
Jugar con rocas, es de las actividades sensoriales más utilizadas por niños y niñas en todas las partes del mundo. Y es que ¿Qué niño no ha tenido alguna colección de rocas?
Coger rocas y guardarlas en los bolsillos, piedras preciosas brillantes, rocas raras para ampliar la colección, siempre son un placer para el juego de niños y niñas.
El pasado viernes, tuve el placer enorme de poder disfrutar del taller de geología con tres grupos de niños y niñas, con muchas ganas de aprender, de disfrutar y de experimentar jugando.
Era un taller muy esperado tanto por mí, como por ellos, ya que es un tema que despierta mucho interés entre ellos, ya que las rocas forman parte de sus juegos desde temprana edad.
Por eso tenía claro, que el taller de geología iba a gustar mucho a los niños y niñas que se habían apuntado.
Nuevamente el taller de geología, lo realizo en la ludoteca El rinconcito de Ana, en Alhaurin de la Torre.
Dispuesto en cuatro rincones, niños y niñas fueron pasando por cada rincón, los cuales estaban marcados con divertidos carteles, las diferentes áreas de la geología con las que iban a jugar, experimentar y aprender.

Cómo se forman las rocas. Es un rincón dónde nos adentramos en el origen de la Tierra. En una bandeja amplia de juego sensorial, dispongo tierra de cultivo, dinosaurios, plantas… Al igual que pudiera presentarse la historia hace millones de años. Niños y niñas crean sus propios volcanes y mediante el juego crean reacciones químicas con bicarbonato y vinagre.
También hablamos de las rocas volcánicas y muestro algunas rocas volcánicas que he llevado de ejemplo para que las observen.

Un segundo rincón dónde niños y niñas crean su propia roca. En un vaso transparente, tienen que ir mezclando diferentes guijarros y arenas con cola blanca. Una vez esté seco (recomiendo 3 días de secado), con la ayuda de un adulto, deberán cortar el vaso de plástico y la roca ya se ha formado.
El rincón de la búsqueda de fósiles, es uno de los rincones más solicitados en el taller de geología, y es que a todo niño o niña que sea un poco explorador, encontrarse un fósil es lo más fantástico y sorprendente para ellos, y en nuestra zona de fósiles, había fósiles para todos los niños y niñas.

En una bandeja sensorial amplia, enterramos fósiles, huesos de dinosaurio, algunos insectos y piedras preciosas con tierra de cultivo.
Como grandes geólogos que son estos niños y niñas, su misión era encontrar fósiles, limpiarlos con mucho cuidado, para después presentarlos y exponer lo que se habían encontrado.
Lo que más le gustó, es que después se pudieron llevar un fósil a casa. Realmente me encantó la experiencia de crear fósiles de diferentes insectos, huellas de dinosaurios, conchas marinas…
El cuarto rincón, el centro de experimentación de las rocas, aquí los pequeños y pequeñas geólogas, tenían que investigar y explorar un poco más acerca de las diferentes rocas de mi gran colección.

Disfrutaron con los martillos de la dureza de algunas rocas y de cómo otras se destrozaban y se convertían en pequeños guijarros.
Con la lupa observaban su tamaño, color, los recovecos y poros de algunas de las rocas de la colección que presenté en el taller.

Descubrieron y aprendieron de cómo algunas rocas son calizas haciendo la prueba del vinagre. Con una pipeta, echaban en algunas rocas unas gotitas de vinagre y observaban pequeñas burbujas en algunas rocas calizas.
Con un imán de neodimio bastante potente, también pudieron disfrutar del magnetismo de algunas rocas y de otras de sus fantásticas propiedades.

Para concluir, se llevaron una hoja para rellenar con las familias y de esta forma, compartir con sus familias todo lo que habían vivido en el taller de geología.
Inmensamente feliz por ver crecer la curiosidad y el interés a los niños y niñas con este tipo de talleres que preparo con tanto amor y dedicación. Este taller de geología es un pequeño logro, ya que es también de mis preferidos, les veo felices mientras investigan, conozco nuevos niños y niñas curiosos por la ciencia y de familias que apuestan por este tipo de aprendizaje tan lúdico y activo.
Gracias a todas esos niños y niñas de este taller, de los pasados y de los futuros, porque gracias a todos y cada uno de vosotr@s, existe mamiexperimentos.
Ya mismo doy fecha para el siguiente, ¿de qué te gustaría que fuese?
Deja un comentario