¿Qué son las bolsas sensoriales? Beneficios de jugar con bolsas sensoriales

Beneficios de jugar con bolsas sensoriales

Cuando hablamos de bolsas sensoriales, nos referimos a unas bolsas transparentes, fáciles de crear, realizada con materiales que solemos tener en casa y portátiles. Podemos llevarla a dónde queramos, teniendo en cuenta que estén bien selladas, para que no se salga el material del que está hecha.

A través del juego sensorial, en concreto con las bolsas sensoriales, permitimos que niños y niñas exploren, descubran, imaginen y aprendan al mismo tiempo que están trabajando sus sentidos.

Podemos llevarlas como he dicho antes, a cualquier parte, aunque nosotros la hemos usado siempre pegada a una mesa, tanto en talleres realizados por mamiexperimentos, como en casa con Eme.

Hoy en día, cada vez es más frecuente encontrar en centros educativos o en las propias casas, bandejas sensoriales, botellas sensoriales y bolsas sensoriales. ¿Por qué gusta tanto a niños y niñas y focalizan su atención? ¿Es simplemente otro juego sensorial más?

En el caso de las bolsas sensoriales, alientan la curiosidad de niños y bebés, es seguro, ya que los materiales están dentro de la bolsa y bien sellado y no hay peligro de que se meta nada en la boca.

Es un recurso pedagógico ideal para trabajar conceptos matemáticos, o la grafía. Todo irá en función del momento evolutivo del niño.

Con las bolsas sensoriales, introducimos a niños y niñas al juego sensorial tan importante para ellos. Es un juego libre y donde imperan los sentidos.

Beneficios de jugar con bolsas sensoriales

  • Favorece el desarrollo lingüístico. A la vez que descubren esta experiencia de juego sensorial, amplían su vocabulario.
  • Favorece el desarrollo oculo-manual.
  • Desarrollo motor fino: Trazado de grafía en la bolsa sensorial, es ideal para su desarrollo motor fino.
  • Favorece las relaciones sociales: Aprender a compartir, comunicarse y expresarse con sus iguales, jugar en equipo.
  • Desarrolla habilidades matemáticas: trabajar conceptos numéricos, manipulación de materiales sensoriales y enumeración…
  • Desarrollo habilidades científicas: conocer mezclas solubles e insolubles, mezcla de colores y densidades…
  • Satisfacer las necesidades sensoriales propias de uno mismo.

Las bolsas sensoriales brindan una experiencia sensorial divertida y ordenada. Hay niños y niñas que  no les gustan las sensaciones pegajosas y sucias, de esta forma exploran otros materiales sin mancharse.

¿Qué puede contener mi bolsa sensorial?

Cuándo la llevéis a cabo, os vais a dar cuenta que para preparar una bolsa sensorial no necesitas mucho tiempo y luego niños y niñas obtendrán un buen rato de diversión y exploración sensorial.

Aquí te dejo un listado de materiales que hemos usado para hacer bolsas sensoriales. Recuerda que las mejores bolsas, son las bolsas de congelados que tienen zip. Aún así a mí me gusta reforzarla con celo ancho, para que no haya ningún escape.

Algunos materiales para la bolsa sensorial

  • Aceite vegetal
  • Gel de baño
  • Espuma de afeitar
  • Agua
  • Témperas de colores
  • Colorante alimenticio varios colores
  • Purpurinas de colores
  • Aceite de girasol
  • Cuentas de colores
  • Botones de colores
  • Pompones de colores
  • Flores
  • Conchas marinas
  • Piedrecitas de colores

Todos estos materiales son sólo una idea, recuerda que puedes incluir todo lo que a tu mente se le ocurra 😉

Espero me cuentes como te ha ido con la creación de tu bolsa sensorial. Estaré encantada de leerte.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario