Taller científico: Aprender ciencias de una forma divertida

Taller de experimentos: Aprender ciencias de forma divertida

Hoy comienzo la semana con mucha energía y muy contenta de como se desarrolló el primer taller científico, llevado a cabo en El rinconcito de Ana, con mi compañera Loida Logopeda.

El pasado viernes, un grupo de niños y niñas de entre 4 y 9 años, asistieron al primer taller de iniciación a la ciencia. Se convirtieron en unos científicos algo locos y divertidos que disfrutaban y aprendían mezclando diversos productos para formar reacciones químicas, crearon mantequilla y hasta quedaron fascinados de como la ciencia nos muestra que puedes traspasar una bolsa con unos lápices y la bolsa no se rompe.

Sus caras de asombro, fascinación y entusiasmo fueron las protagonistas de algo más de una hora en contacto con la ciencia, con reacciones químicas, con compuestos que eran líquidos y se convierten en sólidos…

Una tarde muy divertida en la que los protagonistas fueron ellos, nuestros pequeños protagonistas disfrutaron de lo lindo con su kit de científico.

Ofrecer experiencias prácticas a estas edades, les hacen más receptivos al propio aprendizaje de cada uno de ellos.

La ciencia es muy importante en nuestro día a día, de ahí que aportar nuestro granito de arena en su aprendizaje me enorgullece más aún.

Cada vez somos más los padres y educadores, que promovemos un tipo de enseñanza y aprendizaje basado en proyectos y en experiencias de forma vivencial y manipulativas.

Por último dar gracias a las familias, que apuestan por un tipo de aprendizaje innovador para sus hijos y que los apuntan a actividades y talleres de esta índole, donde lo importante son las vivencias de ellos. A la vez que aprenden se divierten y disfrutan.

Los pequeños científicos

Mi cabeza no para de pensar en el próximo taller, dónde espero lo disfruten con la misma intensidad y emoción que lo ha hecho este grupo.

GRACIAS

Interacciones con los lectores

Deja un comentario