
¿Habéis probado alguna vez un experimento científico de refracción en casa o en el cole? ¿Crees que es un truco de magia, o realmente interviene la ciencia?
Y es que este experimento es de los que nos dejan con la boca abierta, ya que parece más bien sacado de la escuela de magia de Hogwarts dónde asiste Harry Potter, que de un laboratorio científico.
La ciencia nos muestra y explica como el agua y la luz, hacen que ocurra este fenómeno físico, en el que veremos que aparecen y desaparecen nuestros particulares virus que Eme ha dibujado.
Es un experimento muy sencillo, dónde necesitas pocos suministros y el resultado es realmente fantástico.
Puedes llevarlo a cabo en un aula de Infantil o con niños y niñas de infantil en casa, para trabajar la importancia de lavarse las manos, ya que de esta forma, destruimos a los posibles virus que solemos tener en las manos cuando tocamos diferentes objetos.
El cuidado y la higiene son en estos tiempos más importantes si cabe, y gracias a este tipo de experimentos, niños y niñas disfrutan de la experiencia visual de ver las manos dibujadas limpias y luego llevarlo a la práctica.
También puedes llevarlo a cabo con niños y niñas de primaria en el aula, para trabajar el concepto de refracción de la luz.

Materiales necesarios para experimento científico virus que aparecen y desaparecen
- Una bolsa zip
- Rotuladores
- Rotulador permanente
- Folio
- Un bol grande
- Agua
Desarrollo del experimento científico virus que aparecen y desaparecen
Le doy a Eme una cuartilla de folio para que se ponga a dibujar con rotuladores, diferentes virus de varios colores y tamaños.
Mientras los está decorando, voy preparando la bolsa zip y un bol grande con agua, en dónde después sumergiremos nuestra bolsa zip y observaremos cómo ocurre la magia.

Una vez que Eme ha dibujado sus virus, metemos el dibujo dentro de la bolsa zip y a continuación, Eme coloca su mano y con un permanente repaso su mano en la bolsa zip, como te muestro en la imagen.
Si tienes una bolsa zip más grande que la nuestra, el niño o niña puede colocar sus dos manos.
Nuestra bolsa zip es más pequeña, con lo que Eme sólo colocó una mano. Ya tenemos preparado el experimento a la espera de ser sumergido en el agua.
En la mesa pongo el bol transparente lleno de agua y le digo a Eme que lentamente vaya sumergiendo el dibujo ya preparado. Antes de sumergir, asegúrate que la bolsa zip está bien cerrada y no entre agua en su interior.
El dibujo debe introducirse totalmente vertical, para que así se observe el experimento científico tan mágico.

¿Qué ha ocurrido? ¿Dónde están los virus? Sólo se observa la mano dibujada, pero los virus de colores han desaparecido. Eme se quedó alucinando cuando veía que al introducir la bolsa zip los colores y los virus dibujados desaparecían.
Estuvo investigando y metía su bolsa y la sacaba. Si la tumbaba me decía que se veía un poco pero que parecía magia.
Disfrutó de la experiencia muchísimo y estuvimos la tarde aprendiendo conceptos científicos mientras él jugaba y se divertía con los virus tan coloridos que había creado.
Qué nos dice la ciencia sobre el experimento científico los virus que aparecen y desaparecen
En este experimento científico ocurre un fenómeno físico llamado refracción. Esto ocurre cuando la luz viaja dentro de un medio transparente como el agua y el aire. Los dos medios en los que está viajando la luz tienen diferente densidad, de ahí que se produzca este fenómeno. La luz que normalmente llega a los virus dibujados, se refleja en el agua con lo que la información no llega a tus ojos. Existe una ilusión óptica de que los dibujos han desaparecido. Aunque en realidad estén ahí. Mientras, la parte dibujada de las manos en la bolsa, si se aprecia al no estar totalmente refractada.
Este experimento es tan sencillo y versátil que lo puedes adaptar a un montón de propuestas temáticas como halloween, primavera, verano…
Nosotros hemos querido representar manos limpias y sucias de virus, y tú ¿ Cómo la adaptarías?
Mia
Pero que esto tienes que ser imposible
Alejandra Román
No, no lo es… tú prueba a hacerlo verás que te sorprenderá 😉