Talleres para disfrutar de la ciencia en Navidad

Talleres para disfrutar de la ciencia en navidad

Realizar talleres presenciales dónde la ciencia toma protagonismo a tempranas edades, era un deseo que tenía en mente hacía mucho, mucho tiempo.

Cuando ahora les veo disfrutar en los diferentes talleres que llevo a cabo, siento que conforme pasa el tiempo, la docencia sigue siendo una de mis mayores pasiones y dar vida a través de talleres y proyectos de ciencias, me llena de mucho orgullo y mucha ilusión cuando los observo disfrutar, investigar, realizar mezclas…

El fin de semana pasado, pude disfrutar y aprender con dos talleres sobre navidad que tenía preparados.

Taller de ciencias navideña la llegada de los Reyes Magos

El primer taller, lo realicé con unos peques super lindos. Me abrieron las puertas de un espacio educativo situado en Málaga, el Centro de Educación Infantil Ohana, un bello espacio en el que me encontré muy agustito y en dónde aprendieron y disfrutaron jugando con la magia de la ciencia.

Los Reyes Magos, fueron los protagonistas de este mágico taller sobre ciencia navideña, descubrieron reacciones químicas tan mágicas para preparar la bebida que les hace caminar kilómetros y kilómetros a los Reyes Magos.

También estuvieron observando, manipulando y preparando, unas lámparas de lava especial navidad y lámparas guía para que los Reyes Magos no se pierdan en su largo camino.

Mucha ciencia navideña, rodeada de unos peques ávidos por aprender, curiosos y atentos de cada una de las propuestas científicas que se les planteaban.

Estos son algunos de los experimentos científicos navideños que más gustan a los niños y niñas, como crear nieve casera y es que viviendo en Málaga, algunos de ellos nunca han tocado la nieve, acercar esta propuesta experimental tan sensorial y atractiva, siempre es un disfrute para todos los sentidos.

Taller cuando El Grinch quiso robar la ciencia navideña

Este taller del Grinch y la ciencia navideña, fue todo un éxito. Dos grupos disfrutaron y aprendieron conceptos de ciencias de una forma divertida, lúdica y como siempre, experimental.

Y es que el personaje del Grinch, es un atractivo para nños y niñas en estas fechas navideñas, con lo que llevar a cabo experimentos dónde el verde fuese protagonista, ha sido todo un reto, pero también un placer y un disfrute, tanto para ellos, como para mí.

En esta ocasión, la ludoteca El rinconcito de Ana, nuestro hogar, acogió a El Grinch y a toda la locura navideña científica que tenía preparada.

Niños y niñas ya conocidos para mí y algunos que venían por primera vez a mis talleres, prepararon, investigaron, planteaban hipótesis, sobre los diferentes retos científicos que les planteaba.

Hacer un obleck, una masa tan sencilla y casera, es un experimento que a muchos sorprendió, sobre todo a los más mayores, y hasta no querían tocar ni manipular, porque les resultaba algo “asquerosilla” la receta.

Aprendieron que hay fluidos no newtonianos, que cuando lo tocas está duro pero si te lo colocas en la mano, cae como un líquido.

Los prepararon de los colores que quisieron y disfrutaron mucho de la experiencia sensorial al tocarlo.

Pintar en la leche, fue otro descubrimiento científico para la mayoría de ellos, decorar un plato de leche como si de un lienzo se tratara, les hizo disfrutar y estar calmados, mientras probaban colores y realizaban sus mezclas.

Después cuando mojaban con un bastoncillo lleno de lavavajillas, asombrados miraban sus creaciones más fantásticas.

Bandeja sensorial adornos escondidos por el grinch taller ciencias navideño

Les preparé también una bandeja sensorial con sal gorda y pintura verde, y en donde había escondidos cascabeles, campanas, artículos decorativos navideños que el Grinch estaba escondiendo.

Los niños y niñas, tenían que capturar con las varitas imantadas, todos esos artilugios decorativos para poder así preparar un gran árbol de navidad con los adornos.

Realizar el experimento de la cromatografía en un papel cortado a modo de árbol de navidad, también fue muy fascinante para ellos, mientras observaban como cuando echaban agua con sus pipetas, los colores se expandían, se desplazaban y mezclaban, dejando bellos patrones en sus árboles navideños.

El último experimento científico, dio un toque navideño y amoroso, en el que el corazón del Grinch se haría grande y entendería el verdadero significado de la navidad.

Este es un experimento clásico de vinagre y bicarbonato. En esta ocasión, llenaron una botella de agua con vinagre, con mi ayuda, echaron dentro del globo, unas cuantas cucharadas de bicarbonato de sodio.

En el globo, color verde, dibujé un pequeño corazón. Cuando el globo se engancha en la botella y cae el bicarbonato, se produce la reacción química, se liberan gases y éstos hacen que el globo comience a inflarse.

Con lo que al inflarse, el corazón que previamente era pequeño, comienza a agrandarse también.

Ellos fascinados, observaban sus globos y sus corazones cómo se iban haciendo grandes.

Todas las propuestas científicas planteadas en los diferentes talleres, puedes llevarlo a cabo en casa o en el aula, ya que no requieren de materiales complicados ni difíciles de encontrar y puedes también preparar un taller de ciencia navideña con el Grinch y disfrutar con la ciencia navideña, a ellos les encanta realizar experimentos.

Desde aquí también, os deseo unas bellas navidades, rodeados de vuestros seres queridos. Qué estéis bien y qué disfrutéis de vuestros hijos e hijas, dejando también ratitos para la ciencia.

Gracias a todas esas familias que me siguen acompañando, a las que llegan nueva y a los que llegarán…

Gracias de todo corazón y feliz navidad.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario