Taller Ciencia y Paz

Taller Ciencia y Paz

Cada 30 de Enero y desde 1964, se celebra el día escolar de la paz y la no-violencia. Se eligió esa fecha, en homenaje a Mahatma Gandhi, pacifista que promovió y defendió la no- violencia y que tristemente fue asesinado un 30 de enero.

El objetivo de este día dentro del ámbito educativo, no es otra cosa que trabajar en concordia, por y para la tolerancia, solidaridad, respetando a todas las personas independientemente de su raza, cultura, sexo o religión.

El amor al fin y al cabo es lo que nos mueve y nos hace estar vivos, promover el amor a la vida, hará que niños y niñas entiendan que con amor, todo es posible.

Pues con todo esto, trabajándolo en el colegio y en casa con Eme, me planteé llevar a cabo un taller dónde recogiera la ciencia y también conceptos tan importantes de paz, no- violencia, respeto, solidaridad…

Hacerles reflexionar sobre este día y sobre lo que conlleva, también era uno de mis propósitos, así que lo planteé con una serie de propuestas científicas y sensoriales, donde disfrutaron muchísimo todos los participantes que me acompañaron a este taller de Ciencia y Paz, llevado a cabo en la ludoteca El rinconcito de Ana.

Atrapasoles del día de la paz

Esta propuesta científica, está realizada con antiguos cds. En los cds, ellos pintaron con témperas de colores sus cds. Algunos crearon símbolos de la paz muy originales y decorativos.

Una vez se secaron, lo llevaron a casa. Yo previamente les había hecho un agujerito y coloqué una goma para que lo colgaran. Les propuse una misión: observar su atrapasol, cuando el rayo de sol recae sobre dónde lo han colgado.

Atrapasoles en un cd taller ciencia y paz

Bote de la paz

Esta propuesta sensorial, es un clásico, a niños y niñas de todas las edades les encanta, aparte de que tiene muchos beneficios para ellos, como la concentración, atención, trabajar enfocado…
En sus botes de la paz, predominaba el color blanco, color por excelencia que representa este día. Decoraron también con purpurinas de varios colores y caramelitos decorativos también de colorines.

Pintando con plumas de la paz

El arte ha de estar presente siempre, sobre todo a ciertas edades, cuando son tan creativos, curiosos y les encanta investigar.

Pintar con plumas, para muchos de ellos, fue una experiencia muy sorprendente y a la vez fantástica. Probaron a pintar primero por la parte de la punta, como las escrituras antiguas. Probaban también con las plumas y observaban cómo la pluma absorvía el color azul, para luego arrastrar en las diferentes palomas de la paz que había en una de las paredes.

Conceptos de física con los globos de la paz

Genial experimento científico que nos muestra la tercera ley de Newton, por cada acción hay una reacción igual y opuesta.

Nuestro globo blanco con la paloma de la paz pegada, al estar lleno de aire tiene una presión y va a ejercer un empuje cuando el globo se suelta.

Globo con paloma desplazándose por hilo taller ciencia y paz

Les encantó y repetimos en varias ocasiones el experimento. Los niños y niñas más mayores, sobre todo los del segundo turno, se plantearon que si el hilo de pescar que yo había colocado estuviera menos tenso, quizás no iría tan rápido, o si no estuviera inclinado. Plantearon diferentes variables y pudimos encontrar respuestas.

El guante de la paz

Este guante de la paz que aparece y desaparece, fue la sensación, tanto en el turno primero como en el segundo. Y es que, ver cómo el guante se mete dentro del vaso o luego sale y si inflas mucho, hasta sale despedido, hizo que se lo pasaran de lo lindo, riendo y viendo su guante como engordaba o se encogía.

Aquí también aprendieron sobre física y la presión del aire dentro de un guante colocado en un vaso.

Conceptos física taller ciencia y paz

Propuesta científica genial también para trabajar el soplo en niños y niñas más pequeños y que tienen dificultades del lenguaje.

Juegos de soplo y ciencia taller ciencia y paz

Nuevamente, me siento super agradecida y apoyada por las familias que me acompañaron el pasado viernes, por las que me acompañaron en otros talleres, por las que me acompañan y por las que me acompañarán.

Gracias Ana, porque tu Rinconcito, también es mi rinconcito.

Y sobre todo un gran Gracias, a mis niños y niñas que vienen a mis talleres con tanta ilusión, alegría, curiosidad y ganas. Algunos me acompañáis desde el principio, y aún después de más de dos años, tenéis la misma ilusión y el mismo brillo en los ojos que la primera vez.

Repito este taller en la Escuela Infantil Ohana, qué ganitas de pasarlo bien con los peques de Málaga.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario