Explorando la ciencia con luces y sombras

Experimento ciencia con proyector de sombras y luces

Me encanta poder llevar a cabo experimentos científicos fáciles y sencillos, en donde el niño y la niña aprenda, descubra, investigue.

Incorporar los conceptos de sombras y luces en la etapa de infantil siempre es un reto, pero cuando se llevan a cabo de forma experimental y manipulativa, se crean grandes recuerdos y vivencias.

Explorar las luces y sombras y adaptarlos en una actividad para reforzar vocabulario en inglés, ha sido todo un logro y a Eme le ha fascinado el resultado, disfrutó mucho preparándolo con el papá y conmigo.

Crear un proyector casero no te creas que es algo complicado. Con tan sólo rollos de papel higiénico, podrás crear un proyector casero que hará que los peques disfruten de la experiencia.

No es la primera vez que experimentamos con sombras. La primavera pasada, Eme creó unos geniales dinosaurios gracias al arte con sombras. Para él siempre es divertido jugar con luces y sombras y es que, ¡qué niño no se divierte con una simple linterna!.

En esta ocasión, nuestro experimento va un paso más allá, trabajando vocabulario de algunas frutas en inglés.

Materiales necesarios proyector casero de luces y sombras

Materiales necesarios para explorar la ciencia con luces y sombras

  • Rollos de papel higiénico
  • Tubo de rollo film
  • Tijeras
  • Rotuladores permanentes
  • Gomas elásticas
  • Linterna

Desarrollo del experimentos explorar la ciencia con luces y sombras

La idea de este experimento es ir ampliando el vocabulario de frutas y verduras en inglés, combinado con su imagen correspondiente.

Pienso que para que se interioricen conceptos, el niño o niña debe mostrar interés lo primero, pero también, debe ser atractivo, nada memorístico que luego pueda olvidar y que sea significativo.

Así que se me ocurrió poner en un rollo la palabra escrita de una fruta en inglés y en otro rollo su imagen.

A papá Luis, se le ocurrió que podría él dibujar las diferentes frutas de colores y de esta forma, también observar cómo se proyectan los colores en una pared con una linterna.

A Eme le fascina jugar con linternas. Tiene varios tipos de linternas y suele utilizarlas para leer cuando se monta una cabaña improvisada, apagar las luces y hacer búsqueda del tesoro, jugar a crear en la pared figuras con sus manos…

Así que este experimento le parecía realmente fantástico  y mientras lo estamos preparando, le voy planteando diferentes hipótesis: ¿Crees que se observarán los colores cuando se proyecte en la pared? ¿Cómo tenemos que colocar las palabras para que podamos leerlas? ¿Podremos observar imágenes y palabras de diferentes tamaños con nuestro proyector?

Cortando rollo cartón para experimento proyector luces y sombras

Los rollos de papel de cocina son más anchos, con los que algunos lo hemos preparado con rollos de cocina. Con una sierra papá recorta el rollo ya que éste es más largo que los de papel higiénico y puedes dibujar la fruta algo más grande.

Va dibujando las diferentes frutas en el papel film, recorta los trozos y vamos colocando en los rollos.  Voy sujetando también con diferentes gomas de colores.

Los rotuladores que hemos utilizado, son unos rotuladores que tenía por casa especial para cerámica. Son rotuladores permanentes y al usar dos colores no se han mezclado, quedando un resultado bastante bonito.

Una vez los tenemos ya preparados, en una mesa, coloco todos los rollos y le voy diciendo a Eme que vaya agrupando su imagen con la palabra asociada.

Las va colocando en una mesa auxiliar, apagamos las luces y refleja con la linterna.

Eme mira emocionado como se aprecia el color morado de las uvas y luego como lee la palabra uva en inglés.

Eme sigue colocando el nombre de sus frutas con su imagen y disfrutando de una gran experiencia de sombras y luces en estos proyectores caseros tan geniales.

Después, coloca y utiliza otros colores que puedes ir adaptando a la linterna. Lo pone todo de azul y luego todo de verde. Experimentar con la linterna luces y sombras le encanta, con lo que también propicio para hablar de materiales opacos, transparentes, translúcidos.

Qué nos dices la ciencia sobre explorar con luces y sombras

Este es un divertido experimento científico que explora las sombras y las luces, pero, ¿Qué es una sombra?

Para que exista una sombra, debe haber un objeto que bloquee la luz, en esta ocasión, la luz de la linterna. El objeto debe ser opaco o translúcido para que haya sombra.

En este experimento, los objetos son en realidad los dibujos y letras realizados, de ahí que se proyecte después en una pared.

Cuando acercamos o alejamos la linterna de nuestro proyector casero, observamos como la imagen proyectada aumenta o disminuye.

Puedes proyectar en el techo, o muy cerquita de la pared y observando que la imagen se vuelve o no más nítida.

La luz viaja en línea recta con lo que podemos observarlo en este experimento científico que la luz viaja y es bloqueada por un cuerpo opaco, haciendo que no pase la luz y de ahí se creen las sombras.

Espero te haya animado este experimento a practicar inglés con los peques y ampliar vocabulario de esta divertida forma.

Crear un proyector con rollos de cartón para repasar vocabulario en inglés es una manera muy divertida de aprender y ellos lo disfrutan mucho mientras están jugando.

Interacciones con los lectores

Comentarios

Deja un comentario