Taller de Ciencias en la Escuela de Verano Los Boliches

Taller de ciencias escuela de verano los Boliches

Sin lugar a dudas, estamos en una época que va muy ligada a la innovación, la creatividad, la investigación. De ahí, que los talleres que preparo para grupos de niños y niñas desde bien pequeños, son una plataforma para cultivar, hacer crecer esos intereses mientras están jugando, colaborando en equipo con sus compañeros y desarrollando habilidades que les servirán para toda la vida y enriquecerán como futuros adultos.

Muchos de vosotros y vosotras ya sabéis, que vivo en Málaga. Ahora, el verano, es un momento genial donde desconectar en la playa, cargar pilas, disfrutar de la familia, las vacaciones, conocer gente…

Pues bien, en una de esas quedadas veraniegas, tuve el placer de conocer a Mary, mamá de un niño y una niña, perteneciente al AMPA del colegio Los Boliches, Fuengirola.

Estuvimos hablando bastante rato de intereses, inquietudes, viajes, educación, nuestros peques… De ahí surgió, el que fuese a la escuela de verano de su colegio y preparase durante dos días talleres de ciencias para el ciclo de infantil y primero de primaria.

Así que me puse manos a la obra y preparé dos espacios. El primer espacio, estaba más centrado en que los niños y niñas, pudieran adentrarse en el mundo de la ciencia, a través de experimentos científicos fáciles y sencillos.

Los experimentos científicos propuestos, podéis realizarlos también en casa. Siempre comento a las familias, que lleven a cabo también en casa, las propuestas que planteo, ya que son fáciles de realizar, materiales super sencillos de obtener y el resultado es mágico y asombroso.

Gusanos Bailones

Este es un clásico en los experimentos para peques. Y es que con un poquito de papel higiénico, pipeta y agua, obtienes un resultado muy atractivo y visual. ¡Vaya caritas que ponía más de uno cuando veían al gusano moverse!

experimento gusanos bailones en escuela de verano

Bolsa a prueba de fugas

Otro clásico, para realizar en verano. Atravesar con lápices de colores una bolsa llena de agua. Sorprendidos, observaban cómo al atravesar la bolsa, el agua no se salía y miraban fascinados.

Hasta los más pequeñitos tuvieron fuerza para atravesar con sus lápices de colores y admiraban el resultado de la bolsa con todos los lápices atravesados. Varios ¡Woww! Se escucharon.

Reacción química bicarbonato y vinagre

¿Y de esto que os cuento que no sepáis ya? El grupo de cinco años y de primero de primaria, crearon un volcán en una manzana. Les eché un poco de pintura verde para que resultase más vistoso a la vista y estaban alucinando cuando veían las burbujas y se formaba un volcán en erupción, como muchos dijeron. Otros comentaban, que parecía la manzana envenenada de Blancanieves.

El grupo de tres y cuatro años, lo realizaron en bandejas con bicarbonato y les eché colorante alimenticio de varios colores. Cuando con sus pipetas echaban vinagre, observaban que los colores se esparcían y creaban muchas burbujas, al entrar en contacto.

Los más intrépidos mezclaban colores, y realizaron unos patrones muy vistosos y coloridos.

El segundo espacio ambientado con luz negra. Un espacio mágico donde lo sensorial ya cobra protagonismo, porque la luz negra, engancha, envuelve y hace que se disfrute mucho con esa riqueza de colores y de propuestas sensoriales que les tenía preparadas.

Pintar en papel continuo

Con papel continuo en la pared, niños y niñas dibujaban con colores fluorescentes que tenían colocados en una mesa. Gracias a la luz negra, estos colores, resplandecen y brillan muchísimo, con lo que el espectáculo visual es el mayor atractivo. Felices y concentrados, realizaban sus obras artísticas, mientras comentaban que estaban dibujando.

Realizar trasvases con aguas de colores

¡Les encanta jugar con agua! Y si es de colores brillantes mucho mejor. En varias mesas, diferentes botes de diferentes tamaños, probetas para llenar con aguas de colores fluorescentes y realizar trasvases con las pipetas, embudos y todo lo que se les iba ocurriendo.

Trasvases con luz negra y aguas de colores taller ciencias escuela de verano

El juego libre con agua es muy utilizado en infantil, obteniendo muchos beneficios sensoriales, motrices, espaciales, cognitivos…

Ensartar con cuentas de colores

Otra forma de trabajar la concentración, atención y el desarrollo motriz, ensartando cuentas en palos de madera para los grupos de cinco años y primero de primaria y para los peques en tiras de plástico a modo de pulseras.

Les quedaron unos patrones muy chulos y vistosos.

Bolos luminosos

Jugar a los bolos es una actividad dónde se favorece el desarrollo motriz, pero también, la concentración, focalización óculo-manual, atención…

Jugando con bolos fluorescentes en taller de ciencias escuela de verano

Por equipos estuvieron jugando con unos bolos especiales, ya que tenían metido tiras fluorescentes muy luminosas, para crear un ambiente más atractivo.

Jugando con los bolos fluorescentes taller ciencias escuela de verano

Durante los dos días que estuve con mi compi en la escuela de verano del colegio Los Boliches, me encontré con niños y niñas con apenas casi tres años y hasta los siete años, muy curiosos, talentosos, creativos, con ganas de probar, tocar, investigar…

Durante una hora y media, estos pequeños amantes de la ciencia, se transformaron en científicos y científicas, disfrutando muchísimo de todas las propuestas que se llevaron a cabo.

Y es que, el aprendizaje tampoco termina ni se para en verano. El verano da también, para ofrecer asombrosos experimentos científicos, que con muy pocos materiales, van a crear muchísimas oportunidades de juego y de aprendizaje.

Me gustaría agradecer también por aquí, a Mary, que me recomendó para la escuela de verano del AMPA Colegio Los Boliches, a esas madres y padres que se implican, favorecen y apoyan otro tipo de educación, otras formas de aprender y otras vivencias. Tienen un AMPA grande y fuerte y eso es lo mejor que le puede pasar a un colegio.

Y también agradecer, a esas monitoras y monitores que hay por la escuela de verano del Colegio los Boliches, que nos lo pusieron muy fácil, colaborando, ayudando, con mucho amor hacía los peques y en definitiva, vocación y pasión por su trabajo.

Espero nos volvamos a encontrar y que la ciencia siempre os acompañe.

Interacciones con los lectores

Comentarios

Deja un comentario