Taller de ciencias celebrando el Día de la Tierra

Taller de ciencias celebrando el día de la Tierra

El pasado viernes 22 de abril, Día de la Tierra, realicé en la ludoteca el rinconcito de Ana, un taller sobre el Día de la Tierra.

Preparar un taller de ciencias relacionado con el Día de la Tierra, es una forma genial de presentar conceptos tan importantes como son el reciclaje, contaminación, la siembra, la sequía…

A través de propuestas científicas y sensoriales, los niños y niñas asistentes al taller, disfrutaron con las actividades propuesta, descubrieron cómo se puede filtrar agua, la importancia de las tres R: reducir, reutilizar, reciclar

Cuando esperábamos a los compañeros, cada uno expresó de qué forma se involucra para ayudar a nuestro planeta la Tierra.

Concienciar desde temprana edad, la importancia de que cuidar nuestro planeta, es nuestra misión como adultos. Con este tipo de talleres vivenciales, basados en sus intereses y experimentando ellos mismos, se afianzan los conceptos, se involucran y se hacen responsables de que entre todos debemos cuidar nuestro planeta la Tierra.

A modo de historia, aprendieron que este día se originó un 22 de abril de 1970 en Estados Unidos. Que nace con el objetivo de que el gobierno americano creara una agencia de protección ambiental, encargada de velar por la preservación y seguridad de los recursos naturales.

Desde ese día, se ha generado mucho apoyo público desde muchísimos ámbitos como la mejora de calidad del agua, protección de especies, leyes ambientales…

Considero importante hacerles conscientes que de nuestra mano está, que nuestro planeta Tierra esté cuidado y seguro.

Y no sólo hablaron y expusieron sus ideas, también fueron los protagonistas de las propuestas científicas que a continuación os voy contando.

Una tarde llena de ciencia y diversión, dónde nuestra misión principal, consiste en que tenemos que mimar y cuidar a nuestra madre naturaleza.

Bombas de semillas

Esta propuesta científica, es de las más esperadas por niños y niñas de todas las edades y es que a todos nos encanta sembrar y luego ver crecer nuestras semillas.

Semillas de flores para preparar bombas de semillas taller día de la Tierra

En esta ocasión, prepararon una bomba de papeles de colores, troceaban y luego en agua se iban ablandando.

Una vez que nuestro papel de colores está ya húmedo y manipulable, insertan semillas de flores.

Elegí paquetes de semillas de flores de colores, que cogí en un supermercado Lidl cerca de casa.

Cómo nunca antes había plantado estas semillas, les ofrecí también de lentejas, que siempre germinan super rápido y son una apuesta segura.

Los niños con sus manos moldean la bola de papel nuevamente y las dejan secar.

Bombas de semillas terminadas en taller día de la Tierra

Las bombas de semillas ya están a la espera de ser plantadas cuando las lleven a casa. Mucho amor, riego y paciencia.

Tornado en una botella

A quién no le gusta mirar por el desagüe como se forma un tornado mientras el agua se va. Yo creo que es de los experimentos más sencillos y prácticos de la vida diaria que más gustan. Los observamos absortos mientras vemos correr el agua.

Aprendiendo conceptos meteorológicos taller ciencias día de la Tierra

En esta ocasión, llevaba un tapón especial que une dos botellas y así niños y niñas observaban cómo se creaba el tornado.

Para darle más color, metieron papeles de colores y conforme el agua iba cayendo hacía la otra botella y la llenaba, claramente se podía observar el tornado que arrastraba los trozos de papel de colores.

Diversión con el tornado en la botella en taller día de la Tierra

Los más peques miraban ilusionados y una y otra vez querían voltear la botella para nuevamente disfrutar visualmente del espectáculo del tornado dentro de una botella.

La lluvia en un bote

Un clásico de los experimentos también. Lo hemos realizado en muchas ocasiones. La primera vez, cuando Eme era muy pequeñito, fue de los primeros experimentos científicos que llevé a cabo, cuando comencé con la página de mamiexperimentos.

Preparando materiales para experimento taller día de la Tierra

Y es que preparar el experimento utilizando espuma de afeitar, ya de por sí es un atractivo. Cada uno rellenaba un poco del bote seleccionado, mientras otros estaban a la espera con sus pipetas, dispuestas a ser rellenadas.

Ilusionados, iban rellenando y echando el agua coloreada de azul. Se observaba, cómo el agua teñida de azul, aparecía como si de una tormenta en el cielo se tratara.

Mientras tanto, cada equipo iba soltando su carga de agua azul y observaban, exponían y debatían sobre lo que estaba ocurriendo.

Experimento lluvia en un bote ltaller día de la Tierra

Algunos echaron tanto, que ya no parecía una tormenta, sino que lo asemejaban con un volcán.

Otros se pringaban las manos con la espuma y disfrutaban de la experiencia de poder tocar la espuma, mancharse y echar agua teñida de azul.

 Bandeja sensorial aprendiendo a reciclar

Conocer los diferentes contenedores y dónde tenemos que tirar la basura, es una misión que desde temprana edad se debe ir concienciando.

En esta propuesta sensorial, se disponen los cuatro tipos de contenedores que nos podemos encontrar habitualmente al lado de nuestra casa, cada equipo tiene que depositar las diferentes tarjetas que están dispuestas en hojas, en cada uno de los contenedores.

Esta propuesta sensorial, también la hice con Eme cuando era más pequeño. Un juego sensorial genial, para aprender a reciclar.

Momento genial también para hablar de las tres R: reducir, reutilizar, reciclar.

Aprendiendo a filtrar agua

A mí esta propuesta científica, es de las que me parece más atractiva. Ser conscientes, de que podemos filtrar agua que esté sucia, gracias a un filtro de café, me parece una forma muy interesante para trabajar conceptos más amplios sobre la importancia del agua, en concreto del agua que es potable.

Experimento científico filtración agua taller día de la Tierra

Niños y niñas quedaron sorprendidos, observando cómo el agua que estaba primero en el bote, se encontraba sucia, cuando se filtró volvía a estar clara.

Eso sí, ninguno la probamos por si acaso.

Como siempre, mi más sincero agradecimiento a las familias que me apoyan, a esos niños ávidos por aprender, investigar y descubrir en cada uno de los talleres que preparo con tanto mimo y amor, porque muchos de ellos, me acompañan desde los comienzos.

A mí rincón, el rinconcito de Ana, gracias porque también es el rincón de muchos niños y niñas que apuestan por otro tipo de aprendizaje basado en las experiencias.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario