
Pasar estos días en familia, hace que constantemente esté investigando e ingeniando experimentos y actividades que poder hacer con Eme. Personalmente no soy muy amiga de que niños y niñas estén enganchados a la tv o a la tablet todo el rato, por lo que ocupar el tiempo en casa de una forma amena y divertida a veces es un reto en sí.
Desde que descubrí la luz negra o luz ultravioleta, cada vez la integramos más en juegos por casa. Espero que disfrutéis este experimento científico, tanto como nosotros.
Para este experimento científico se van a usar materiales habituales en el hogar o de fácil acceso.

Materiales necesarios
- 3 recipientes o vasos
- Agua
- Rotulador fluorescente amarillo
- 1 lata de tónica
- Bombilla o linterna de luz negra o luz ultravioleta
Desarrollo del experimento el agua que brilla
La parte primera de nuestro experimento consiste en preparar los materiales necesarios. Cogemos un bote y lo llenamos de tónica, otro bote de agua natural del grifo y nuestro tercer bote lo llenamos igualmente de agua, pero en esta ocasión cogemos nuestro rotulador fluorescente, lo abrimos y sacamos la carga que contiene en su interior.


Esa carga la metemos en el agua y vemos como la tinta de nuestro cargador elegido, va coloreando el agua de color amarillo.
Ya tenemos preparados nuestros botes en la mesa y Eme emocionado sostiene la linterna preparado para ver qué ocurre.

Antes de encender la luz negra, puedes plantear hipótesis, preguntar ¿cómo cree que se verá? ¿cuál brillará más? ¿Por qué pasa eso?
Dejamos la habitación a oscuras y observamos cómo se ven visualmente con la luz negra cada uno de los botes que hemos preparado. ¡ Vaya vistosidad de experimento!

Para alargar más el entretenimiento, Eme cogió una pipeta y se puso a pinter el agua no coloreada.
Qué nos dice la ciencia sobre el agua que brilla
Lo primero que observamos es que no todos los botes que hemos preparado, brillan. El primer bote que contenía agua no brilla cuando le colocamos la luz negra.
El agua que contenía tinte de rotulador color amarillo, al colocarse la luz negra, vemos como brilla fuertemente. Esto ocurre porque el tinte del fluorescente contiene fósforos. El fósforo brilla cuando le alumbramos con la linterna de luz negra o ultravioleta.
El bote que teníamos preparado con tónica también brilla cuando la alumbramos con la luz negra. Esto ocurre porque la tónica contiene una sustancia que se llama quinina y ésta a tal exposición con luz negra, se ve brillante.
Si no tienes una bombilla de luz negra o luz ultravioleta, no te preocupes, es muy fácil crear una linterna de luz negra o luz ultravioleta de forma casera y sencilla, con muy pocos materiales.
¿Te animas a jugar con luz negra o luz ultravioleta?
Deja un comentario