Cómo manejar el estrés de separación escolar con el comienzo de curso

Manejar el estrés por separación a principio de curso

Terminado el mes de agosto, llega septiembre y el tan esperado comienzo del curso escolar. Dejar a tu peque en la nueva escuela infantil, o en el cole, puede ser un calvario, tanto para el niño como para nosotros, como padres.

Esta nueva etapa que nos trae septiembre y con ello el comienzo de una nueva etapa, puede generar una mezcla de emoción y ansiedad tanto a ellos como a nosotros los adultos.

Mientras que algunos niños o niñas se alejan sin apenas mirar hacia atrás, otros lloran, gritan, patalean o te suplican que no los dejes. Estos niños pueden estar experimentando ansiedad por separación, una fase en la que la ausencia o la partida de sus allegados, les causa angustia.

También es común, encontrarnos a padres y madres llorosos a la entrada de la escuela infantil o en el colegio. Recuerdo la primera vez que Eme fue a la escuela infantil, que tuve una mezcla de emociones y se me cayeron algunas lágrimillas.

Aunque es divertido embarcarse en una nueva aventura, sobre todo, los que cambian de un centro pequeño como una escuela infantil, al colegio, ya que llegan con la sensación de que son “grandes”, estos cambios les pueden asustar tanto a los peques como a nosotros, como padres.

Lo bueno de todo esto, es que hay ciertas estrategias que podemos hacer, para preparar a nuestros hijos, sobre todo de 3, 4 años, en su primer día de clase y ayudarlos a desarrollar herramientas para cuando se sientan temerosos o ansiosos a la hora de dejarlos.

De esta forma, podemos ayudarles a que su entrada a la nueva etapa de infantil, sea algo que espere con ganas todos los días.

Visitar el colegio antes del primer día

Los días previos al comienzo del colegio, hable con su hijo o hija sobre un día en el cole, a qué hora se levantará para prepararse, como llegará hasta el centro educativo, ver las instalaciones en la medida de lo posible…

Algunos centros educativos, ofrecen días de visita antes del comienzo, visitando con los padres, su peque se puede sentir libre de explorar el patio, ver un aula, el comedor…

Practica estar separados

Enviar a los niños a la casa de la abuela, con los tíos o con amigos, durante unas horas, hará que se puedan practicar las ausencias antes del comienzo del colegio y de esta forma, trabajar el ritual de despedida antes del colegio.

Establecer una rutina de despedida

Las rutinas, son reconfortantes para los niños y niñas en la etapa infantil, sobre todo.  De esta forma, les puede aliviar parte de la ansiedad ante el último adiós.

Podéis practicarlo en casa los días previos y hablar que lo haréis cuando vayas a dejarlo en el centro educativo.

A nosotros nos funcionó el abrazo, un beso y un adiós. Puedes también chocar los cinco, crear entre vosotros o vosotras un saludo de manos especial, cuando ya leen dejarles una nota en la bolsita del desayuno,  incluso algunos peques  con la ayuda de papá o mamá, dejan en la mochila un objeto de transición de casa ( un amuleto especial, una piedra que le ha regalado papa´, una foto de la familia…)

Envía señales positivas

Es muy importante, que nuestros hijos e hijas, nos vean positivos, tranquilos y normalicemos esos momentos tan estresantes para ellos al ser dejados en el colegio.

Es perfectamente natural sentirse un poco asustado y apenado cuando los vemos triste o que no quieren entrar, pero el que nos vean seguros y tranquilos, les hace también a ellos sentirse más seguros.

A tener en cuenta el lenguaje corporal mientras te despides, ya que como os comentaba antes, el niño o la niña tienen que sentir seguridad de vosotros, que están protegidos en ese nuevo entorno tan divertido al que se les está llevando. Despedirse con una sonrisa y un adiós alegre les ayuda muchísimo.

No llegues tarde a la recogida

Este punto es muy importante, ya que ellos confían plenamente en nosotros y en nuestra palabra. Si le hemos dicho que cuando termine el colegio estaremos puntuales a la hora de recogida, no podemos llegar tarde.

Si llega tarde, puede causarle aún más ansiedad y hacer que el que se quede al día siguiente, sea mucho más difícil.

Al fin y al cabo, para los niños, estar con veinte desconocidos en un aula, es normal que les cause miedo y ansiedad.

Lo normal es que su hijo o hija se recupere rápidamente una vez que ya lo ha perdido de vista y se dedique a la importante tarea de jugar y aprender.

Hay niños que tardan unos días y otros incluso semanas en adaptarse, pero con rituales constantes a la hora de dejarlos como os he nombrado, su independencia y confianza deberían crecer poco a poco cada día.

La etapa del ciclo de infantil en el colegio, proporcionan una gran base para niños y niñas y se divierten mucho durante esta primera experiencia escolar.

Una vez supere el primer obstáculo de decir adiós, verá a su hijo o hija crecer y aprender a pasos de gigante.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario