Talleres presenciales con temática navideña

Talleres presenciales la ciencia en navidad

Ya muchas y muchos sabéis que me encanta investigar e indagar con conceptos de ciencias de nuestro día a día, para organizar talleres a los que ya considero “mis niños”. Me gusta preparar propuestas científicas y sensoriales divertidas, que sean fáciles de configurar y que no requieran mucho tiempo, así la concentración de los niños y niñas está más focalizada.

En esta ocasión, he preparado dos talleres de Ciencia Navideña. El primero que realicé, en la ludoteca, El rinconcito de Ana,  estaba enfocado en niños y niñas para 4-10 años.

Ilusionados y expectantes participaron de todas las propuestas que les llevaba planteadas.

En esta ocasión, Ana, se convirtió en una Elfa y estuvo preparando con los niños y niñas asistentes unas chapas muy molonas que luego se llevaron. A algunos les encantó tanto la chapa, que no se la quitaron de la ropa en días, hablo por Eme que orgulloso mostraba su chapa a todo el mundo.

Creación de chapas taller ciencia navideña

Como eran niños y niñas más mayorcitos, ellos mismos gestionaron el rato que querían pasar para preparar las diferentes propuestas en los distintos rincones. Algunos hasta prepararon más de dos slimes. ¡Les encanta esta masa pringosa!

En el centro infantil Ohana, me recibieron unos pequeños y pequeñas desde los dos añitos hasta los 6. Hacía tiempo que no trabajaba con peques de esas edades, y me trajo muchos recuerdos de mi época trabajando en una escuela infantil, de cuando Eme tenía esa edad, dónde todo es energía, vitalidad, esas caritas aún de bebés. ¡Qué bella edad tan ávidos por descubrir!

En Ohana, los peques estuvieron realizando unas mezclas y patrones en leche que les fascinaron, sobre todo, cuando al mojar con lavavajillas los colores se esparcían. Algunos utilizaron por primera vez las pipetas y finalmente lograron recoger el líquido y luego soltar. Todo un descubrimiento para ellos.

Pues a estos peques, también les preparé algunas propuestas científicas y sensoriales con las que disfrutaron muchísimo. Sobre todo, la de crear nieve. Siempre es un acierto, además ellos pueden hacerlo solos, amasan con sus manos, sienten el tacto frío del agua y luego con su imaginación, crean historias y minimundos.

La temática Navideña, ofrece muchas oportunidades divertidas para que niños y niñas participantes en los talleres navideños, exploren la ciencia desde una perspectiva lúdica, divertida y basada en sus experiencias propias.

Desde bien pequeños, aprenden a amar la ciencia, a descubrir conceptos que en la práctica son muy atractivos e interesantes.

En los diferentes rincones preparados, niños y niñas curiosos, buscan explorar, descubrir, experimentar por qué ocurre lo que ocurre en las diferentes propuestas científicas.

Y es que la ciencia nos rodea, por dentro y por fuera. Crear reacciones químicas con ingredientes que se tienen en la cocina, explorar mezclas de diferentes densidades… Esto hace que mis talleres de ciencia Navideña sean un atractivo para niños y niñas de todas las edades.

De ahí que os animo a que también llevéis en casa, ahora en las vacaciones, algunas de las propuestas científicas y/o sensoriales relacionadas con la Navidad.

No necesitas materiales raros ni complicados, En la cocina, se tienen ingredientes con los que podrás realizar propuestas científicas baratas y dónde ellos se lo pasan pipa.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario