Las uvas bailarinas

El experimento de las uvas bailarinas

Recientemente yo había visto un video en pinterest de unas pasas bailando y esta tarde cuando Mario estaba merendando uvas me acordé del experimento. Ya sabéis que desde que mamiexperimentos nació, soy una gran admiradora y seguidora de actividades y experimentos científicos en nuestra casa. Como madre y educadora lo llevé a cabo en casa con Mario para poder luego compartirlo con vosotros.

Siempre que llevo a cabo un experimento científico parto de edades de niños y niñas que tengo a mi alrededor, primero mi hijo y luego mis sobrinas, hijos de amigos…

Es un experimento muy sencillo y fácil pero que a su vez desde bien pequeños los niños y niñas pueden aprender ciencias de una forma divertida.  Hay veces que se tienen que abordar experimentos científicos acordes a la edad de los niños o del grupo con el que lo esté realizando.

En este caso, el experimento de hoy me encanta porque puedes llevarlo a cabo con niños y niñas de preescolar pero también de primaria. Simplemente abordar a los mayores con más preguntas, dudas y su sentido crítico.

Ingredientes necesarios para las uvas bailarinas

Materiales a necesitar

  • Uvas
  • Un vaso ancho
  • Agua
  • Bicarbonato de sodio
  • Vinagre
  • Cuchara

Desarrollo del experimento

Lo primero que hacemos es llenar un vaso de agua. A continuación Mario echa dos cucharadas de bicarbonato de sodio al agua y lo va removiendo con una cuchara. Es el momento de echar las uvas. En principio vemos que las uvas se van al fondo pero comienzan a ponerse burbujitas alrededor de ellas. Se observa como se hunden.

Preparando ingredientes para las uvas bailarinas
Uvas hundidas en agua con bicarbonato

En la segunda parte de nuestro experimento, vamos a añadir con una jeringuilla o cuentagotas vinagre. Aquí comienza la reacción química entre vinagre y bicarbonato. Las uvas empiezan a danzar de arriba a abajo. Mario las observa con curiosidad y pregunta por qué se mueven tanto.

En este momento los niños sienten curioriosidad por lo qué ocurre así que aprovechando esa curiosidad, podemos ofrecer otro tipo de frutas para ver si ocurre lo mismo con todas. En nuestro caso, Mario echó un trozo de plátano pero no ocurrió lo mismo que con las uvas.

¿Qué nos dice la ciencia?

El vinagre y el bicarbonato reaccionan formando dióxido de carbono. Las burbujas de dióxido son las que están alrededor de las uvas. Cuando el dióxido pesa menos sube a la superficie con lo que sube a la uva, y luego van cayendo para volver a cubrirse de burbujas en el fondo hasta que termine la reacción de estos dos componentes.

Cómo veis hay muchos experimentos científicos fáciles y divertidos qué puedes llevar a cabo con bicarbonato y vinagre. Los niños se lo pasan genial a la vez que están adquiriendo conocimientos.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario