
Como amante de la lectura, intento inculcar a Eme mi pasión por los libros y por los cuentos desde que era muy pequeñito.
Ahora con sus casi siete años, tenemos un rato de lectura común en casa antes de ir a dormir y se está aficcionando a los libros un poco más largos, con capítulos.
Para festejar el Día Internacional del Libro 22 de abril, quería realizar un experimento científico relacionado con este día, así que se me ocurrió una propuesta científica de crear nuestro teatro de sombras con títeres, partiendo de uno de los cuentos que durante mucho tiempo fue de los preferidos de Eme.
Celebrar este día con cuentos y lecturas amenas y divertidas siempre son un atractivo. En la escuela, también se desarrollan durante toda la semana eventos relacionados con el Día del Libro, que invitan a niños y niñas a que su imaginación viaje a través de muchos personajes, mundos e historias de toda índole.
Con este experimento científico, aparte de pasar una tarde muy divertida teatralizando uno de nuestros cuentos preferidos, trabajaremos conceptos de sombras, tamaño de las sombra cada vez que se aleja o acerca, luces, opacidad de los objetos…
Para llevar a cabo este experimento científico, no necesitas muchos recursos y es muy sencillo de preparar. Tu teatro chino de sombras estará listo sin mucha dificultad

Materiales necesarios para crear un teatro de sombras para celebrar el Día Internacional del Libro
- Caja de zapatos
- Papel de horno
- Pistola de silicona
- Cartulina negra
- Tijeras
- Cútex
- Palos de madera de pinchitos
- Cinta adhesiva
Desarrollo del experimento científico teatro de sombras para celebrar el Día Internacional del libro
Para llevar a cabo este experimento relacionado con el Día del Libro y el amor a la lectura, hicimos una selección de los cuentos favoritos de Eme. Al final nos decantamos por Chivos chivones, de la editorial Kalandraka.
Es un cuento muy divertido para los niños y niñas pequeños, los personajes son tres cabras y hay un malvado ogro. Una vez tenemos seleccionado nuestro cuento para crear a los personajes en títeres, prepararé primero el teatro.

Con una caja de zapatos, sin tapa, recorté un cuadrado en la base sin llegar al borde, dejando unos dos cm en cada lado de nuestra caja.
Recorté con un cútex y cuando lo terminé de recortar, cogí un papel de hornear, que es el que hará que la luz entre al ser un material transparente.


Para pegar el papel de horno en la caja, utilicé la pistola de silicona, pero el papel de hornear se despegaba en este papel, así que también tuve que recurrir a cinta de carrocero. Le puse con papel charol unas cortinas y un cartel con el nombre del teatro.

Eme le puso el nombre de Teatro maravillas. Nuestro teatro Maravillas estaba preparado para la acción.
Por otra parte y con cuidado, recorté a los personajes que darían vida a nuestro teatro de sombras chinescas y les pegué un palito de madera para manejarlo a modo de marionetas.

Un chivo chivón grande, un chivo chivón mediano y un chivo chivón pequeño. También hice el ogro y el puente que sale en la historia.

Estábamos muy emocionados por ponerlo en acción, así que nos fuimos a la habitación de Eme y nos colocamos en una parte más oscura pero que nos iluminaba la luz del sol que nos entraba por la ventana.
Primero le conté el cuento yo y lo escenifiqué, para que él apreciara como la luz del sol entraba a través de los objetos transparentes, en este caso el papel que hemos colocado en la caja de zapatos y como cuando ponía el títere de nuestro personaje creado en cartulina negra, no dejaba de pasar el sol al ser un objeto opaco.

Mientras se lo explicaba, él quería representar también el cuento de Chivos chivones, con lo que llegó mi momento de fotografiar y captar este experimento de luces y sombras tan genial de llevar a cabo.

Para ampliar el experimento científico, puedes plantear a tu hijo o hija, que objetos se proyectarán y cuáles no. Diferencias entre objetos opacos y transparentes y si no tenéis suficiente luz, también pueden experimentar con linternas, que tanto les gustan.

Con este tipo de experimentos científicos, fomentamos también el amor por la lectura desde bien pequeños, representando nuestros cuentos favoritos en teatro de sombras y luces.

Qué nos dice la ciencia sobre crear un teatro de sombras para celebrar el Día Internacional del Libro
En este experimento científico, niños y niñas aprenderán sobre las sombras y cuando se forman. En los materiales opacos, la luz no puede atravesar un objeto, con lo que creará una sombra.
A medida que la luz se mueve en línea recta, las sombras tienen la misma forma que el objeto, en este caso, nuestras marionetas del cuento chivos chivones. Cuando movemos nuestras marionetas, las sombras cambian de tamaño.
Si realizas este experimento en una pared blanca, observarás que tu marioneta conforme se está alejando de la pared, irá creciendo.
Jugar con sombras siempre es un acierto para niños y niñas de todas las edades y si a este experimento de luces y sombras le sumamos una representación teatral con marionetas de cartulina negra, para festejar el día del libro, el entretenimiento y el aprendizaje están asegurados.
Espero os suméis a propuestas para festejar el Día Internacional del Libro y el amor por la lectura.
En algún lugar de un libro, hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia.
Miguel de Cervantes
Lourdes
Esta genial el articulo. Reciba un cordial saludo.
Alejandra Román
Hola Lourdes y gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que gusta. Saludos.