
De sobra, la arena mágica o arena cinética, es un producto ya conocido en la mayoría de los hogares y escuelas. Es una arena fantástica para el juego libre de niños y niñas y es diferente a la arena normal gracias a muchas de sus propiedades.
Cuando juegas con ella y la tocas, parece que es una arena que siempre está húmeda, nunca se seca. De esta forma es muy moldeable. Otra de sus propiedades asombrosas, es que se adhiere solo a ella misma, al contrario que la arena de playa normal que acaba quedándonos restos de arena de playa por todas partes.
Por último y en dónde nos vamos a centrar en el experimento que os propongo hoy, es que la arena mágica o cinética tiene una particularidad y es que es una arena hidrofóbica, no le gusta nada el agua, así que actuará de forma diferente cuando sea expuesta al agua.
Niños y niñas disfrutarán de la ciencia cuando en el experimento científico, observen que ocurre cuando echas en un vaso arena de playa normal y en otro vaso, arena mágica o cinética.

Materiales necesarios para experimento la arena mágica que no se moja
- Arena cinética
- Arena de playa
- Dos recipientes transparentes
- Agua
Desarrollo del experimento arena mágica que no se moja
Jugar con arena cinética siempre es de mucho interés para Eme. Le encanta pasar el rato jugando con la arena mágica, dándole forma con sus moldes o simplemente meter los coches y crear su minimundo con camiones y excavadoras.
Cuando le comenté qué íbamos a llevar a cabo un experimento científico con la arena mágica, se mantuvo expectante y participativo, ayudando a preparar y organizar los materiales que íbamos a necesitar.
Cogí dos recipientes anchos y los llené de agua. En uno le comenté que íbamos a echar arena de la playa (siempre solemos tener por casa para actividades sensoriales) y en el otro recipiente íbamos a añadir poco a poco arena cinética.
Preparamos los dos recipientes y primero comenzó con la arena de la playa. Eme observa como la arena se va al fondo y se esparce. Si la mueve con el dedo, puede observar que los gránulos de guijarros se separan y mezclan con el agua y cuando saca la arena está mojada, apelmazada y ha cambiado su forma.
Ahora le toca el turno a la arena mágica. En esta ocasión, se ha decantado por la arena que tenemos de color natural y no la de colores. Coge una cucharada de arena mágica y lo va echando en el recipiente con agua. Mira fascinado como se comporta la arena mágica al caer, no se expande en el fondo del recipiente de agua y se mantiene hundida de la misma forma que ha sido echada.
Le comento que coja del fondo del vaso la arena mágica y ¡magia! La arena cinética está seca, tiene la misma forma del principio, antes de ser mojada y cuando la extiende en la mesa adquiere su mismo comportamiento.
Eme la sigue tocando y moldeando, observando cómo no se queda mojada al contrario que le ocurre a la arena de playa.
A primera vista la arena cinética se parece a la arena de playa, se desliza entre los dedos y puedes crear figuras en divertidas formas.
Pero cuando la arena cinética está debajo del agua, su comportamiento cambia y es donde se aprecia una de sus características más sorprendentes.
Debajo del agua la arena mágica la puedes tocar y se sigue moldeando, sin que se turbie el agua, como le ocurriría a la arena de playa.
Qué nos dice la ciencia sobre la arena mágica que no se moja
Ya os he comentado que la arena cinética es hidrofóbica y esto significa que es un tipo de arena que repele el agua. No se lleva nada bien con el agua, como le ocurre al aceite con el agua. La estructura molecular de la arena cinética resiste la atracción por las moléculas del agua.
La arena cinética está compuesta por un 98% arena y un 2% de aceite de silicona o polidimetilsiloxano. Gracias a esta composición, actúa de forma diferente a una arena normal de playa cuando entra en contacto con el agua.
Si a ti también te parece interesante este experimento y lo has llevado a cabo, me encantará me cuentes cómo lo disfrutaron tus hijos o tus alumnos, estaré encantada de leerte.
Deja un comentario