
El experimento de hoy va a consistir en cómo hacer luz negra casera o luz ultravioleta casera de manera sencilla y barata. Niños y niñas aprenderán sobre luz negra o ultravioleta, los colores fluorescentes y qué ocurre cuando los dos entran en acción.
Los colores fluorescentes, están presentes en muchas de las fiestas que tanto encantan a los niños y niñas. Preparar un cartel para un evento especial con colores llamativos, preparar pócimas raras y coloridas en halloween, jugar a ser detectives… Todo eso acompañado por una luz ultravioleta o luz negra casera, da a los colores un brillo especial y muy atractivo.
Si alguna vez has estado cerca de una luz negra, se puede observar que la dentadura fluorece, la ropa blanca también brilla más y los fluorescentes destacan muchísimo más. Pero, ¿Sabes qué hace que estos colores y objetos brillen tanto?

Materiales necesarios para hacer luz ultravioleta casera:
Desarrollo del experimento como hacer una luz ultravioleta
Ya estás viendo que los materiales que necesitas son mínimos y de muy fácil acceso ya que se suelen tener en casa. Nosotros hemos elegido una lámpara led que Eme tiene en su habitación.
Ahora viene la parte en la que tienes que poner celo a la bombilla de la lámpara y pintar ese celo con el permanente azul. Solo sirve con el permanente azul, no vale con otro.
Volvemos a poner celo y volvemos a pintar de azul, y así sucesivamente unas 20 veces coloqué celo y pinté de azul. Con 20 ya me salió el experimento así que no se si con menos saldría ya me vais diciendo que tal vuestra experiencia.
Una vez tenemos terminada nuestra lámpara, para hacer la prueba, cogimos un folio en blanco y con colores fluorescentes escribimos los dos.
En esta ocasión, realizamos nuestra luz negra casera con una lámpara, pero también puedes hacer luz ultravioleta con una linterna de la misma forma.

Apagamos la luz de su habitación, encendimos y dirigimos la luz hacía lo que había escrito Eme y !!Voiala!! se veía el color tan resultante y llamativo. Efectivamente el experimento del celo y el permanente funcionó! Reflejaba una luz azulada de poca dimensión ( ya que nuestra bombilla es pequeña) pero para Eme fue todo un descubrimiento.
Con la lámpara iba iluminando partes de la habitación para ver si había otras cosas que también se iluminaban. También se puso una camiseta rosa fluorescente para observar como se veía con la luz apagada y la luz negra
Pasamos una tarde muy divertida y animada observando que cuando se apagaba la luz de la habitación, la luz negra ilumina de forma diferente.
La ciencia está detrás de las luces ultravioletas y es realmente fascinante.
Jugar a oscuras con linternas ultravioletas o luz negra es siempre una apuesta asegurada para niños y niñas, pero también pueden indagar e investigar con la luz ultravioleta qué otros objetos del hogar o del aula fluorecen al recibir tan mágica luz.
Qué nos dice la ciencia
La luz ultravioleta o luz negra, es una bombilla que emite radiación electromagnética que no podemos ver a simple vista, pero si actúa sobre determinados objetos o materiales reaccionan de forma que produce una fluorescencia.
Cualquier producto, material u objeto que contenga fósforo, cuando es expuesto a una luz ultravioleta o negra se verá fluorescente.
El fósforo está tanto en nuestro organismo ( por eso se ve nuestro esmalte brillante con luz negra) como en muchos materiales y objetos cotidianos, que emiten luz cuando son excitados por la radiación de la luz ultravioleta.
Al poner el celo en nuestra bombilla normal y pintarlo de azul, hace que se bloquee el paso de los colores del rojo al azul, dejando pasar sólo los violetas y un poco de luz invisible (ultravioleta) por eso conseguimos con una bombilla normal pueda captar luces ultravioleta.
Y tú, estáis observando e investigando cuánta fluorescencia a vuestro alrededor?
Me encantaría que me contaras que habéis descubierto con este experimento científico tan sencillo y rápido de realizar.
Deja un comentario