
Las vacaciones de navidad, la ciencia y comer dulces, siempre son un atractivo para niños y niñas en esta época invernal. Gracias a experimentos científicos de esta índole, facilitan el aprendizaje de conceptos científicos, durante las vacaciones y mientras, también puedes comer algunos caramelos rellenos de chocolate que tan deliciosos están.
Este es un experimento que ya hemos probado en varias ocasiones, incluso está incluido en el ebook gratuito que puedes obtener cuando te suscribes a mamiexperimentos.com.
A través de la ciencia con temática navideña, niños y niñas disfrutan y aprenden también en época estival.
Este experimento está dirigido a pequeños y mayores, todos van a disfrutar de un resultado rápido y vistoso en el que niños y niñas observarán y probarán de forma muy divertida una y otra vez.
Lo hemos preparado en esta ocasión con m&m, pero la primera vez que lo hicimos, utilizamos skittles. Son otro tipo de caramelos también coloridos pero su interior es caramelo no chocolate como los m&m.
Eme está muy emocionado con este experimento comestible, y es qué ¿A qué niño o niña no les gustan los caramelos de colores con chocolate?

Materiales necesarios para experimento científico árbol navideño con caramelos de colores
- Un paquete de m&m
- Un plato llano
- Recipiente con agua
- Pipetas
Desarrollo del experimento científico creaciones navideñas con caramelos de colores
Nos colocamos en la mesa de la cocina y Eme expectante abre el paquete de m&m. Le comento que vamos a preparar en el plato un adorno decorativo, así que me dice que quiere hacer un árbol de navidad.

Cuando separamos por colores los caramelos, nos damos cuenta que hay muy pocos verdes para poder hacer el árbol, así que le comento que podríamos hacer otra cosa.
Él insiste en que quiere crear un árbol de navidad, así que lo va construyendo con caramelos color azul. Partir de sus intereses y su creatividad es lo primordial, ya que yo sólo soy una mera observadora o guía en muchas ocasiones.

En el plato, va colocando los caramelos y formando su árbol de navidad. Me comenta que le va a poner una estrella con los caramelos amarillos y en su interior algunos de colores, como si fueran las bolas del árbol.
Con mimo y cuidado, organiza su árbol navideño. En este momento, se está desarrollando su motricidad ina, concentración y desarrollo óculo-manual y su imaginación y creatividad.
Me encantan estas propuestas tan fáciles de realizar y tan beneficiosas para ellos. Él está feliz y yo más, mientras lo veo pensar, razonar y crear su árbol con caramelos de colores.
Una vez está terminada su decoración navideña con los caramelos de colores, Le comento que ahora con la pipeta vamos a ir añadiendo agua de a poco.
En este momento, puedes preguntar y plantear posibles hipótesis como, ¿qué ocurrirá cuando añadimos agua? ¿el agua tiene que estar fría o caliente? ¿Qué crees que pasará con la ría? ¿Y con la caliente?
Planteadas todas esas hipótesis, coloco dos recipientes, uno con agua ría y otro con agua caliente y le comento que comience a echar de a poco agua con la caliente.
Cuando echa el agua caliente, va observando cómo van apareciendo los colores de los caramelos. Los colores se van extendiendo y se van desvaneciendo, coloreando el agua que va echando.
Echa agua ría y observa que no ocurre lo mismo, el agua tiene que estar caliente para que se lleve a cabo el experimento de física tan atractivo a la vista y al gusto.
Eme sigue añadiendo agua y disfruta de tan visual resultado. Cuando pasa un rato, los colores comienzan a desvanecerse y a mezclarse, para él sigue siendo tan atractivo que comienza a investigar tocando el agua, removiendo despacio y probando m&m mojados.
Qué nos dice la ciencia sobre el experimento científico con caramelos de colores
En este experimento científico, niños y niñas observan y aprenden sobre un proceso llamado estratificación. La estratificación, hace que se creen barreras entre los diferentes colores porque cada color tiene unas propiedades diferentes.
Por eso cuando los colores se deslizan por el agua no se mezclan, se mantienen agrupados y bien diferenciados.
Si agitamos el agua, observaremos como las barreras se rompen y los colores comienzan a mezclarse entre sí.
Cuando realizo experimentos científicos algo más complejos en su explicación, me doy cuenta que estoy impregnando de conocimiento práctico y vivencial, que su cerebro interioriza y que cuando sea mayor y lo aprenda en el colegio, tendrá una gran base que le servirá para interiorizarlo.
Sólo tienes que animar a tus hijos e hijas, o inclusive en tu aula de ciencias, a que hagan predicciones, observen, analicen y prueben sus ideas una y otra vez hasta obtener los resultados deseados.
La ciencia nos ofrece un elemento de misterio que a niños y niñas les encanta descubrir con su propia experimentación.
Abigail
Muy buen post, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.
Alejandra Román
Hola Abigail. Muchas gracias por tu comentario. Te mando un saludo.