Fabricar plástico con leche

Hacer plástico con la leche

Este experimento es de los que más me han llamado la atención. Hacer plástico con la leche que normalmente bebemos. Sí, sí, ¡¡no me lo estoy inventando! La leche aparte de convertirse en queso, mantequilla, yogur… también puede convertirse en plástico.

Este plástico se conoce como plástico a base de caseína. A principios del siglo XX se utilizaba para complementos decorativos, espejos de mano, joyas…

¿No te parece sorprendente?¿ Os gustaría realizar este experimento tan fácil y sencillo? ¡Pues manos a la obra!

Ingredientes necesarios para crear plástico con la leche

Lo que necesitamos:

  • 1 vaso de leche entera
  • 5 cucharadas soperas de Vinagre
  • Cuenco grande
  • Colador de tela o trozo de tela de algodón

Este experimento de ciencias para niños y niñas de primaria es ideal, ya que se requiere de materiales cotidianos, es fácil de hacer, y obtiene unos resultados verdaderamente geniales con el que elaborar pendientes, adornos, colgantes… Es un experimento que necesita la ayuda de un adulto y su supervisión.

Cómo lo hacemos

Lo primero que tenemos que hacer es calentar la leche. Este procedimiento será llevado a cabo por un adulto, para no correr el riesgo de que nadie se queme. Una vez hemos calentado la leche sin que llegue a hervir, volvemos a pedir al adulto que la eche en el cuenco que tenemos preparado.

A continuación, echar el vinagre a la leche y remover cuidadosamente durante un  par de minutos aproximadamente.

Echar vinagre a la leche caliente

Llegamos a la parte divertida en la que echamos la leche por el colador. Aquí podemos colocar un bol debajo para que caiga el líquido sobrante. Si por el contrario estás llevando a cabo el experimento en clase, puedes disponer de una bandeja alta para echar el líquido sobrante. A la hora de echarlo, tenemos que decir a los niños que puede estar caliente, así que hay que tener cuidado de no quemarse.

Eliminar líquido sobrante

Una vez lo hemos echado en el colador o en la tela de algodón, vemos como se ha quedado una masa grumosa. A esta masa hay que quitarle todo el líquido que contenga. Nosotros la colocamos varias veces en papel de cocina absorbente.

Si vemos que ya está fría, es la hora de manipularla y manejarla. Ya tenemos creado nuestro plástico. Podemos colocar en moldes para crear figuras, hacer colgantes, pendientes, animales… Moldear como si de una plastilina se tratara y luego dejarla secar.

Pasados unos días cuando el material ya esté seco, podemos terminar la decoración pintándolo.

Qué nos dice la ciencia

¿Qué ocurre cuando mezclas vinagre a la leche? Pues que la proteína que tiene la leche, llamada caseína, se encuentra con el ácido del vinagre, se atraen entre sí y se forman los grumos blancos de tan peculiar plástico. El líquido sobrante es el suero.

Espero me muestres muy pronto tus abalorios creados con este fácil y sencillo plástico.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Un experimento fantástico!!!…hemos hecho unos adornos navideños preciosos. Mil gracias

    • Me alegro mucho Isabe! En casa también sorprendió mucho cuando lo hicimos, pero eso de preparar adornos navideños es genial y una gran idea. Gracias por tu comentario. Un abrazo.

Responder a Alejandra Román Cancelar la respuesta