
Esta propuesta científica que os propongo hoy, la he realizado en varios de los talleres llevados a cabo, ya que es un experimento científico muy fácil de realizar, con materiales sencillos que se tienen en casa o en el aula y con un resultado muy mágico y atractivo.
Niños y niñas de todas las edades disfrutan muchísimo con este experimento científico del gusano que se mueve y es que, para ellos, es toda una experiencia fascinante ver el resultado.
Esta época del año, es genial para realizar propuestas científicas al aire libre con agua, así que preparar estos gusanos, os va a ocupar muy poco tiempo. También podéis realizarlo en la época de primavera, para ampliar información sobre las orugas, cómo cuando preparé un taller de primavera sobre bichos y niños y niñas realizaron este experimento.
A Eme, cuando era pequeño, le encantaba el cuento de la pequeña oruga glotona. Gracias a este cuento, aprendió sobre el ciclo de la vida de una oruga y como después se transforma en una hermosa mariposa.
Con este experimento científico, observarán de primera mano, como la oruguita se puede “mover”, la pueden decorar y preparar varias para después disfrutar de la ciencia mediante la experimentación.

Materiales necesarios para experimento científico gusanos que se mueven
- Papel higiénico
- Rotuladores de colores
- Una pajita
- Pipeta
- Recipiente con agua
Desarrollo del experimento científico gusanos que se mueven
Esta manera que a continuación te explico, es una de las maneras para realizar tus gusanos, pero también puedes realizarlo con papel de cocina, o con los envoltorios de algunas pajitas comerciales. Nosotros lo realizamos con un trocito de papel higiénico.



Le comento a Eme, que para que el gusano esté colorido, lo mejor es pintar el papel higiénico antes de liarlo. Así que, una vez hemos preparado los trocitos de papel higiénico, Eme coge sus rotuladores y comienza a decorar el papel.
Puedes decorarlo con rayas, círculos, o cualquier estampación que se te ocurra. Así cuando se realice el experimento científico, los gusanos se verán más atractivos con los colores elegidos.


Una vez tiene sus trocitos de papel higiénico decorados, Eme, coge una pajita y comienza a enrollar el trocito de papel alrededor de la pajita.


Lo ideal es apretar un poquito para que el papel no se abra y no nos salga el experimento del gusano.

Una vez que tenemos liado el papel alrededor de la pajita en varias vueltas, cogemos de extremo a extremo del papel higiénico y apretamos para que nuestro papel se vaya arrugando.



Os tiene que quedar algo así, como os muestro en la foto. Nosotros preparamos varios gusanos de colores, para que el proceso científico durase más y pudiéramos disfrutar durante más rato de este experimento.

Echamos en un vasito agua y vamos cogiendo con nuestra pipeta para comenzar el proceso científico.
Este es un buen momento para realizar preguntas y que ellos planteen hipótesis, sobre todo, si la propuesta está enfocada a niños y niñas más mayores.

Conforme va echando gotitas de agua con la pipeta encima de los gusanos, éstos se van moviendo y abriendo, como si estuvieran caminando dirigiéndose a alguna parte.


Eme, observaba fascinado, cómo sus pequeños gusanos de colores se movían y algunos hasta se retorcían. Si eligieron rotuladores de diferentes colores en un mismo gusano, se puede observar cómo se mezclan también los colores.
Si por casa no tenéis pipetas, podéis utilizar una jeringuilla o la propia pajita que habéis utilizado para liar el papel. Sumerge la pajita en el agua y en el otro extremo de la pajita, tápala con el dedo. Esto hace que la pajita mantenga el agua en el interior, hasta que levantes el dedo y salga el agua por la pajita.

Terminamos preparando otros gusanos con papel higiénico para repetir nuevamente el experimento. A Eme le encantó el resultado y preparó muchos gusanos. Aunque en las imágenes no se aprecia qué ocurre, te animo a qué lo realices en casa, es muy divertido y sus caritas cuando los observan no tiene precio.
A nosotros nos encanta este experimento, ¿ Y a tí, lo habéis hecho ya?
Qué nos dice la ciencia sobre el experimento científico de los gusanos que se mueven
Este experimento científico trata de uno de los fenómenos físicos favoritos por niños y niñas, la acción capilar o capilaridad.
El papel higiénico, está formado por pequeñas fibras, que cuando entran en contacto con el agua de la pipeta, este papel absorbe el agua, se hinchan esas fibras y hace que el papel se expanda, de ahí que veamos cómo el gusano parezca que se mueve y hasta desplace.
Las moléculas del agua, están juntas y adheridas unas con otras, cuando entran en contacto con el papel, estas moléculas se van expandiéndose y de esta forma observamos nuestros gusanos que se mueven y vemos sus colores mezclarse, gracias a la acción capilar.
Nos encanta este experimento, tanto en casa como en los talleres donde lo han realizado niños y niñas, desde 3 años observándolo más como una experiencia sensorial, hasta niños de 10 años que plantean hipótesis y razonan respuestas.
Deja un comentario