
El experimento que os propongo hoy, crea verdadera adicción y es de los que me gustan a mí, con pocos materiales tenemos entretenimiento para rato, aprendemos jugando, aplicando una ley de física de una forma divertida y sencilla.
A los niños y niñas, les encanta todo lo relacionado con la temática del espacio, el universo, cómo vuelan los cohetes, poder crearlos… Con lo que este experimento aúna diversión y ciencia.
Crear cohetes con pajitas, son una forma divertida de pasar una tarde y observar como la gravedad actúa en nuestro cohete, la trayectoria que recorre y la fuerza que necesita para ser impulsado.
Eme y yo estuvimos creando nuestros propios cohetes para después ser lanzados en la calle y de esta forma, observáramos qué lejos volaba nuestro cohete, rumbo al espacio.

Materiales necesarios para el experimento científico de crear un cohete de papel impulsado por una pajita
- Pajita
- Folio
- Rotuladores varios
- Tijeras
- Pegamento
Desarrollo del experimento científico crear un cohete de papel impulsado por una pajita
Para realizarlo, puedes hacerlo de varias formas. Nosotros optamos por la opción de crear dos cohetes iguales, para luego pegar los extremos del cohete y la parte superior, dejando la parte de abajo abierta para que encajara sobre la pajita.
Cogí una plantilla, del cohete que más le gustó a Eme. Cuando lo plasmé en el folio, se puso a colorear con los rotuladores.

Cómo os he comentado antes, hemos creado dos para luego pegarlos, así que Eme tuvo que colorear dos cohetes.

Hice de nuevo dos cohetes más porque me apetecía a mí probar también y ver cuál llegaba más lejos y su trayectoria. Estuvimos coloreando entretenidos en el patio, charlando sobre el espacio, por qué las alas de los cohetes tienen esa forma, y preguntas relacionadas con el espacio que se le iban ocurriendo y que tanto le encanta aprender.

Cuando los tenemos coloreados todos. Eme, coge sus tijeras y yo cojo otras. Recorta con cuidado el cohete para que no se le estropee. Ya los tenemos preparados y listos para la siguiente parte.
En este momento, coloco en el centro del cohete una pajita. Echa pegamento de barra en los extremos del cohete y en la parte superior. Pong el otro cohete encima y presiono.

Presiono, pero también teniendo en cuenta que la pajita se mueva hacía arriba y hacia abajo, que tenga libertad de movimiento cuando vayamos a soplar.
Eme, presiona el suyo también y prueba que su pajita pueda salir y entrar del orificio que ha dejado. Nuestros cohetes están listos para ser volados.


Creo un tercer cohete, incorporando sólo una plantilla y pegando un trocito de pipeta recortada. La pego con cinta adhesiva en la parte trasera del cohete. A ver cuál de las dos técnicas hace que se eleven más.

Hacemos una primera prueba en el patio de casa. Lo lanza fuertemente y el cohete sale disparado con mucha fuerza. Eme, emocionado lo mira, lo coge rápidamente y vuelve a lanzarlo con emoción y ganas.

Le comento a Eme que pruebe a apuntar la pajita en diferentes ángulos, hacía arriba, más lejos, que sople flojo, luego más fuerte… Para observar de esta forma, cómo cambia el vuelo de su cohete.
¡Mira como vuela tu cohete!
Preparamos nuestros cohetes y los llevamos a la calle. Observamos su trayectoria y cómo de fuerte tenemos que soplar para que se eleve un poco.

Le planteo a Eme, cómo cree que le ocurre a un cohete de verdad. Por qué la importancia de que lleven aletas y que él aprecie y compare, cómo los diferentes ángulos de lanzamiento, afectan a la distancia de recorrido de su cohete.

Tarde muy divertida explorando la ciencia de los cohetes de forma activa y práctica.
Qué nos dice la ciencia sobre los cohetes de papel impulsados por pajitas
Con este gran experimento científico, los cohetes de papel, nos demuestran cómo vuelan los cohetes reales por la atmósfera.
Gracias a la resistencia o fuerza del aire que se interpone en el camino del cohete y gracias a la gravedad, el peso del cohete es empujado hacía la Tierra. Cuándo más ligero lo hagas, más lejos llegará
Las aletas, ayudan a estabilizar y controlar el vuelo de un cohete, de ahí que también afecte su diseño.
Al soplar el aire por la pajita, ese aire viaja por el interior de la pajita hasta llegar al final dónde está nuestro cohete y hace que se mueva. Cuánto más fuerte soples, más energía tendrá el aire y más lejos volará tu cohete.
En el movimiento de nuestro cohete de papel con una pajita, hay dos fuerzas que actúan sobre éste. La gravedad, que lo empuja hacía abajo y la fuerza, que ejerce al soplar la pajita lo empuja hacía adelante.
Si tienes en casa a niños o niñas que les encante el espacio, sólo tienes que visitar mi página, tengo varios experimentos y actividades sensoriales relacionadas con esta bella temática que tanto nos gusta.
Deja un comentario