Cómo crear fósiles de una forma fácil y divertida

Cómo crear tus propios fósiles caseros

Desde que nos metimos de lleno con actividades sensoriales y experimentos científicos relacionados con la geología, Eme no para de preguntar y de sentir gran curiosidad por toda esta temática.

Los dinosaurios, siempre son un atractivo para niños y niñas de todas las edades, así que crear fósiles caseros de una forma divertida y creativa, ha encantado en casa. Realmente me sorprendió el resultado y con la receta elegida, creamos muchos fósiles de conchas, diferentes insectos, dinosaurios…

Tanto me gustó esta propuesta educativa y científica, que lo incluí en el taller de geología que llevé a cabo, dónde los niños y niñas disfrutaron realmente cuando encontraban su fósil, lo limpiaban con mimo y luego se lo llevaron a casa.

Una de mis misiones tanto como madre, y como docente, es fomentar en niños y niñas a que despierten su interés y su curiosidad. Se planteen preguntas y entre todos podamos responder.

Partir de los intereses de los niños y niñas, siempre hará que los conceptos se interioricen y se aprenda de una manera experiencial, activa y lúdica.

Si vas a realizar en casa fósiles, podrías plantear primeramente qué conocen sobre los fósiles, cuánto tiempo tiene que pasar, mostrarle imágenes de fósiles reales y si tienes uno real pues mejor. De esta forma, partimos de lo que conoce.

Materiales necesarios para crear fósiles caseros con cemento

Materiales necesarios para hacer fósiles caseros

  • Yeso o cemento
  • Plastilina
  • Agua
  • Objetos varios de plástico para hacer moldes y crear los fósiles (insectos, dinosaurios, conchas…)

Desarrollo del experimento científico cómo hacer fósiles caseros

Lo primero que tenemos que hacer es coger un trozo de plastilina o de arcilla que también vale si tienes por casa. Le comento a Eme, que aplaste en la plastilina el insecto o huella de dinosaurio o concha que quiera hacer para crear su fósil y de esa forma se quede la forma del objeto elegido.

Hay que colocarlo boca abajo y apretamos fuerte para que nuestra impresión quede bien marcada. Una vez lo tenemos bien marcado, quitamos con cuidado el objeto que hemos aplastado y observamos como en la plastilina está la forma del insecto o de la pata de dinosaurio elegida.

Coloca tu trozo de plastilina ya moldeado dentro de un vaso, o en un recipiente bien colocado y en donde tenga buena base para cuando añadamos el cemento.

Preparando cemento para crear fósiles caseros

Mientras Eme y yo vamos aplastando nuestros insectos, conchas y huellas de tiranosaurio rex, papá Luis, va haciendo una mezcla con agua y cemento.

Va añadiendo de a poco hasta conseguir una masa consistente, ni demasiado líquida ni demasiado espesa, ya que si la dejas muy espesa no te va a dar tiempo a rellenar todos los moldes seleccionados.

Cuando ya está terminada la masa, con una cuchara, vamos echando en los diferentes recipientes que hemos ido colocando nuestros moldes en la plastilina.

Nosotros dejamos la masa durante todo un día, para asegurarnos que estaba realmente seco.

Pasado el día y observando que tu cemento ya está seco, es el momento en el que vamos a quitar la plastilina y observaremos cómo ha quedado nuestro experimento de cómo hacer fósiles caseros.

Ten especial cuidado con los extremos porque el cemento se puede resquebrajar fácilmente. Con sumo cuidado, voy quitando la plastilina y vamos observando cómo nuestros fósiles se aprecian muy bien y nos han quedado geniales.

A Eme le ha encantado el fósil de huella de tiranosaurio Rex. A mí personalmente, me gustó mucho el resultado del fósil de ciempiés. Se aprecia muy bien y el resultado es fantástico.

Fósil casero de escarabajo hecho con cemento

A los niños y niñas les encanta descubrir debajo de tierra, fósiles, rocas y minerales preciosos, con lo que poder crear nuestros propios fósiles de una manera fácil y sencilla ha sido todo un descubrimiento.

Jugando con fósiles caseros de insectos varios

Qué nos dice la ciencia sobre los fósiles

Durante la práctica de esta actividad tan científica, puedes ir planteando preguntas sobre qué son los fósiles.

Los fósiles, explicados a groso modo, son restos conservados durante muchísimos años, mediante procesos químicos y geológicos que se encuentran como rocas en la corteza terrestre.

¿Cómo se forman los fósiles? Cuando un organismo muere, su cuerpo comienza a descomponerse. Antes de su descomposición su cuerpo queda atrapado por sedimentos de arena o barro. Se van acumulando capas de sedimento y la presión y algunos factores químicos, convierten esas capas en una roca sedimentaria, dónde queda atrapado el fósil.

Gracias a los restos de fósiles hallados por diversas partes del mundo, los paleontólogos (estudian los fósiles de los dinosaurios) estudian cómo se movían los dinosaurios gracias a huellas encontradas, cómo eran de grandes, la alimentación…

Una vez tienes tus fósiles ya preparados y secos, coge una caja o bandeja amplia, entierra diversos objetos entre ellos, muchos fósiles. Tendrán una tarde asegurada de diversión y entretenimiento jugando a ser paleontólogos.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario