
Siempre es un buen momento para pasar la tarde realizando experimentos científicos divertidos y caseros. La propuesta de hoy es bien fácil y necesitas muy pocos instrumentos. Este experimento de ciencia, puede estar dirigido a infantil pero también a ciclo de primaria ya que se pueden trabajar aspectos meteorológicos más complejos. Siempre dependiendo de las edades. Nos da las herramientas para que ellos exploren las nubes y la lluvia de una manera práctica y atractiva.
Es una actividad fácil de preparar y luego la diversión dura mucho tiempo. Mario no quería dejar de jugar y nos pedía que agregáramos más espuma de afeitar para él poder seguir echando el colorante azul. Incluso después, cuando ya se mezcló todo, seguía jugando realizando trasvases del líquido azul.
Experimentos dónde la espuma de afeitar es la protagonista, siempre tiene éxito y es muy usarla en actividades sensoriales y experimentos científicos.

Los materiales a utilizar:
- Una jarra o bote grande de cristal
- Crema de afeitar
- Cuentagotas
- Colorante alimenticio
Esta actividad al ser tan sencilla y con elementos seguros, puede ser el propio niño quien prepare los materiales, siempre con la supervisión del adulto. En nuestro caso, Mario llenó un vaso pequeño con agua y le echó gotas de color azul. El bote grande lo llenamos ¾ partes de agua y luego le añadimos espuma de afeitar al bote grande sobrepasando el borde del bote.
Desarrollo de la actividad
Una vez que ya está la espuma de afeitar preparada, nos ponemos a jugar. El primero que quiso ver como se formaba la nube, fue Mario. La idea es que echen con el cuenta gotas despacio para que a su vez miren el bote y observen lo que está ocurriendo.

Mientras lo echaba, miraba asombrado como iba cayendo la gota coloreando de azul parte del agua en el bote, simulando el cielo. Conforme repetía el proceso, el papá le iba comentando por qué ocurre el fenómeno meteorológico de la lluvia.

Con este experimento científico aparte de los aspectos meteorológicos, los niños también trabajan la motricidad fina. El uso del cuenta gotas es ideal para actividades motrices finas.
Si como maestra quieres llevarlo a cabo en tu clase, te recomiendo pongas varios botes con colorante y goteros por grupo de niños para que cada uno de ellos tengan la oportunidad de añadir agua color azul dentro del bote.

Por qué ocurre este fenómeno meteorológico
Esto se debe, a que las nubes se van formando a partir de vapor de agua que hay en la atmósfera. Si el vapor se enfría, se convierte en agua, la nube se vuelve pesada y llueve. Con este experimento las gotas de agua que añadimos con el colorante azul, hacen que la nube de lluvia sea pesada y produzca la lluvia. A la vez que se sigue echando con el cuenta gotas, la lluvia ya no parecía como tal, sino que se había convertido en una especie de tormento.
Es un experimento científico genial para aprender mucho sobre meteorología.
Peppa
Q pro