludo.

    • Hola Leticia. Depende mucho, los componentes de los que esté hecho el champú que hayas utilizado. Nosotros en casa, probamos con varios champús y algunos salían y otros no. A ver si con el siguiente que probéis, os sale. Un saludo.

    • Hola Melissa, sí, es una textura algo más líquida que el obtenido con líquido de lentillas. Aún así, se disfruta mucho de la experiencia sensorial y todo el proceso, hasta obtener un pringoso fluido. Un saludo.

Responder a Alejandra Román Cancelar la respuesta