
Personalmente, algo que me preocupa desde siempre y más aún desde que soy madre, es la cantidad de tiempo que pasan niños y niñas delante de una pantalla, ya sea un televisor, una tablet e inclusive un móvil.
Cuando están enfocando su atención en una pantalla, al final su capacidad creativa e imaginativa deja de actuar. Se convierte en algo pasivo y repetitivo en el que el aprendizaje queda relegado a un segundo plano.
Es una guerra que tengo con Eme, porque a mí no me gusta que pase mucho tiempo y tenemos unos horarios bastante establecidos para el uso de TV, pero cuando nos confinaron, al final la tablet también formó parte de su día a día y volverla a quitar fue un poco traumático para él.
Es muy importante que como padres seamos conscientes de que sobre todo en la etapa infantil, niños y niñas tienen que usar su propia imaginación y creatividad para aprender sobre el mundo que les rodea, usar sus propias habilidades motoras y que se involucren en su propio aprendizaje.
A través del juego, niños y niñas aprenden sobre el mundo y sobre ellos mismos. Se expresan a través del juego ya sea verbal o no, desarrollan su capacidad cognitiva de una forma saludable, y completa, de ahí la importancia de que se fomenten actividades y juegos en donde prime la creatividad y la imaginación.
A través de la creatividad, niños y niñas mejoran la autoestima, motivación, resolución de problemas, capacidad de lidiar con sentimientos… Niños y niñas nacen con una gran imaginación y un instinto natural creativo, así que fomentemos esa capacidad que ellos ya tienen y no han perdido.
En este post, os dejo algunas ideas para llevar a cabo juegos imaginativos y creativos con vuestros hijos, sobre todo, enfocados en la etapa de infantil.
Presentar variedad de actividades creativas
A veces no sabemos que le puede gustar y que no. En nuestro día a día, hay muchas oportunidades de juego creativo como bailar, inventar una canción, contar historias, disfrazarse… Tire de lo que más le guste y de esta forma estará ayudando a que se alimente su imaginación y su creatividad.
A Eme ahora le gusta mucho inventar historias o canciones y entre los dos vamos diciendo frases.
Partir del propio interés del niño o la niña
Si vemos que nuestro hijo o hija tiene interés por algo, anímele a que se exprese a través del arte o la imaginación y foméntelo. Si no está interesado por algo, no lo fuerce, porque seguramente después pueda sentirse estresado o se frustre y al final el juego no ha sido lo gratificante y placentero que tendría que ser.
Si no le gusta la música, no le potencie que toque instrumentos, ofrezca juegos creativos e imaginativos que partan de sus propios intereses.
Fomente la comunicación verbal con preguntas
A través del lenguaje nos expresamos y para niños y niñas es una vía que les interesa mucho. Normalmente los niños son muy curiosos y siempre se están haciendo preguntas. Fomente ese tipo de juegos y plantéale preguntas también a ellos.
Os divertiréis mucho con las respuestas tan imaginativas que dan. Tengo algunos audios y videos de Eme respondiendo a preguntas que son muy divertidos e imaginativos.
El aburrimiento forma parte de su crecimiento
Sí, como lees, los niños y niñas también se tienen que aburrir y que tengan un tiempo inactivo es fundamental para que entre su pensamiento en juego, imaginando nuevas formas de entretenimiento.
Cuando entra el aburrimiento, se impulsa la creatividad y la imaginación. Demos tiempo para ellos y que sus cabecitas actúen.
A veces veo a los adultos como no les permiten tiempo para que estén parados sin hacer nada, van de una cosa a otra, acabando con una tablet o la TV.
Un tiempo frente a la pantalla que sea beneficioso y educativo
Ya que no podemos obviar que las tablets y móviles están presentes en su vida y vivimos en un mundo tecnológico, dónde los mismos padres están conectados casi siempre, hermanos mayores que se tiran todo el día delante de una pantalla… Tengamos en cuenta que ya que se van a conectar, ofrezcamos videos, apps, películas, que inspiren a la imaginación y a la creatividad.
Hoy en día hay mucha información de todo tipo en internet, parta de intereses propios del niño o la niña de una forma educativa.
Nosotros ahora en casa, le hemos instalado a Eme una app para hacer sudokus. Ya que tiene interés por los números, al menos que ese rato que para él es muy entretenido que sea educativo y que entre en juego su cabeza.
La creatividad tiene que vivir en casa
De nada sirve que fomentemos la creatividad si luego sus máximos pilares, no la valoran o la aplican. Rodearse de cosas creativas en casa es algo importante y tiene que estar presente en el día a día.
Inventar una receta juntos, colgar un dibujo suyo en la pared del salón, que los estantes estén llenos de cuentos, realizar coreografías con canciones y disfrazados…
Cuando más mostremos nuestra parte creativa en el día a día toda la familia, más importancia le dará el niño.
Y es que no se necesita de mucho para pasar una tarde imaginando que somos piratas, dinosaurios, o hasta guerreros medievales.
La capacidad imaginativa no tiene límites, potenciémosla.
Deja un comentario