
Como en todas las materias educativas, niños y niñas, necesitan aprender conceptos de una manera que ellos puedan comprender.
En el caso de las ciencias, la física y la química, al ser conceptos a veces muy abstractos, el que se transforme la materia en juegos o en proyectos divertidos, hace que se interioricen los conceptos de una forma lúdica y práctica, pudiéndolo llevar a cabo en un futuro.
Aprender la ciencia del sonido durante el verano, gracias a experimentos científicos fáciles y divertidos, ha sido todo un reto, pero también todo un disfrute, ya que para Eme, este tipo de proyectos tan interactivos y atractivos, son muy estimulantes.
Además, quien mejor que los niños y niñas para producir sonido, ¿no te parece? Trabajar el sonido con ellos que son expertos en subir el volumen, hacer ruido y demás, es una manera ideal para aprovechar un interés, descubrir cómo funciona el sonido, cómo escuchamos, qué son las ondas sonoras…
La música forma parte de nuestras vidas, así que crear proyectos de ciencia sobre el sonido, observando y aprendiendo como viajan las ondas sonoras o como crear instrumentos musicales, siempre son una forma genial para aprender y disfrutar con la ciencia.
Este experimento científico, puedes llevarlo a cabo en tu clase o con tu hijo, si estáis con el proyecto del cuerpo humano, para ver cómo funcionan los oídos, o en una lección sobre los sentidos, adentrándoos en el oído.

Materiales necesarios para ciencia del sonido observando las vibraciones sonoras
- Papel film
- Un recipiente
- Granos de arroz
- Altavoz o reproductor de música
Desarrollo del experimento científico aprender sobre el sonido observando las vibraciones sonoras
Para llevar a cabo este experimento científico, no se requiere, ningún material extraño ni complicado. Es lo que me encanta cuando planteo proyectos científicos, que puedes llevar a cabo en casa o en la escuela, sin que tengas que salir corriendo para buscar algún material en concreto.
Preparamos los materiales en el patio y le voy explicando a Eme que vamos a hacer. Cojo arroz de colores que tenemos en bolsa para propuestas sensoriales y también le propongo que lo llevemos a cabo con otro material, para ver qué ocurre.
Eme, me dice que va a coger papeles de colores, así que me trae un trozo de papel de seda color rojo.

En un bol, Eme va colocando un trozo de papel film que hemos, previamente, recortado. Como el recipiente es de vidrio, el papel film se pega con facilidad, con lo que no hay que poner ninguna goma elástica para sujetarlo.

Una vez tenemos nuestro bol o recipiente listo. Le comento que esparza el arroz de colores que tenemos preparado en otro recipiente. Lo va esparciendo por el papel film bien estirado y a la espera del siguiente paso.

Traigo un pequeño altavoz que tenemos por casa y le voy planteando preguntas previas, sobre lo que él cree que pasará.
Conecto el móvil con el altavoz y comienza a sonar la música. De repente, los granos de arroz, comienzan a bailar, danzando por el papel film.
Eme, observa atento y emocionado lo que está ocurriendo. No sabía que pasaría eso y está disfrutando mucho de la experiencia.

Coge el altavoz y lo pone justo encima de los granos de arroz coloridos. Los granos saltan y saltan danzando al son de la música.
Probamos con sonidos graves y observamos cómo los granos de arroz de colores se mueven más que con sonidos agudos.
Ahora, trae el trozo de papel de seda rojo que teníamos a la espera y comienza a hacer pequeñas bolitas, colocándolas encima del recipiente que tiene el papel film.

¿Creéis que danzaron también? Pues sí, efectivamente. Las bolitas de papel, se movían de un lado a otro al son de la música. Danzarinas se desplazaban por todo el recipiente forrado de papel film transparente, mientras Eme, cambiaba la música para ver cómo se movían las bolitas de papel de color rojo.

Aunque en las imágenes no se percibe bien el experimento en sí, es muy atractivo para niños y niñas, ver cómo las vibraciones sonoras emitidas por el altavoz, hace que viajen y muevan en este caso, los granos de arroz de colores y las bolitas de papel color rojo.
Qué nos dice la ciencia sobre las vibraciones sonoras
En este experimento científico, aprendemos sobre el sonido, pero… ¿Qué es el sonido?
El sonido, es el conjunto de vibraciones transportada por ondas y que se propagan por un medio, en este experimento, se propaga por el aire.
Cuando conectamos nuestro altavoz y emitimos música, el altavoz vibra emitiendo esas vibraciones y haciendo llegar a los granos de arroz y a los papeles de seda color rojo.
Observarás, que dependiendo de la canción elegida y sus frecuencias, los granos de arroz o el papel de seda se volverá más bailón y alocado.
En la ciencia del sonido, conceptos como vibraciones, ondas sonoras y demás, pueden ser conceptos complicados, sobre todo a ciertas edades, pero con este tipo de demostraciones visibles, pueden permitir a los niños ver las ondas sonoras en acción.

Deja un comentario