Taller de ciencias sobre el Antiguo Egipto

Taller de ciencias sobre el antiguo Egipto

Preparar un taller sobre el antiguo Egipto, fue todo un reto para mí, ya que es una temática fascinante, un periodo de la historia que aún a día de hoy sorprende y enamora.

Niños y niñas de todas las edades, son conocedores de algunos puntos cómo las momias, las pirámides, las tradiciones que realizaban… y también les fascina esta parte de la historia.

Presentar la ciencia con temática sobre Egipto, hace que aprendan conceptos de ciencias de una manera divertida y atractiva, descubrieron conceptos, ubicaron a Egipto en el mapa, aprendieron que los egipcios fueron los primeros y pioneros en construcciones a día de hoy inexplicables, en arquitectura, campos de la medicina, matemáticas… Incluso inventaron el papel.

Preparé con mucho mimo y amor el taller de ciencias sobre el Antiguo Egipto, en dos grupos, un grupo de peques y otro de niños y niñas más mayores.

Como siempre, en la ludoteca el rinconcito de Ana, un espacio que ya es como mi segundo hogar y para muchos de los niños y niñas también, ya que desde que comencé hace tres años, me siguen acompañando y siguen aprendiendo y descubriendo a través de la ciencia divertida, manipulativa, vivencial y práctica.

Decorando mural antiguo Egipto taller de ciencias

El taller estuvo dividido en varias zonas o rincones dónde el grupo de niños y niñas, investigaba, creaba y experimentaba con la ciencia de Egipto.

Momificando una salchicha

Los antiguos egipcios a través de la momificación, reservaban sus cuerpos después de la muerto. Ellos creían que iban a otro lugar, de ahí que su cuerpo no se estropeara y llevaban sus joyas tan valiosas.

Preparar salchimomia en sarcófago taller ciencias Egipto

En esta propuesta científica de momificar una salchicha, niños y niñas utilizaron una mezcla de bicarbonato y sal, para así preservar la salchicha durante mucho tiempo y la liaban, metiéndola después en un sarcófago egipcio decorado por ellos.

Les comenté, que tenían que tenerla unos días y ellos fueran comparando como se va conservando la momia.

El bicarbonato y la sal, hará que nuestra salchi momia, se seque y retire toda la humedad.

Divertido y fascinante, ¿No os parece?

Restos arqueológicos egipcios

Esta propuesta sensorial, fascina a grandes y pequeños y preparar una bandeja sensorial, dónde tengan que excavar y encontrar restos arqueológicos, siempre es un aliciente.

Bandeja sensorial restos arqueológicos y jeroglíficos taller ciencias Egipto

Preparé varias vasijas y pinté algunos jeroglíficos, luego los hice trizas y enterré en tierra. Ellos como verdaderos arqueólogos y descubridores de restos egipcios, iban sacando con sumo cuidado y mimo las diferentes piezas arqueológicas que iban encontrando.

Apreciaron también, que enterrado había un mensaje en jeroglífico, pero… ¿Qué puede significar?

Construir una pirámide

Las pirámides son una increíble hazaña de la arquitectura. Son las estructuras más grandes jamás construidas y todavía a día de hoy, no se sabe con certeza como lo hicieron.

Las pirámides y sus estructuras taller ciencias Egipto

Presentando diversas piezas de construcción, les invito a que construyan su propia pirámide con los bloques de construcción que se les aporta.

A los niños y niñas, les encanta construir y crear con las piezas de construcción, estuvieron comparando las diferentes pirámides que prepararon, algunos las hicieron en equipo, disfrutando de la experiencia.

Escritura en jeroglíficos

Los antiguos egipcios, inventaron un lenguaje escrito que consistía en imágenes o símbolos. A este conjunto de símbolos, se les llaman jeroglíficos.

Las imágenes estaban asociadas a animales, objetos cotidianos o símbolos abstractos.

Este rincón del taller sobre Egipto les fascinó muchísimo. Querían aprender el lenguaje egipcio y descubrir, las diferentes imágenes que se habían encontrado y también en la puerta de la entrada, coloqué unas palabras escritas con jeroglíficos que tenían que averiguar.

Descifrando jeroglíficos taller ciencias Egipto

Les dí a cada uno de ellos, un folio dónde estaba el abecedario en jeroglíficos. Es de los más fieles según los científicos en jeroglíficos, así que ellos emocionados, intentaban descifrar el mensaje.

Escritura en jeroglíficos taller ciencias Egipto

Después, el grupo de los mayores escribió su nombre en jeroglíficos, en una hoja especial a modo de papiro que les preparé.

Creando papiros

Los antiguos egipcios, crearon una forma de crear papel, llamado papiro. En el antiguo Egipto, para realizar estos papiros, cogían papiros, que es una planta a orillas del rio Nilo, la cortaban de forma alargada y ésta soltaba un tipo de pegamento. Colocaban varias seguidas, enlazadas y dejaban secar.

Crear papiros en taller ciencias Egipto
Creando papiros taller ciencias de Egipto

Nosotros en el taller, cogimos tiras de papel marrón y con agua cola, iban creando su composición, simulando que las tiras era la planta usada por los antiguos Egipcios. Después hay que dejar secar por un día al menos, perfilamos los bordes y ya está nuestro papiro listo para ser pintado y decorado con jeroglíficos.

A los niños y niñas les encantó crear una gran papiro, dónde el grupo, iba colocando sus tiras.

Sin lugar a dudas, un taller muy gratificante y motivador sobre el antiguo Egipto, en el que niños y niñas participantes, disfrutaron mucho de la experiencia, salieron con ganas de aprender más y descubrir más sobre esta época tan fascinante de la historia.

Un enorme privilegio como siempre, poder acompañarles en su proceso de aprendizaje, invitándoles con mis talleres, a propiciar mentes inquietas, con ganas de descubrir e investigar, ávidas de ilusión y ganas en los talleres que propongo, en este caso, Antiguo Egipto.

Gracias infinitas a esas familias que me acompañan y que entienden que otro tipo de aprendizaje es posible.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wow!!! Genial tus actividades para la clase que tengo con mis estudiantes sobre el antiguo Egipto. Gracias.

Deja un comentario