
Crear un centro de experimentación con rocas para niños y niñas, ha sido todo un disfrute y un placer. A Eme le encanta explorar las rocas, colecciona de varios tamaños y texturas y es una excelente manera de aprender sobre geología, partiendo de su ritmo y de sus propios descubrimientos.
Tanto me gustó la propuesta de ciencias sobre las rocas, que lo incluí en mi taller de geología para niños y niñas que realicé en la ludoteca El rinconcito de Ana, dónde desde hace un tiempo, colaboro llevando a cabo talleres de experimentos.
Este centro de experimentación y exploración de rocas, es perfecto para niños y niñas de todas las edades. Mostrar la geología de esta forma tan divertida y observar características de las rocas, explorar si son calizas o no, si algunas rocas son magnéticas, tamaños, durezas, texturas…
Una tarde muy divertida y gratificante conociendo un poco más, algunas propiedades de las rocas.
Para llevar a cabo este centro de experimentación y exploración de rocas, lo más importante es que vayáis creando vuestra propia colección de rocas y recopilando en los diferentes sitios que visitéis.
Mientras más rocas de diferentes tipos tengáis, la experimentación y la exploración de las rocas será más divertida y lúdica.
Involucrar a las familias y a amigos, puede enriquecer la experiencia de los niños y niñas recolectando rocas del entorno, visitando lugares de interés en la naturaleza y que comiencen a crear o ampliar su colección de rocas..

Materiales necesarios para preparar un centro de exploración y experimentación de rocas
- Rocas de diversos tipos
- Martillo de madera
- Lupas
- Vinagre en un vaso
- Pipeta
- Imán potente de neodimio
Desarrollo de la actividad sensorial preparar un centro de exploración y experimentación de rocas
Para llevar a cabo el centro de experimentación de rocas, dispusimos en la mesa del patio, un montón de rocas de diferentes tipos, tamaños y texturas.

Le estuve explicando a Eme, que íbamos a observar algunas propiedades de las rocas. Quiso comenzar comprobando la dureza de algunas de las rocas que habíamos seleccionado.

Con un martillo de madera, estuvo golpeando las rocas, mientras observaba que unas se deshacían cuando recibían golpes, otras al ser más duras, era prácticamente imposible romperlas.

Esta parte de la propuesta de ciencias sobre la dureza de las rocas, les gusta mucho y es que coger un martillo y qué se pongan a golpear rocas ¡a qué niño o niña no le gustaría hacerlo!

Emocionado me muestra restos de roca rota al dar golpes con su martillo.
A continuación, coge una lupa y comienza a observar las rocas. Aquí en este punto, puedes preguntar y plantear preguntas del tipo: ¿tiene huecos tu roca? ¿qué colores tiene? ¿está compuesta por guijarros pequeños?

Hablar sobre geología mientras están observando las rocas, es una forma genial de interiorizar conceptos.
Puedes ampliar también para los más mayores, esta ficha que creé para el taller de geología, en dónde ellos podrán rellenar lo que han estado observando y explorando, de las distintas rocas seleccionadas.

Llega el momento de descubrir que rocas de las que hemos ido cogiendo, pueden ser calizas y cuáles no lo son. Conseguir rocas calizas no fue una fácil misión y eso que en el pueblo donde resido, Alhaurín de la Torre, hay una cantera de roca caliza, pero no se apreciaban bien las burbujas al entrar en contacto con el vinagre.
Aún así, conseguimos algunas de ellas y tanto Eme, como en el taller, disfrutaron mucho del resultado mientras les explicaba por qué ocurría esa reacción química.

Por último y para mí lo más sorprendente, conseguir una roca magnética y que Eme pudiera observar cómo se quedaba pegada a los imanes de neodimio.
Usamos un imán normal, pero no tenía tanta fuerza como para atraer a la roca. Recordé que tenía por casa imanes de neodimio bastante potentes, así que los pegué a modo de varita en un palo y funcionó genial.

Nuestra roca magnética era asombrosa y pudimos observar el magnetismo de varios trocitos de esta roca que parecía volcánica.
Gracias a este tipo de centros de experimentación y exploración aprendimos conceptos como:
- Nombres de diferentes tamaños de rocas (guijarros, rocas, cantos rodados…)
- Propiedades de las rocas (forma, tamaño, texturas, durezas…)
- Las rocas pueden ser magnéticas
- Dónde se encuentran las rocas en la tierra
- Cómo se forman las diferentes rocas
- Rocas calizas o no calizas
- Las rocas flotan o se hunden

Llega un tiempo genial de primavera para salir a pasear por el campo y que recojan rocas para su centro de exploración y experimentación. ¿Te animas a prepararlo?
Deja un comentario