
Durante el fin de semana hemos estado recolectando algunas semillas del suelo y hojas para hablar sobre el otoño y darle la bienvenida. Tenía ganas de plantear una actividad acorde a la estación otoñal, que fuera atractiva y sencilla de realizar.
Personalmente, tenía muchas ganas de poder llevarla a cabo, ya que aún no la habíamos hecho y para Eme ha sido una experiencia muy gratificante, ya que aparte de ser una creación artística y creativa, es también un experimento científico dónde niños y niñas observan, qué ocurre con la sal y el agua, cómo los colores de la pintura se mezclan y cómo la sal absorbe el agua.
Hemos podido observar y ver diferentes tipos de hojas, hablar sobre qué conoce del otoño, investigando con la lupa minuciosamente.
No hace falta realizar una gran obra de arte, lo importante en esta experimento científico tan creativo y sensorial que tanto encanta a niños y niñas, es descubrir mediante su propia experimentación, como pueden pintar con una pipeta o pinceles con témperas diluidas en agua, sal y cola de contacto.
Porque no es simplemente realizar un dibujo y pintarlo, este experimento va mucho más allá, permitiéndoles explorar y descubrir de manera creativa y por ellos mismos. Conocer o reforzar conceptos relacionados con el otoño, los tipos de árboles que hay por la zona dónde vives, los tipos de hojas…
¡Nos encantan los experimentos científicos tan creativos y artísticos para trabajar y dar la bienvenida al otoño!

Materiales necesarios para realizar arte con sal de otoño
- Cola de contacto
- Sal de mesa
- Témperas varios colores
- Agua
- Recipientes varios
- Cartulinas
- Pipetas
- Pinceles
Desarrollo del experimento científico arte con sal de otoño
En la primera parte, dibujé dos grandes hojas de diferentes tipos en dos cartulinas diferentes.

A continuación, con el bote de cola de contacto, Eme fue repasando con la cola todo el trazo dibujado, ya estaban preparadas con cola nuestras dos hojas de otoño.



Ahora llega el momento de echar la sal. Al principio fuimos algo comedidos echando sal, así que os recomiendo echar bastante sal para que toda la cola de contacto que forma nuestras hojas de otoño, se queden impregnadas de sal.
Coloqué en una bandeja la cartulina y Eme iba esparciendo la sal por todo el dibujo.


Una vez tenemos la sal echada en nuestra cola de contacto, esperamos unos minutos mientras vamos preparando el agua con témpera diluida.
Cómo vamos a realizar nuestras hojas de otoño, le comento a Eme de qué color quiere pintar sus hojas. Al final se decanta por colores vivos y no muy relacionados con el otoño, pero el resultado es muy bello. Depositamos los diferentes colores en nuestra bandeja de flor y cada uno de sus pétalos lo ha preparado Eme con diferentes colores.




Coge la pipeta y le comento que tiene que ir echando el agua coloreada de a poco, para que el agua coloreada viaje por la sal por la cola.
Va echando con precisión sobre la sal de la hoja de otoño con la pipeta, cambiando de color y observando cómo se unen los colores a través de la sal y la cola. Como la sal va absorviendo el agua de la pipeta. Me di cuenta que la pipeta echaba demasiada agua, así que le dije que probara con un pincel a ver cómo iba quedando.




Si no tienes temperas o pinturas, puedes utilizar también colorantes alimenticios. Con la pipeta fina, fue pintando las líneas de cola cubiertas de sal, observando como la pintura viajaba a través de dichas líneas.
La hoja de otoño dibujada por Eme estaba quedando muy bonita. Yo tenía muchas ganas de probar también, así que comencé a pintar con una pipeta final la otra hoja de otoño que habíamos preparado.



Este experimento científico sobre el otoño con pintura de sal, es una forma muy creativa y artística de enseñar a niños y niñas conceptos científicos, en este caso el de absorción.

Qué nos dice la ciencia sobre el arte con sal de otoño
La sal tiene la capacidad de absorber la humedad de su entorno. Por eso la sal es un buen conservante ya que absorbe toda la humedad. A esta propiedad de absorción se le llama higroscópica.
Pero, ¿qué quiere decir higroscópico? Pues que la sal puede absorber tanto agua líquida (en este caso nuestras pinturas diluidas en agua de colores) como vapor de agua en el aire.
En este experimento científico, niños y niñas observarán y aprenderán sobre la reacción química que se produce cuando al echar las pinturas diluidas la sal va absorbiendo esas pinturas quedando en relieve gracias a la cola.
Espero te animes a realizarlo, que experimenten y practiquen tanto en casa como en la escuela. Oportunidades tan creativas gustan mucho a peques y mayores y presentar el otoño de esta manera, es muy placentero y gratificante.
Deja un comentario