
Cuando realizas este tipo de experimentos científicos, observas cómo con tan pocos materiales pueden aprender conceptos de física y de química desde la etapa de infantil.
Es genial para realizarlo en esta etapa, porque ellos mismos pueden prepararlo de forma fácil y sólo llevará unos minutos. El resultado es emocionante y disfrutan de lo lindo.
Cuando lo hicimos por primera vez con las primas, se divirtieron mucho porque decoraron sus guantes de látex como si se trataran de marionetas y entre ellos inventaron su propia historia.
Es muy gratificante cuando das a niños y niñas las herramientas y ellos mismos son los que configuran su propio experimento, se ayudan entre ellos y van planteándose posibles hipótesis de lo que le ocurrirá al globo de látex.
La mayoría de los experimentos científicos, requieren asistencia de un adulto, bien en el montaje en sí del experimento, o simplemente de observador. Cuando me quedo como mera guía, observo a niños y niñas de edades preescolares aprendiendo de forma significativa y entre ellos, de ahí la importancia de la educación steam.

Materiales necesarios para el experimento del guante que se infla solo
- Guante de látex
- Recipiente grande
- Agua
- Una botella de agua de 1,5 l.
- Cútex o cuchillo
- Rotulador permanente para decorar guante (opcional)
Desarrollo del experimento el guante que se infla solo
En un guante, Eme ha decido pintar una cara sonriente, ya que le recuerdo que la primera vez que lo hicimos decoramos también los guantes.
Coge su guante y dibuja una carita sonriente. Ya tenemos preparado su guante y observará como por arte de “magia” se infla.
Mientras él va decorando su guante, cojo una botella de plástico de agua de litro y medio y hago dos cortes con un cútex. Primero corto la base y después corto a la mitad, quedándome con la parte del centro de la botella.
Con cuidado colocamos el guante en el orificio de la botella, viendo que quede enganchado en los surcos de la botella.

En un recipiente grande, yo elegí una ensaladera de Ikea, echamos bastante agua y ahora viene la parte de la magia.
El guante está desinflado y enganchado en la botella, pero cuando Eme lo mete en el interior del recipiente con agua, ¡Voalá!! Como si de un truco de magia se tratara el guante se infla con lo que la carita sonriente que dibujó Eme en el guante, parece saludarnos.

Eme está emocionado al ver el resultado del experimento. Saca y mete su personaje y se va inventando una historia. Me encanta verle jugar y disfrutar así.
A través de la ciencia y de experimentos científicos tan sencillos y fáciles, pueden satisfacer las necesidades de curiosidad tan naturales en niños y niñas pequeños. La ciencia nos rodea y esa curiosidad hay que despertarla, sobre todo a temprana edad.
Qué nos dice la ciencia sobre el experimento del guante que se infla solo
Cuando metemos el trozo de botella en el interior del recipiente con agua, vemos como el guante se infla. Esto se debe a que el trozo de la botella tiene aire y ese aire está ocupando un espacio. Cuando se introduce en el agua, empuja el aire hacía arriba con lo que hace que como si fuera magia, el guante se infla.
Cuando lo sacamos, ese aire vuelve a ocupar el espacio del agua con lo que el guante se vuelve a desinflar.
Porque disfrutar de la ciencia en infantil también es una aventura y a niños y niñas les encanta investigar, manipular, crear, tocar…
Espero te haya gustado, lo lleves a cabo y me cuentes.
Ms. Adriana
Me encanto!!!! Gracias!!!
Alejandra Román
Hola Adriana! Me alegro muchísimo que te guste. Muchas gracias por escribirme y que tengas un bonito día.
Santa
Perfecto gracias por la idea tengo muchas dificultad para los currículum
Alejandra Román
Hola Santa. Me alegra que te haya servido. Te mando un saludo.
enrico trenti
super
Alejandra Román
Muchísimas gracias Enrico. Un saludo
Fanny Navas
Me encantó ando buscando uno para
mí nieta Mariapaula de 6 años y encontré este perfecto para que lo realice en su tarea gracias muchas gracias así sencillitos y sin muchos materiales…
Alejandra Román
Hola Fanny. Muchas gracias por tus palabras. Me alegra mucho saber que os gustó y lo llevásteis a cabo. Un saludo.
Maria moray
Buenas noches me encanto, pero me gustaría que me ayudarás de que título le pondría al contenido y los indicadores de evaluación. Disculpa el abuso 🙏🙏🙏🙏
Alejandra Román
Buenas María. En los indicadores de evaluación, podrías contemplar al grupo que está dirigida la propuesta, números de alumnos y alumnas, edad, espacio utilizado, recursos utilizados… Y el título pues, Descubriendo la física en infantil o conceptos de física para niños y niñas en la etapa infantil… Espero haberte ayudado o encaminado para tu proyecto. Un saludo.